Connecting Waterpeople
Asociación de Ciencias Ambientales
TEDAGUA
Aqualia
Arup
Lama Sistemas de Filtrado
Cajamar Innova
Filtralite
KISTERS
Minsait
Rädlinger primus line GmbH
ESAMUR
Xylem Water Solutions España
Adasa Sistemas
Red Control
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
J. Huesa Water Technology
Sacyr Agua
POSEIDON Water Services
ProMinent Iberia
Gómez Group Metering
Badger Meter Spain
Aganova
HRS Heat Exchangers
Molecor
AGENDA 21500
Baseform
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Open Intelligence
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
SCRATS
ONGAWA
Canal de Isabel II
Autodesk Water
Vodafone Business
Ingeteam
BGEO OPEN GIS
Barmatec
Schneider Electric
Fundación Botín
AECID
Almar Water Solutions
Kamstrup
AMPHOS 21
IAPsolutions
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
ICEX España Exportación e Inversiones
Saint Gobain PAM
MonoM by Grupo Álava
Global Omnium
GS Inima Environment
FENACORE
CAF
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
Netmore
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Hidroconta
Grupo Mejoras
Amiblu
VEGA Instrumentos
Xylem Vue
ACCIONA
RENOLIT ALKORPLAN
ISMedioambiente
ELECTROSTEEL
Fundación CONAMA
ANFAGUA
Terranova
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
TecnoConverting
Samotics
ADECAGUA
Bentley Systems
Smagua
Catalan Water Partnership
LACROIX

Se encuentra usted aquí

Expertos internacionales en tecnología de membranas se interesan por el proyecto REMEB

Sobre la Entidad

FACSA
Perteneciente al Grupo Gimeno, se fundó en Castellón en el año 1873 para dotar a la ciudad de una moderna red de abastecimiento. Desde entonces, ha diversificado sus actividades y consolidado su presencia en varias comunidades autónomas.
  • Expertos internacionales tecnología membranas se interesan proyecto REMEB

La última edición del congreso Euromembrane, que ha reunido recientemente en el Palacio de Congresos de Valencia a más de 700 personas entre académicos, científicos y representantes de las industrias más punteras en materia de tecnología de membranas, ha permitido poner en valor los avances del biorreactor de membranas cerámicas sostenibles (MBR) REMEB. Una iniciativa desarrollada por FACSA junto a otros diez socios europeos que, entre otras ventajas, permite aprovechar los residuos de procesos agroindustriales para producir este tipo de materiales punteros que, además de optimizar el tratamiento de las aguas residuales, favorecen la reducción de costes en las industrias y contribuyen a que el agua depurada pueda ser reutilizada en la agricultura.

“El congreso ha servido para dar a conocer el proyecto REMEB tanto a investigadores internacionales como a las principales empresas del sector de las membranas, donde la iniciativa ha despertado un gran interés”, ha valorado Elena Zuriaga, técnico de I+D+i de FACSA, que ha resaltado además que “entre otros expertos, hemos tenido la oportunidad de contactar de forma directa con personalidades de referencia en el campo de los MBR como el profesor de Tecnología de Membranas de la Cranfield University Simon Judd y sentar las bases para establecer futuras colaboraciones en este ámbito”.

Según las previsiones las investigaciones del proyecto REMEB, que arrancaron en 2015, finalizarán el próximo mes de agosto tras tres años de trabajos. La iniciativa se encuentra actualmente en fase de validación en la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Aledo, en Murcia.

Además, en los últimos años FACSA ha puesto en marcha diferentes innovaciones relacionadas con las aplicaciones de la tecnología de membranas a la industria del agua y que también se han dado a conocer en este congreso, como la reducción de costes del sistema de ósmosis que ya se aplica en la planta desalobradora de Nules para mejorar la calidad del agua y reducir la concentración de nitratos. La fabricación –de la mano del Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) de la UJI, Natucer y la Universidad de Zaragoza- de membranas ecológicas de bajo coste optimizadas en el proyecto REBIABLE, que ha permitido desarrollar membranas sostenibles con propiedades antifoulling, es otro de los proyectos a cargo de FACSA que también ha despertado el interés de los expertos durante Euromembrane 2018.

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda