El Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), en calidad de Jefe de Fila del proyecto de cooperación transfronteriza OMARCOST, organizó los días 27 y 28 de mayo un taller sobre análisis de contaminantes orgánicos por cromatografía de gases-masas, acción realizada dentro de la Actividad 4 del proyecto denominada "Transferencia de conocimientos para la gestión integrada de zonas litorales".
El taller, celebrado en las instalaciones del ITC en Pozo Izquierdo, fue impartido por D. Francisco Mocholí, Director Técnico del laboratorio Sailab, empresa especializa en analizar y determinar trazas de productos contaminantes tanto en aguas como alimentos, aire, etc., utilizando técnicas de cromatografía y espectrometría de masas.
Durante la primera jornada, tras un breve repaso a los aspectos técnicos de la cromatografía de gases y a los fundamentos de la detección por espectrometría de masas, se abordó el análisis de los compuestos volátiles en aguas. Se debatió tanto sobre los métodos de preparación de muestras (espacio en cabeza, purga y trampa y micro extracción en fase sólida) como de su análisis atendiendo a los requisitos normativos.
La segunda jornada se dedicó al análisis de compuestos orgánicos semivolátiles que viajan con la materia particulada suspendida del ambiente. Se revisaron las técnicas de preparación de muestras, tanto las convencionales (de rutina) como las que están en fase de experimentación (extracción líquido-líquido, extracción en fase sólida, microextracción en fase sólida y en fase líquida y extracción con barritas absorbentes). En la última parte del curso se abordó el desarrollo de los métodos de análisis de los compuestos contaminantes semivolátiles en aguas, como plaguicidas, hidrocarburos aromáticos policíclicos, bifenilos policlorados, cloroalcanos, etc.
Al taller especializado, totalmente gratuito, asistió personal técnico de laboratorios de empresas e instituciones, como Acciona Aguas, Teidagua, Emalsa, Canaragua, Labaqua, Labrovet, Laboratorio de Salud Pública de Gran Canaria, así como personal de las dos Universidades canarias, concretamente del Servicio de Técnicas Agroalimentarias de la Universidad de La Laguna y del Departamento de Química de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
La encuesta de valoración realizada tras el curso reveló que el grado de satisfacción alcanzado por los participantes fue muy alto, mostrando todos ellos un alto interés por la realización de jornadas especializadas de este tipo en el campo del análisis de aguas.
Este evento se enmarca dentro de la actividad 4 del proyecto OMARCOST - ESTRATEGIA PARA LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL DEL MEDIO LITORAL TRANSFRONTERIZO, cofinanciado por el Programa de Cooperación Transfronteriza España-Fronteras Exteriores (POCTEFEX). Este proyecto tiene como principal objetivo definir e implementar una estrategia para la sostenibilidad ambiental de las zonas litorales de interés ambiental, recreativo y productivo del territorio transfronterizo Canarias - Souss Massa Drâa (Marruecos), a través de una gestión integrada preventiva sectorial del medio litoral y de su valorización socioeconómica.