Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
GS Inima Environment
Control Techniques
FLOVAC
Fundación We Are Water
Likitech
RENOLIT
MonoM by Grupo Álava
Terranova
EPG Salinas
Gestagua
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
NSI Mobile Water Solutions
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Hidroconta
ICEX España Exportación e Inversiones
DAM-Aguas
Amiblu
Baseform
Rädlinger primus line GmbH
J. Huesa Water Technology
TecnoConverting
Filtralite
ECT2
UPM Water
Sivortex Sistemes Integrals
Fundación CONAMA
Laboratorios Tecnológicos de Levante
VisualNAcert
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
AZUD
Danfoss
CAF
ADASA
UNOPS
Confederación Hidrográfica del Segura
Smagua
HANNA instruments
Fundación Biodiversidad
Cajamar Innova
Lama Sistemas de Filtrado
Kamstrup
ONGAWA
DATAKORUM
Red Control
Agencia Vasca del Agua
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Elliot Cloud
TEDAGUA
NTT DATA
ISMedioambiente
DHI
Saint Gobain PAM
Cimico
Telefónica Tech
AMPHOS 21
LABFERRER
Molecor
Kurita - Fracta
Vector Motor Control
Aganova
LACROIX
Netmore
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Saleplas
ESAMUR
Ingeteam
Consorcio de Aguas de Asturias
s::can Iberia Sistemas de Medición
STF
Asociación de Ciencias Ambientales
Esri
Xylem Water Solutions España
Almar Water Solutions
Blue Gold
Innovyze, an Autodesk company
Grupo Mejoras
AGENDA 21500
Minsait
Fundación Botín
ADECAGUA
FENACORE
Schneider Electric
Global Omnium
Idrica
ABB
MOLEAER
AECID
Barmatec
AGS Water Solutions
Sacyr Agua
EMALSA
IAPsolutions
Bentley Systems
Aqualia
ITC Dosing Pumps
TFS Grupo Amper
Regaber
IIAMA
Isle Utilities
Catalan Water Partnership
ACCIONA
Cibernos
SCRATS
Elmasa Tecnología del Agua

Se encuentra usted aquí

La Cátedra FACSA de la UJI lanza un curso de creación de mapas interactivos

  • Cátedra FACSA UJI lanza curso creación mapas interactivos

Sobre la Entidad

FACSA
Perteneciente al Grupo Gimeno, se fundó en Castellón en el año 1873 para dotar a la ciudad de una moderna red de abastecimiento. Desde entonces, ha diversificado sus actividades y consolidado su presencia en varias comunidades autónomas.

Con el fin de dar a conocer las principales infraestructuras hídricas de la provincia y poner en valor este tipo de instalaciones, la Cátedra FACSA de Innovación en el Ciclo Integral del Agua, en colaboración con la Cátedra Diputación de Centros Históricos e Itinerarios Culturales de Castellón, el Grupo de Investigación GEOTEC de la Universitat Jaime I y el Programa d´Extensió Universitaria (PEU) de la UJI, ofrecerá los días 16, 17, 18 y 19 de julio el curso de verano titulado ‘Utilización de medios digitales como herramienta de puesta en valor del patrimonio hidráulico de la provincia de Castelló: inventariado, digitalización y creación de mapas interactivos’.

Una actividad que permitirá a los asistentes aprender a utilizar Sistemas de Información Geográfica (GIS) para crear mapas interactivos que permitan situar todos los recursos hidráulicos de los que disponen determinadas zonas de la provincia, como pozos, acueductos, fuentes o lavaderos. La idea es aprovechar este recurso para, además de facilitar la localización de las diferentes infraestructuras, favorecer el desarrollo local y el turismo en la zona que las alberga.

El curso está orientado tanto a técnicos municipales y agentes de desarrollo local como a cualquier persona que quiera aprender a utilizar estas herramientas, con la finalidad de potenciar las características hídricas de su municipio. Un equipo docente especializado integrado por profesorado de la UJI y de la Universidad Politécnica de València impartirá las clases, que se desarrollarán en el Edificio del Centro de Postgrado y Consejo Social de la UJI. El precio del curso, que también incluye salidas para desarrollar trabajos de campo, es de 60€ para estudiantes, de 70€ para los Alumni SAUJI Premium, personal docente e investigador, personal de la UJI y profesorado y de 90€ para el público en general.

Más información.

Redacción iAgua

La redacción recomienda