Connecting Waterpeople
Almar Water Solutions
ISMedioambiente
Canal de Isabel II
ADECAGUA
ELECTROSTEEL
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Schneider Electric
LACROIX
Netmore
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Adasa Sistemas
AECID
Rädlinger primus line GmbH
VEGA Instrumentos
IAPsolutions
ACCIONA
RENOLIT ALKORPLAN
ProMinent Iberia
POSEIDON Water Services
KISTERS
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Xylem Water Solutions España
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
TecnoConverting
Ingeteam
Cajamar Innova
Vodafone Business
Global Omnium
Laboratorios Tecnológicos de Levante
J. Huesa Water Technology
Catalan Water Partnership
Badger Meter Spain
Open Intelligence
MonoM by Grupo Álava
Arup
Red Control
Xylem Vue
Asociación de Ciencias Ambientales
AMPHOS 21
ESAMUR
FENACORE
HRS Heat Exchangers
ONGAWA
Fundación CONAMA
Autodesk Water
Terranova
Lama Sistemas de Filtrado
ANFAGUA
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
Minsait
Baseform
Saint Gobain PAM
BGEO OPEN GIS
Filtralite
Kamstrup
Gomez Group Metering
Aqualia
GS Inima Environment
AGENDA 21500
CAF
Fundación Botín
FACSA
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
TEDAGUA
Aganova
Sacyr Agua
Grupo Mejoras
ICEX España Exportación e Inversiones
SCRATS
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Smagua
Amiblu
Hidroconta
Barmatec
Samotics
Molecor
Bentley Systems

Se encuentra usted aquí

El Plan "Guadiana Internacional" permite la observación de estrellas y aves nocturnas en La Roca y Azagala

El Plan de Competitividad Turística "Guadiana Internacional", gestionado por la Diputación de Badajoz, invita a todos los amantes del cielo y las estrellas a participar en dos nuevas Experiencias en la Naturaleza, que permitirán la observación de estrellas y de aves nocturnas en La Roca de la Sierra y Azagala.

En concreto, "Observación de Estrellas. Otra Manera de Mirar el Cielo" es el nombre de esta nueva actividad que tendrá lugar los próximos días 30 y 31 de mayo, en horario de 19,00 a 1,00 horas, en las dehesas de La Roca de la Sierra y de Azagala.

Así, comenzará esta aventura con el recibimiento a los participantes a el primer día a las 19,00 horas, en el Centro de Interpretación de Las Aves de la Provincia de Badajoz, situado en la carretera de Extremadura-214, de la Roca de la Sierra a La Nava, en el kilómetro 31.5.

A continuación tendrá lugar un taller de astronomía, a cargo de un astrónomo, que mostrará a los participantes las técnicas básicas de orientación en el cielo; las principales estrellas visibles, sus nombres, distancias y características más importantes y las principales constelaciones visibles.

Posteriormente, los asistentes tendrán la oportunidad de observar las estrellas a través de un equipo astronómico profesional, informa en nota de prensa la diputación pacense.

El segunda día se recibirá a los participantes en el Complejo Rural Los Cantos de Alburquerque, para seguir el mismo programa que el día anterior.

Las plazas, previa inscripción, están limitadas a un máximo de 20 personas para cada día. Los participantes deberán llevar calzado y vestimenta adecuada, agua y comida. Los menores deberán estar acompañados por un adulto. Tendrán prioridad de reserva las personas alojadas en establecimientos turísticos de las comarcas de Lácara-Los Baldíos y Olivenza.

Las inscripciones podrán realizarse hasta el día 29 de mayo a las 14,00 horas en "Naturaleza del Sur".

Aves nocturnas

A su vez, la actividad "Observación e Identificación de Aves Nocturnas" tendrá lugar los días 30 y 31 de mayo por las dehesas de La Roca de la Sierra y de Azagala.

El primer día comenzará la actividad con el recibimiento a los participantes en el restaurante "Los Sauces" de La Roca de la Sierra. A continuación se realizará un taller y punto de observación para hablar sobre las principales aves nocturnas, sus características, costumbres y otros aspectos para poder localizarlas en la oscuridad.

Posteriormente se realizará una ruta por las inmediaciones de la población para observar las especies de aves nocturnas más urbanas. El siguiente paso será la realización de una Checklist de las aves observadas.

El segundo día se recibirá a los participantes en el restaurante Machaco de la localidad de Alburquerque, para seguir el mismo programa que el sábado.

Las plazas, previa inscripción, están limitadas a un máximo de 20 personas para cada día; y las inscripciones podrán realizarse hasta el 29 de mayo a las 14,00 horas para la salida del día 30 de mayo y hasta el 30 de mayo a las 14,00 horas , para la salida del día 31, en "Naturaleza del Sur".

En la ruta anterior, "Tras las Huellas de la Dama Negra", 8 participantes recorrieron las tierras de Alconchel para observar a la cigüeña negra. A 300 metros de la salida se divisó un ejemplar que sobrevolaba la zona en busca de un buen lugar de pesca. Este ejemplar pudo verse durante largo rato, por lo que se cumplió el objetivo previsto.

Finalmente, cabe recordar que el Plan de Competitividad Turística "Guadiana Internacional" está gestionado por el Área de Igualdad y Desarrollo Local de la Diputación de Badajoz y financiado por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, fondos Feder, Gobierno de Extremadura y Diputación de Badajoz. Cuenta, además, con el asesoramiento técnico de la Confederación Empresarial de Turismo de Extremadura (Cetex), grupos de acción local y mancomunidades de las comarcas de Lácara-Los Baldíos y Olivenza.

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda