Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Global Omnium
J. Huesa Water Technology
Regaber
Blue Gold
Saleplas
s::can Iberia Sistemas de Medición
Fundación CONAMA
Gestagua
FLOVAC
SCRATS
LACROIX
ITC Dosing Pumps
IIAMA
Danfoss
GS Inima Environment
ACCIONA
Terranova
Barmatec
Bentley Systems
Isle Utilities
Fundación Biodiversidad
Filtralite
Schneider Electric
Likitech
Xylem Water Solutions España
Kamstrup
Cajamar Innova
TFS Grupo Amper
Lama Sistemas de Filtrado
AMPHOS 21
ADASA
Cibernos
Minsait
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Grupo Mejoras
TEDAGUA
Catalan Water Partnership
Kurita - Fracta
CAF
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
AZUD
ICEX España Exportación e Inversiones
UNOPS
Confederación Hidrográfica del Segura
Sacyr Agua
Asociación de Ciencias Ambientales
Baseform
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Agencia Vasca del Agua
Amiblu
Laboratorios Tecnológicos de Levante
UPM Water
EMALSA
VisualNAcert
HANNA instruments
Idrica
ONGAWA
Elliot Cloud
Saint Gobain PAM
Vector Motor Control
Control Techniques
Fundación We Are Water
STF
Rädlinger primus line GmbH
Smagua
Elmasa Tecnología del Agua
LABFERRER
Almar Water Solutions
Red Control
ABB
Molecor
AECID
MOLEAER
IAPsolutions
NTT DATA
Netmore
Gobierno de la Comunidad de Madrid
NSI Mobile Water Solutions
Hidroconta
Innovyze, an Autodesk company
TecnoConverting
DATAKORUM
Aganova
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
EPG Salinas
ISMedioambiente
Aqualia
ESAMUR
AGENDA 21500
ADECAGUA
DAM-Aguas
ECT2
Fundación Botín
Ingeteam
FENACORE
Consorcio de Aguas de Asturias

Se encuentra usted aquí

Éxito del taller del ITC sobre contaminates en aguas costeras

Sobre la Entidad

ITC
El Instituto Tecnológico de Canarias - ITC es una empresa pública del Gobierno de Canarias cuyas actividades se enmarcan dentro de los campos de Investigación, Desarrollo e Innovación, estando entre sus Departamentos técnicos el de Agua.
  • Momento del taller.
  • Las sesiones, celebradas en Gran Canaria los días 27 y 28 de mayo, convocaron a numerosos técnicos de laboratorio y agentes involucrados en Canarias en el análisis de contaminantes orgánicos para el control de la calidad de las aguas.

El Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), en calidad de Jefe de Fila del proyecto de cooperación transfronteriza OMARCOST, organizó los días 27 y 28 de mayo un taller sobre análisis de contaminantes orgánicos por cromatografía de gases-masas, acción realizada dentro de la Actividad 4 del proyecto denominada "Transferencia de conocimientos para la gestión integrada de zonas litorales".

El taller, celebrado en las instalaciones del ITC en Pozo Izquierdo, fue impartido por D. Francisco Mocholí, Director Técnico del laboratorio Sailab, empresa especializa en analizar y determinar trazas de productos contaminantes tanto en aguas como alimentos, aire, etc., utilizando técnicas de cromatografía y espectrometría de masas.

Durante la primera jornada, tras un breve repaso a los aspectos técnicos de la cromatografía de gases y a los fundamentos de la detección por espectrometría de masas, se abordó el análisis de los compuestos volátiles en aguas. Se debatió tanto sobre los métodos de preparación de muestras (espacio en cabeza, purga y trampa y micro extracción en fase sólida) como de su análisis atendiendo a los requisitos normativos.

La segunda jornada se dedicó al análisis de compuestos orgánicos semivolátiles que viajan con la materia particulada suspendida del ambiente. Se revisaron las técnicas de preparación de muestras, tanto las convencionales (de rutina) como las que están en fase de experimentación (extracción líquido-líquido, extracción en fase sólida, microextracción en fase sólida y en fase líquida y extracción con barritas absorbentes). En la última parte del curso se abordó el desarrollo de los métodos de análisis de los compuestos contaminantes semivolátiles en aguas, como plaguicidas, hidrocarburos aromáticos policíclicos, bifenilos policlorados, cloroalcanos, etc.

Al taller especializado, totalmente gratuito, asistió personal técnico de laboratorios de empresas e instituciones, como Acciona Aguas, Teidagua, Emalsa, Canaragua, Labaqua, Labrovet, Laboratorio de Salud Pública de Gran Canaria, así como personal de las dos Universidades canarias, concretamente del Servicio de Técnicas Agroalimentarias de la Universidad de La Laguna y del Departamento de Química de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

La encuesta de valoración realizada tras el curso reveló que el grado de satisfacción alcanzado por los participantes fue muy alto, mostrando todos ellos un alto interés por la realización de jornadas especializadas de este tipo en el campo del análisis de aguas.

Este evento se enmarca dentro de la actividad 4 del proyecto OMARCOST - ESTRATEGIA PARA LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL DEL MEDIO LITORAL TRANSFRONTERIZO, cofinanciado por el Programa de Cooperación Transfronteriza España-Fronteras Exteriores (POCTEFEX). Este proyecto tiene como principal objetivo definir e implementar una estrategia para la sostenibilidad ambiental de las zonas litorales de interés ambiental, recreativo y productivo del territorio transfronterizo Canarias - Souss Massa Drâa (Marruecos), a través de una gestión integrada preventiva sectorial del medio litoral y de su valorización socioeconómica.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

01/06/2022 · Desalinización · 125 1

Baltasar Peñate: "La desalación ha sido un sector pionero en apostar por la economía circular"

27/06/2016 · Vídeos · 255 1

Serie de Animación “Escuela del Agua”. Capítulo 1 - El agua en Canarias

20/06/2016 · Vídeos · 84 1

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CANARIAS – vídeo institucional