Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Global Omnium
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Netmore
AMPHOS 21
AGENDA 21500
ISMedioambiente
Danfoss
TFS Grupo Amper
LACROIX
Innovyze, an Autodesk company
HANNA instruments
Aqualia
Amiblu
GS Inima Environment
Confederación Hidrográfica del Segura
Ingeteam
NSI Mobile Water Solutions
FLOVAC
Bentley Systems
J. Huesa Water Technology
Grupo Mejoras
Elmasa Tecnología del Agua
DATAKORUM
Montrose Environmental Group
Schneider Electric
Elliot Cloud
Idrica
Catalan Water Partnership
Fundación CONAMA
MOLEAER
Control Techniques
Almar Water Solutions
Fundación Biodiversidad
Regaber
Isle Utilities
Agencia Vasca del Agua
Barmatec
ABB
Saint Gobain PAM
CAF
AZUD
Smagua
Molecor
ADECAGUA
Terranova
Consorcio de Aguas de Asturias
Gestagua
UPM Water
ESAMUR
VisualNAcert
Fundación Botín
Asociación de Ciencias Ambientales
Saleplas
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Red Control
Cibernos
DAM-Aguas
Lama Sistemas de Filtrado
ICEX España Exportación e Inversiones
s::can Iberia Sistemas de Medición
ITC Dosing Pumps
Likitech
Rädlinger primus line GmbH
EMALSA
STF
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Xylem Water Solutions España
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Kurita - Fracta
ACCIONA
Sacyr Agua
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
TEDAGUA
LABFERRER
SCRATS
FENACORE
ADASA
Fundación We Are Water
ONGAWA
Gobierno de la Comunidad de Madrid
IIAMA
IAPsolutions
Aganova
Kamstrup
UNOPS
EPG Salinas
Hidroconta
Blue Gold
Cajamar Innova
Baseform
TecnoConverting
NTT DATA
AECID
Filtralite
Minsait

Se encuentra usted aquí

Cantabria, ejemplo de buena gestión del agua, territorio y urbanismo según Ignacio Diego

Sobre la Entidad

Gobierno de Cantabria
El Gobierno de Cantabria es una de las instituciones estatutarias que conforman la comunidad autónoma de Cantabria.
  • Ignacio Diego ha inaugurado en la UIMP el curso sobre sostenibilidad de las ciudades y ha destacado la importancia de la colaboración público privada.

El presidente de Cantabria, Ignacio Diego, ha afirmado que Cantabria y Santander son "buenas referencias en la planificación y ejecución de la ordenación del territorio, del urbanismo, en gestión del agua y de los residuos sólidos urbanos". Para Diego, se trata de una gestión de la planificación y los servicios "pensada para ser eficiente" y realizada "pensando en los ciudadanos que van a recibirlos".

Ignacio Diego ha destacado, además, la importancia del principio de la colaboración público privada que se está aplicando en este ámbito, contando con "el liderazgo de las administraciones públicas y con el apoyo de las empresas privadas, con su saber hacer y experiencia". A esto hay que sumar, en opinión de Diego, la "internacionalización y la colaboración real con diferentes instituciones y territorios que quieran relacionarse con Cantabria".

El presidente de Cantabria, Ignacio Diego, ha realizado esta afirmación en la apertura del curso de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) sobre ‘Sostenibilidad de ciudades: modelos para una mejor gestión y planificación', en la que ha estado acompañado por el alcalde de Santander, Íñigo de la Serna; el rector, César Nombela; el consejero delegado del ICEX España Exportación e Inversiones, Francisco Javier Garzón; el representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Europa, Alejandro Álvarez von Gustedt, y el coordinador general de la Iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles (ICES) del BID, Ellis J. Juan.

El presidente ha expresado, además, su apoyo la propuesta del Ayuntamiento de Santander de que la ciudad acoja una oficina estable del COLMEX, la institución pública mexicana de educación superior e investigación en ciencias sociales y humanidades, con el objetivo de que "Santander siga siendo una referencia para cualquier ciudad en desarrollo que esté haciendo el ejercicio imprescindible de planificación de su gestión".

A este seminario asisten alrededor de 200 personas, entre las que se encuentran el ex secretario general Iberoamericano, Enrique Iglesias; alcaldes y exalcaldes de ciudades españolas y latinoamericanas, así como alrededor de 50 expertos internacionales y representantes de empresas e instituciones. 

Redacción iAgua

La redacción recomienda