Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Rädlinger primus line GmbH
ICEX España Exportación e Inversiones
ITC Dosing Pumps
Saleplas
Regaber
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
TecnoConverting
MOLEAER
ABB
Cajamar Innova
DATAKORUM
UNOPS
Innovyze, an Autodesk company
NSI Mobile Water Solutions
Confederación Hidrográfica del Segura
ONGAWA
TFS Grupo Amper
J. Huesa Water Technology
Baseform
GS Inima Environment
Ingeteam
Almar Water Solutions
Elliot Cloud
AMPHOS 21
IAPsolutions
Barmatec
Fundación We Are Water
Global Omnium
Fundación CONAMA
ESAMUR
LABFERRER
AECID
Bentley Systems
Red Control
Isle Utilities
Consorcio de Aguas de Asturias
FENACORE
LACROIX
Aqualia
Aganova
Amiblu
ADASA
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Schneider Electric
STF
Kurita - Fracta
EMALSA
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Sacyr Agua
VisualNAcert
EPG Salinas
Grupo Mejoras
FLOVAC
Fundación Biodiversidad
CAF
Likitech
AZUD
DAM-Aguas
Danfoss
Kamstrup
ADECAGUA
Hidroconta
Lama Sistemas de Filtrado
s::can Iberia Sistemas de Medición
Montrose Environmental Group
Blue Gold
Fundación Botín
Molecor
HANNA instruments
Catalan Water Partnership
Terranova
Gobierno de la Comunidad de Madrid
NTT DATA
Elmasa Tecnología del Agua
Filtralite
Gestagua
Redexia network
ISMedioambiente
ACCIONA
Control Techniques
Minsait
Idrica
IIAMA
Cibernos
SCRATS
Agencia Vasca del Agua
Asociación de Ciencias Ambientales
TEDAGUA
Smagua
Saint Gobain PAM
UPM Water
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
AGENDA 21500
Xylem Water Solutions España

La Xunta multa con 200.000 euros a la CHMS, Naturgy e Iberdrola por el vaciado de los embalses

  • Xunta multa 200.000 euros CHMS, Naturgy e Iberdrola vaciado embalses
    Ángeles Vázquez, conselleira de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda.

La Xunta ha impuesto sendas multas por valor total de 200.000 euros a la Confederación Hidrográfica Miño-Sil (dependiente del Gobierno central), así como a Naturgy y a Iberdrola, por "mala praxis" al no haber comunicado "de modo oficial" a la Administración autonómica el vaciado de los embalses de Cenza, As Portas, Belesar y Salas el pasado verano.

Así lo ha confirmado este martes al ser preguntada al respecto en rueda de prensa la conselleira de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda, Ángeles Vázquez, quien ha precisado que el expediente sancionador se ha tramitado en base a la ley gallega de pesca continental.

Sin embargo, ha advertido que el procedimiento por parte de la Xunta "sigue abierto", porque el "descenso abrupto" del nivel de los embalses -que ha cifrado en torno al 70 por ciento- podría conllevar multas de hasta 2 millones de euros si hay "afectación grave" a la fauna y la flora, una cuestión que hay que analizar "en un tiempo prolongado".

El Ministerio abonará 100.000 euros, mientras que Naturgy -concesionaria de las presas de Salas y Belesar- e Iberdrola -As Portas y Cenza- pagarán 50.000 euros cada una

Esta polémica entre la Conselleria y la Confederación Hidrográfica Miño-Sil (CHMS), organismo presidido por José Antonio Quiroga y dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica, se remonta al pasado verano.

A pesar de que la CHMS alegó que había avisado en los meses de junio y julio al servicio provincial de Medio Ambiente en Ourense y a la Consellería de Presidencia a través del 112 de Galicia, la Xunta insistió en que no lo había hecho "formalmente".

En cualquier caso, el expediente sancionador de la Administración autonómica ha concluido con una multa de 200.000 euros: 50.000 por cada uno de los cuatro embalses que tendrán que pagar a partes iguales tanto la Confederación Hidrográfica como las empresas responsables de cada uno.

De este modo, el Ministerio abonará 100.000 euros, mientras que Naturgy -concesionaria de las presas de Salas y Belesar- e Iberdrola -As Portas y Cenza- pagarán 50.000 euros cada una.

"Alteró el transcurrir de los ríos"

Según ha recalcado este martes la conselleira de Medio Ambiente, el vaciado de los embalses fue "un fenómeno que no era meteorológico", sino que se debió a "actuaciones de ciertas emrpesas" y de la CHMS. "Alteró el transcurrir de nuestros ríos, ya que el vaciado abrupto del 70 por ciento supone que las condiciones nunca van a ser óptimas desde el punto de vista ictícola (en referencia a los peces) ni del patrimonio natural", ha explicado Vázquez.

Además, ha afeado a la institución dirigida por Quiroga que intentase "por todos los medios decir que no tenía nada que ver", al tiempo que ha criticado que "nunca se supo bien" qué ocurrió con aquel expediente que había abierto. "La conclusión es que fueron de la mano de las empresas y no se abrió ningún tipo de expediente", ha añadido.

Por eso, la conselleira ha defendido la actuación de su departamento, que lo que hizo fue "analizar la situación con técnicos" y ver que "no se trasladó la información ni se hizo la solicitud pertinente" sobre las condiciones del vaciado "de modo oficial".

Asimismo, Vázquez ha puntualizado que todo ello ocurrió en "un momento atípico", cuando en verano la luz alcanzó "un precio exacerbado y no había ninguna condición que propiciara" que ni la CHMS ni las eléctricas "debían hacer eso", excepto "la económica".

Redacción iAgua

La redacción recomienda