Connecting Waterpeople
ICEX España Exportación e Inversiones
Catalan Water Partnership
LACROIX
Cajamar Innova
Hidroconta
FENACORE
MonoM by Grupo Álava
Grupo Mejoras
BGEO OPEN GIS
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
ONGAWA
Autodesk Water
ESAMUR
AGENDA 21500
Kamstrup
ProMinent Iberia
ISMedioambiente
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
GS Inima Environment
Barmatec
Netmore
Gómez Group Metering
Filtralite
Lama Sistemas de Filtrado
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
Bentley Systems
Open Intelligence
HRS Heat Exchangers
Sacyr Agua
Global Omnium
Aganova
AMPHOS 21
Arup
Terranova
ANFAGUA
Xylem Water Solutions España
Fundación CONAMA
ACCIONA
J. Huesa Water Technology
ADECAGUA
Red Control
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
Canal de Isabel II
VEGA Instrumentos
KISTERS
Almar Water Solutions
ELECTROSTEEL
TEDAGUA
AECID
RENOLIT ALKORPLAN
Rädlinger primus line GmbH
Minsait
Schneider Electric
SCRATS
IAPsolutions
Asociación de Ciencias Ambientales
TecnoConverting
Baseform
Saint Gobain PAM
CAF
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
Fundación Botín
Ingeteam
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Amiblu
Vodafone Business
Samotics
Badger Meter Spain
Molecor
Smagua
Adasa Sistemas
Xylem Vue
POSEIDON Water Services
Aqualia

Se encuentra usted aquí

Los ayuntamientos aragoneses deberán encargarse de la renovación de las redes de abastecimiento y alcantarillado a partir de ahora

Sobre la Entidad

Gobierno de Aragón
Aragón es una comunidad autónoma de España, resultante del reino histórico del mismo nombre y que comprende el tramo central del valle del Ebro, los Pirineos centrales y las Sierras Ibéricas.
  • Modesto Lobón ha inaugurada la Jornada "Innovación para la mejora de los abastecimientos de agua potable" organizada por el IAA en la capital oscense.

Huesca ha acogido este miércoles, 28 de mayo, una jornada técnica sobre “Innovación para la mejora de los abastecimientos de agua potable”. La inauguración ha corrido a cargo del consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, Modesto Lobón, que ha hablado de la importancia del agua y de la innovación, incidiendo en el “desafío permanente de gestionar eficientemente el agua”.

Ha dicho que Aragón es punta de lanza en esta materia, siendo la innovación una clave esencial para conseguir ese reto. Aragón, ha apuntado Modesto Lobón, es referente hídrico para otras comunidades autónomas.

La organización de esta jornada técnica ha corrido a cargo del Instituto Aragonés del Agua, cuyo director, Alfredo Cajal, ha reflexionado sobre la importancia de realizar una gestión patrimonial de las redes de abastecimiento de agua potable.

Cada ayuntamiento deberá ser a partir de ahora el que se encargue de la renovación de las redes de abastecimiento y de alcantarillado

Ha recordado que en diez años el Instituto Aragonés del Agua ha aportado (en concepto de subvenciones a municipios) un total de 250 millones de euros; además, ha destinado otros 150 millones de euros a la ejecución de obras correspondientes al ciclo integral del agua.

Alfredo Cajal anuncia que las subvenciones, dada la situación financiera general, irán en retroceso, con lo que cada ayuntamiento deberá ser a partir de ahora el que se encargue de la renovación de las redes de abastecimiento y de alcantarillado.

El Instituto Aragonés del Agua da algunas cifras al respecto. La ciudad de Huesca tiene 70 kilómetros de tuberías y otros 70 kilómetros de alcantarillado. La inversión para su renovación integral se situaría en 40 millones de euros.

Eso no es todo. La cifra para la renovación de estas infraestructuras en Aragón se elevaría a más de 2.000 millones de euros. El mensaje que se quiere lanzar está orientado a los ayuntamientos pero también y sobre todo a la población en general, ya que “todos debemos ser conscientes de asumir el coste de prestar el servicio de abastecimiento de agua”.

Alfredo Cajal lamenta que la gestión del agua (competencia municipal) siga siendo deficiente en muchos casos. Dice que todavía hay tuberías de fibrocemento (material prohibido a fecha de hoy), y que se han detectado tomas ilegales de agua y casos de riego de huertos con agua potable.

Hay consumos en Aragón que superan con creces lo que se estima como razonable, consumos que alcanzan incluso los 1.000 litros por persona y día. Lo razonable serían 140 ó 150 litros.

El Instituto Aragonés del Agua apunta que se debe diagnosticar la situación de las redes de abastecimiento y planificar su renovación paulatina (se aporta la cifra de un 2 por ciento cada año para completar la red en el periodo de 50 años).

Este organismo ha creado un visor que radiografía la situación de cada municipio. Será la base documental sobre la que trabajar en la planificación posterior. Las diputaciones provinciales de Zaragoza y de Teruel ya han aportado la información, mientras que se sigue a la espera de que la Diputación Provincial de Huesca haga lo propio.

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda