Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
STF
Hidroconta
Danfoss
UNOPS
Cibernos
Sacyr Agua
Fundación Botín
ACCIONA
Likitech
MonoM by Grupo Álava
Isle Utilities
EPG Salinas
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Almar Water Solutions
Fundación We Are Water
Innovyze, an Autodesk company
DAM-Aguas
Aqualia
Elliot Cloud
AZUD
EMALSA
ICEX España Exportación e Inversiones
VisualNAcert
Terranova
Global Omnium
ISMedioambiente
Smagua
HANNA instruments
AECID
Asociación de Ciencias Ambientales
TEDAGUA
AGENDA 21500
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Kurita - Fracta
Regaber
Red Control
GS Inima Environment
Catalan Water Partnership
ADASA
Saint Gobain PAM
Amiblu
Vector Motor Control
Minsait
SCRATS
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
TecnoConverting
FLOVAC
LACROIX
Fundación Biodiversidad
Kamstrup
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Consorcio de Aguas de Asturias
Rädlinger primus line GmbH
NTT DATA
ABB
Aganova
Cajamar Innova
Bentley Systems
Agencia Vasca del Agua
ITC Dosing Pumps
TFS Grupo Amper
CAF
Elmasa Tecnología del Agua
Saleplas
Idrica
IAPsolutions
Barmatec
ESAMUR
Fundación CONAMA
AMPHOS 21
NSI Mobile Water Solutions
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Control Techniques
Filtralite
Gestagua
Confederación Hidrográfica del Segura
UPM Water
Grupo Mejoras
Blue Gold
s::can Iberia Sistemas de Medición
ECT2
Lama Sistemas de Filtrado
Gobierno de la Comunidad de Madrid
DATAKORUM
Netmore
Schneider Electric
J. Huesa Water Technology
LABFERRER
Baseform
Molecor
ONGAWA
Xylem Water Solutions España
MOLEAER
Ingeteam
ADECAGUA
IIAMA
FENACORE

Se encuentra usted aquí

El VIII Congreso Ibérico sobre Agua se celebrará en Lisboa del 5 al 7 de diciembre

Sobre la Entidad

FNCA
La Fundación Nueva Cultura del Agua (FNCA) está formada por un grupo de personas de España y Portugal que promovemos un cambio en la política de gestión de aguas para conseguir actuaciones más racionales y sostenibles.
Minsait
  • Los debates se centrarán en la política comunitaria de aguas, los aspectos económicos de la gestión del agua y la recuperación de los ecosistemas acuáticos.

El VIII Congreso Ibérico sobre Gestión y Planificación del Agua se celebrará del 5 al 7 de diciembre en la sede de la Fundación Calouste Gulbenkian en Lisboa (Portugal) y su objetivo es realizar una reflexión transdisciplinar, crítica y constructiva de la política de aguas en España y Portugal.

La Fundación Nueva Cultura del Agua organiza desde 1998 estos congresos dedicados a la gestión y planificación del agua con el objetivo de contribuir a crear una nueva cultura del agua para mejorar nuestra relación con los ecosistemas y lograr que la gestión sea más democrática y su uso más equitativo.

El VIII Congreso será inaugurado por el Secretario de Estado portugués de Medio Ambiente, Paulo Lemos, y contará con la participación como ponentes del director ejecutivo de la Agencia Europea de Medio Ambiente, Dr. Hans Bruyninckx y la Relatora de Naciones Unidas sobre el Derecho Humano al Agua, Catarina de Albuquerque.

El Congreso se dividirá en cinco áreas temáticas

El Congreso se dividirá en cinco áreas temáticas que abordarán aspectos como la revisión de la política comunitaria de aguas; el gobierno del territorio y demarcaciones hidrográficas; las economías y ecosistemas; los ecosistemas acuáticos; y las aguas subterráneas.

En esta octava edición habrá un escenario institucional muy particular. En la Unión Europea se ha evaluado el primer ciclo de planificación hidrológica de la Directiva Marco del Agua a finales de 2012 y esto exige contribuir a ese proceso común de evaluación, lo que requiere de la participación activa de la sociedad civil.

En esta ocasión, se demandará que los gobiernos de España y Portugal adopten medidas efectivas para coordinar sus políticas de aguas en las cuencas compartidas.

Igualmente se insistirá en la dimensión ecosistémica de la política de aguas que exige cada vez más la inclusión de las aguas marinas con la misma importancia que las aguas continentales, de transición y costeras. En particular habrá que garantizar una adecuada articulación con los objetivos de la Directiva Marco de Estrategia Marina y calibrar adecuadamente la eficacia de los indicadores ambientales para identificar los efectos de las presiones humanas.

Finalmente, los aspectos económicos se presentan también con temas nuevos como son los efectos de la crisis actual o los avances habidos en el debate internacional sobre la aproximación económica a los servicios ecosistémicos. Asimismo se abordará la recuperación de costes, así como los criterios de coste eficacia, cuestiones que se mantienen vigentes y que están incorporando nuevas voces a los debates. 

Redacción iAgua

La redacción recomienda