Bentley Systems
Connecting Waterpeople
VEGA Instrumentos
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
FENACORE
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Catalan Water Partnership
Badger Meter Spain
POSEIDON Water Services
KISTERS
Xylem Water Solutions España
ACCIONA
TecnoConverting
Cajamar Innova
Canal de Isabel II
Molecor
HRS Heat Exchangers
Bentley Systems
Smagua
Global Omnium
Vodafone Business
Autodesk Water
Rädlinger primus line GmbH
Red Control
Barmatec
TEDAGUA
Sacyr Agua
Kamstrup
Aqualia
ONGAWA
ESAMUR
Almar Water Solutions
LACROIX
Fundación CONAMA
Adasa Sistemas
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Arup
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
MonoM by Grupo Álava
Lama Sistemas de Filtrado
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Asociación de Ciencias Ambientales
Schneider Electric
GS Inima Environment
IAPsolutions
AECID
Gómez Group Metering
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
ISMedioambiente
Terranova
Saint Gobain PAM
SCRATS
CAF
ICEX España Exportación e Inversiones
J. Huesa Water Technology
ProMinent Iberia
Baseform
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
Netmore
ELECTROSTEEL
Aganova
Filtralite
Fundación Botín
BGEO OPEN GIS
ANFAGUA
Ingeteam
RENOLIT ALKORPLAN
Amiblu
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Open Intelligence
Minsait
Xylem Vue
AGENDA 21500
ADECAGUA
Grupo Mejoras
Hidroconta
Samotics
AMPHOS 21

Se encuentra usted aquí

El Consejo de Participación de Doñana debatirá el proyecto de márgenes del dragado y el Plan de Corona Forestal en abril

El Consejo de Participación del Espacio Natural de Doñana se reunirá en sesión extraordinaria a partir de las 10,00 horas del próximo viernes 11 de abril en Aznalcázar (Sevilla) con dos puntos en el orden del día, que comprenden el debate del proyecto para la protección de las márgenes del río Guadalquivir elaborado por la Autoridad Portuaria de Sevilla de modo complementario, y según los condicionantes incluidos en la Declaración de Impacto Ambiental (DIA), al dragado de profundización que promueve el propio Puerto sevillano; y el Plan Especial de Ordenación de las Zonas de Regadíos ubicadas al Norte de la Corona Forestal de Doñana.

Así lo han indicado a Europa Press fuentes del Consejo, que han explicado que en ambos casos el organismo dará su dictamen respecto a estas iniciativas: en el caso del dragado, las Comisiones de Agua y de Biodiversidad aprobaron recientemente, como conclusión principal, elevar al Pleno del Consejo una sola propuesta de informe negativo a la iniciativa, una vez asesorados científicamente por expertos científicos de la Estación Biológica de Doñana y los investigadores Miguel Ángel Losada y Javier Ruiz.

Por parte de la Junta de Andalucía, la consejera de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, María Jesús Serrano, defiende que la Junta no autorizará la intervención si no se cumplen "estrictamente" los condicionantes de la DIA.

En ambos casos el organismo dará su dictamen respecto a estas iniciativas

Esta aseveración implica una negativa tácita a la posibilidad de que la iniciativa se acometa sin terminar con anterioridad el proyecto de modernización del regadío del arroz que promueve la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), y que pasa por que los arroceros lleven a cabo esta labor a través del Canal del Bajo Guadalquivir, lo que supondría que este sector no se viera afectado por el dragado.

La actuación contemplaría una inversión de 4,2 millones para instalar tubos de geotextil, en un margen de unos 22 kilómetros y con hasta dos metros de diámetro, al objeto de dragar el fondo y rellenar con sedimentos, revegetando con especies del lugar, para evitar así los efectos del oleaje y la erosión.

Casi 4.000 alegaciones al plan de la Corona Forestal

En cuanto al Plan Especial de Ordenación de las zonas de regadíos al norte de la Corona Forestal de Doñana, la Junta concluyó su nueva redacción con la incorporación de las alegaciones admitidas de las casi 4.000 que fueron presentadas durante el periodo de información pública.

El documento del Plan Especial de Regadíos contempla que formarán parte de los suelos regables un total de 9.100 hectáreas, de las que 7.000 se sitúan en la demarcación del Guadalquivir y el resto en la Demarcación del Tinto-Odiel y Piedras.

Para atender estos regadíos se cuenta en la parte del Tinto, principalmente, con aguas superficiales procedentes del anillo hídrico, y en la del Guadalquivir con 23 hectómetros cúbicos al año de aguas subterráneas, a las que se le suman cuatro millones de metros cúbicos procedentes de un trasvase desde la cuenca del Tinto, cuyas obras están en evaluación ambiental por parte del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

El plan contempla también la adecuación de una serie de corredores ecológicos para preservar los movimientos de la fauna, principalmente del lince ibérico, así como la ordenación de otros aspectos relativos a las comunicaciones, uso recreativo y, en general, para la ordenación del espacio agrícola y forestal.

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda