Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Grupo Mejoras
Fundación Botín
Elmasa Tecnología del Agua
Global Omnium
IAPsolutions
SCRATS
ONGAWA
GS Inima Environment
ESAMUR
Control Techniques
STF
ADECAGUA
Baseform
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Saint Gobain PAM
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
ABB
ADASA
Saleplas
UNOPS
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Fundación We Are Water
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Xylem Water Solutions España
s::can Iberia Sistemas de Medición
LACROIX
Barmatec
Hidroconta
AGENDA 21500
Lama Sistemas de Filtrado
Smagua
EMALSA
Blue Gold
Schneider Electric
Aqualia
Almar Water Solutions
ITC Dosing Pumps
Cajamar Innova
Asociación de Ciencias Ambientales
Innovyze, an Autodesk company
Laboratorios Tecnológicos de Levante
AECID
Regaber
HANNA instruments
MOLEAER
Isle Utilities
IIAMA
Confederación Hidrográfica del Segura
Danfoss
FENACORE
TFS Grupo Amper
Molecor
FLOVAC
Ingeteam
Rädlinger primus line GmbH
Elliot Cloud
Catalan Water Partnership
Minsait
Cibernos
Terranova
ECT2
Gestagua
AZUD
TEDAGUA
VisualNAcert
Kamstrup
Gobierno de la Comunidad de Madrid
DATAKORUM
Idrica
CAF
ICEX España Exportación e Inversiones
Netmore
J. Huesa Water Technology
Vector Motor Control
Filtralite
UPM Water
Likitech
Sacyr Agua
ISMedioambiente
TecnoConverting
Kurita - Fracta
NSI Mobile Water Solutions
AMPHOS 21
Amiblu
Bentley Systems
Red Control
Consorcio de Aguas de Asturias
EPG Salinas
NTT DATA
DAM-Aguas
Fundación CONAMA
LABFERRER
Fundación Biodiversidad
ACCIONA
Agencia Vasca del Agua
Aganova

Se encuentra usted aquí

Intromac presenta su oferta sobre eficiencia hídrica en ciudades en la Plataforma Tecnológica Española del Agua

Sobre la Entidad

Gobierno de Extremadura
La Junta de Extremadura es el órgano colegiado que ejerce las funciones propias del gobierno de la comunidad autónoma extremeña.
  • El Instituto Tecnológico de Rocas Ornamentales y Materiales de Construcción de Extremadura (Intromac) ha presentado sus capacidades tecnológicas dirigidas a reducir el consumo de agua en pueblos y ciudades a través del uso de infraestructuras de captación de aguas pluviales, reducción de las pérdidas de agua en los sistemas de distribución y el aumento de la reutilización de este recurso natural.

La presentación ha tenido lugar en una Jornada de Oferta y Demanda en torno a la innovación en materias de Aguas, celebrada en Madrid en el marco de la asamblea general de la Plataforma Tecnológica Española del Agua.

Intromac pertenece a esta Plataforma Tecnológica desde el año 2011. En sus líneas de trabajo, el instituto extremeño ha apostado por vincular el agua con aspectos como el desarrollo sostenible de las ciudades, la arquitectura bioclimática o la rehabilitación energética.

El instituto defendió en la jornada que hay que tener en cuenta la eficiencia hídrica más allá del uso doméstico y desarrollar sistemas para conservar agua mediante la captación agua de lluvia bajo la superficie urbana (aceras, aparcamientos, zonas verdes, etc.) para usos de limpieza de zonas públicas, riego de parques y jardines, mejoras en las redes de distribución o sistemas de reutilización de aguas para uso no potable.

En su presentación, también expuso una amplia cartera de oportunidades de investigación y futuros posibles desarrollos.

Intromac trabaja activamente en tres de los nueve Grupos de Trabajo de la Plataforma, encargados de redactar la Agenda Estratégica de Investigación en Agua, fundamentalmente en lo vinculado a la Edificación, Tics y Smart City.

El reto del agua

La gestión y aprovechamiento del agua de forma eficiente, entre otros, es un reto prioritario para la sociedad y así queda reflejado en las políticas europeas y en los objetivos de los grandes marcos de financiación internacional de la I+D.

La propia Comisión Europea reconoce en la Estrategia para Europa 2020 el rol de las Plataformas Tecnológicas y su importancia estratégica en la implementación del programa marco de financiación europeo H2020 y de ahí la importancia de la participación del Instituto extremeño en esta plataforma y en todas sus iniciativas.

El consumo urbano del agua supone actualmente un 21% del total del agua consumida y de todo el agua de captación, la Comisión Europea estima que cerca del 50 % se pierde en la red de distribución de nuestros pueblos y ciudades (Water Blueprint Consultation Document, 2012).

Estos y otros documentos de la Comisión reconocen la necesidad de incluir el aspecto de eficiencia hídrica en los edificios llamados eficientes y la planificación urbanística, al igual que en su día se incluyó el aspecto de eficiencia energética.

Redacción iAgua

La redacción recomienda