Bentley Systems
Connecting Waterpeople
IIAMA
Agencia Vasca del Agua
Lama Sistemas de Filtrado
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
FLOVAC
EPG Salinas
Confederación Hidrográfica del Segura
FENACORE
Hidroconta
Control Techniques
Filtralite
Elmasa Tecnología del Agua
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Saint Gobain PAM
VisualNAcert
EMALSA
Blue Gold
Almar Water Solutions
AMPHOS 21
TEDAGUA
Isle Utilities
Fundación Biodiversidad
Smagua
AECID
Amiblu
GS Inima Environment
Cibernos
Gestagua
Terranova
Ingeteam
Catalan Water Partnership
DAM-Aguas
Molecor
Elliot Cloud
ITC Dosing Pumps
Minsait
Schneider Electric
IAPsolutions
Red Control
Bentley Systems
Netmore
Global Omnium
Regaber
AZUD
HANNA instruments
s::can Iberia Sistemas de Medición
SCRATS
Grupo Mejoras
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Danfoss
ICEX España Exportación e Inversiones
Idrica
Innovyze, an Autodesk company
ONGAWA
UPM Water
Cajamar Innova
Rädlinger primus line GmbH
LABFERRER
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Asociación de Ciencias Ambientales
ACCIONA
Aqualia
Kamstrup
AGENDA 21500
MOLEAER
NTT DATA
Likitech
Vector Motor Control
TecnoConverting
Aganova
ESAMUR
UNOPS
Consorcio de Aguas de Asturias
Baseform
ADASA
Sacyr Agua
ISMedioambiente
Xylem Water Solutions España
Saleplas
LACROIX
TFS Grupo Amper
Fundación CONAMA
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
ADECAGUA
CAF
STF
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Fundación We Are Water
Fundación Botín
ECT2
NSI Mobile Water Solutions
DATAKORUM
Kurita - Fracta
Barmatec
J. Huesa Water Technology
ABB

Se encuentra usted aquí

Un ciclo de mesas redondas entre arquitectos y expertos analiza la relación entre agua y territorios urbanizados

Sobre la Entidad

Instituto IMDEA Agua
IMDEA Agua es una organización sin ánimo de lucro, constituida como Fundación del sector público, que tiene como fin la realización de investigaciones relevantes en todos los aspectos relacionados con el agua.
Minsait

El actual modelo urbano hace desaparecer el agua del espacio público, de la visión de la ciudadanía, contribuyendo de forma notable a la ocultación sistemática de nuestra relación con el medio y del importante papel que el agua y sus diferentes usos han tenido en la conformación de nuestras ciudades y territorios.

Con este punto de partida dio comienzo el día 28 de enero el ciclo de mesas redondas "HIDROPOLIS: nuevas relaciones entre agua y arquitectura en la ciudad contemporánea".

La primera sesión del ciclo se tituló "Agua y Espacio Urbano", contando con la participación de:

  • Irene Bustamente. Directora del Instituto IMDEA Agua
  • Pedro Catalinas. Director General de Ingeniería Ambiental y Gestión del Agua en Ayto. de Madrid
  • Izaskun Chinchilla. Bartlett School of Architecture
  • José María Ezquiaga. Arquitecto y urbanista
  • Leandro del Moral. Fundación Nueva Cultura del Agua

El objetivo de este ciclo de 3 conversaciones entre arquitectos y expertos es replantear la relación entre agua y territorios urbanizados , abordar el tema de la escasez de agua, la aridez y el diseño de las infraestructuras desde la perspectiva de la arquitectura, considerando, entre otros temas, la relación agua/energía, el problema de la variabilidad, el modelo de paisaje y la forma de ocupar el territorio, etc.

Las próximas sesiones del ciclo serán:

  • 25/02/2014. “Agua y territorio urbanizado”
  • 18/03/2014. “Agua y atmósfera urbana”
Redacción iAgua

La redacción recomienda

26/05/2022 · Tratamiento del Agua · 116 2

"La electroquímica nos puede informar de cuál es la calidad de nuestras aguas a tiempo real"