Unas jornadas en el Corral de Comedias de Garrovillas de Alconétar (Cáceres), que se celebrarán desde este viernes, día 6, hasta el domingo día 8, servirán para comprender las presiones y el deterioro que sufre la cuenca del río Tajo, la más larga de la Península Ibérica.
Estas 'VII Jornadas por un Tajo vivo' contarán también con asistentes portugueses y están organizadas por la Asociación para la Defensa de la Naturaleza y los Recursos de Extremadura (Adenex), con el patrocino del Ayuntamiento de Garrovillas de Alconétar y la colaboración de numerosos colectivos locales.
La Red Ciudadana por una 'Nueva Cultura del Agua en el Tajo/ Tejo' celebrará así su séptimo encuentro anual, donde se reflexionará sobre lo aprendido en el último ciclo de planificación hidrológica.
Las jornadas tratarán amenazas "nuevas" como el 'fracking', o "permanentes" como los problemas de depuración y vertidos
Un ciclo que ha concluido con la "tardía aprobación de un catastrófico plan de cuenca para el Tajo y sus ríos", elaborado por mandato de la Directiva Marco de Aguas (DMA), "pero que ha prescindido de todas sus bondades".
Estas 'VII Jornadas por un Tajo vivo' estarán dirigidas a todos los públicos y a muchos servirá de oportunidad "para colaborar en la defensa y protección necesarias para devolverle" a este río "la vida que nunca debió perder", según ha informado Adenex en nota de prensa.
El acto de apertura y bienvenida contará con el presidente de la Confederación Hidrográfica del Tajo, Miguel Antolín, y el alcalde de Garrovillas, Cándido Gil.
Asimismo, el encuentro dará comienzo con una conferencia sobre el patrimonio arqueológico en los embalses del Tajo, a cargo de científicos del CSIC, Enrique Cerrillo y Patricia Matamoros.
Análisis
El nuevo marco geográfico que acoge esta séptima edición brinda "la ocasión oportuna" para analizar la presión que la cuenca recibe de manos del modelo hidroeléctrico "tan fuertemente expandido, y a la vez concentrado, a lo largo del lecho del río Tajo".
También en este encuentro se hará un recorrido "por la debacle abierta por el modelo de desarrollismo inmobiliario materializado en la urbanización del embalse de Valdecañas".
Además, las jornadas tratarán amenazas "nuevas" como el 'fracking', o "permanentes" como los problemas de depuración y vertidos, y reivindicaciones asociadas al paisaje y a la cultura.
La presentación del libro 'La Luria, el último viaje', escrito por el nieto de un barquero del Tajo, Felipe González, y que habla de recorridos por el río, pondrá fin al evento, pero durante esos días numerosas actividades organizadas por distintos colectivos locales serán compañeras de estas VII Jornadas, como exposiciones fotográficas y etnológicas, recorridos turísticos guiados, música y paseos en kayak.
Los detalles sobre el contenido de las jornadas pueden encontrarse en la página web de la Red del Tajo, www.redtajo.es.
La asistencia a este evento, así como a la conferencia inaugural es "de libre acceso, no requiere inscripción ni reserva y su limitación será la que imponga el aforo de la sala del Corral de Comedias" de Garrovillas de Alconétar.