Connecting Waterpeople
Saleplas
ECT2
Telefónica Tech
Fundación We Are Water
Molecor
Cajamar Innova
RENOLIT ALKORPLAN
Control Techniques
Almar Water Solutions
IAPsolutions
ONGAWA
ABB
Hidroconta
FENACORE
ACCIONA
Ingeteam
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Elmasa Tecnología del Agua
VisualNAcert
Laboratorios Tecnológicos de Levante
DAM-Aguas
NSI Mobile Water Solutions
Bentley Systems
s::can Iberia Sistemas de Medición
Gestagua
ESAMUR
AMPHOS 21
MOLEAER
Grupo Mejoras
Aqualia
DHI
MonoM by Grupo Álava
Isle Utilities
Fundación CONAMA
CAF
DATAKORUM
Innovyze, an Autodesk company
Regaber
Sacyr Agua
Global Omnium
TEDAGUA
EMALSA
Idrica
AECID
AZUD
UNOPS
Amiblu
Red Control
Aganova
ITC Dosing Pumps
Filtralite
Xylem Water Solutions España
Cimico
NTT DATA
Vector Energy
Elliot Cloud
Netmore
Consorcio de Aguas de Asturias
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Lama Sistemas de Filtrado
ISMedioambiente
Fundación Biodiversidad
Smagua
Terranova
TFS Grupo Amper
Kurita - Fracta
J. Huesa Water Technology
IIAMA
AGS Water Solutions
Schneider Electric
SCRATS
ADECAGUA
Kamstrup
LACROIX
Minsait
LABFERRER
Likitech
Esri
Fundación Botín
Barmatec
Sivortex Sistemes Integrals
GS Inima Environment
ADASA
Danfoss
AGENDA 21500
Baseform
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Rädlinger primus line GmbH
Saint Gobain PAM
TecnoConverting
STF
Blue Gold
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
KISTERS
Gobierno de la Comunidad de Madrid
EPG Salinas
Asociación de Ciencias Ambientales
FLOVAC
Confederación Hidrográfica del Segura
Agencia Vasca del Agua
UPM Water
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
ICEX España Exportación e Inversiones
HANNA instruments
Cibernos
Catalan Water Partnership

Se encuentra usted aquí

FACSA, FOVASA y la UPV crean una cátedra de agua, residuos y economía circular

  • FACSA, FOVASA y UPV crean cátedra agua, residuos y economía circular
  • Las actividades de la cátedra se llevarán a cabo a través de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales.
  • FACSA y FOVASA pertenecen al Grupo Gimeno, que cuenta con más de 145 años de trayectoria y que opera en sectores como el ciclo integral del agua y el medio ambiente.

Sobre la Entidad

FACSA
Perteneciente al Grupo Gimeno, se fundó en Castellón en el año 1873 para dotar a la ciudad de una moderna red de abastecimiento. Desde entonces, ha diversificado sus actividades y consolidado su presencia en varias comunidades autónomas.
Minsait

La Universitat Politècnica de València ha firmado un convenio de colaboración con las empresas Sociedad de Fomento Agrícola Castellonense S.A. (FACSA) y Fomento Valencia Medioambiente S. L. (FOVASA) para la creación de la Cátedra UPV-FACSA-FOVASA de Agua, Residuos y Economía Circular. La iniciativa tendrá una duración de cuatro años prorrogables y su directora será Amparo Bes, profesora del Departamento de Ingeniería Química y Nuclear.

Para el rector de la Universitat Politècnica de València, Francisco Mora, la creación de esta cátedra “supone un incremento de valor para nosotros, nos permite hacer cosas diferentes con nuestros estudiantes y disponer de elementos formativos que de otra manera no serían fáciles de alcanzar”.

Por su parte, Enrique Gimeno, presidente del Grupo Gimeno, ha explicado que para su empresa es prioritario el compromiso de “dejarle a la sociedad una herencia mejor que la que nos hemos encontrado y para ello la I+D+i es parte esencial de nuestro ADN”.

Gestión de agua y residuos

La finalidad de la Cátedra FACSA-FOVASA de Agua, Residuos y Economía Circular será la promoción y el desarrollo de actividades de formación, divulgación, innovación, responsabilidad social y emprendimiento en materia de economía circular asociada a la gestión del agua y los residuos.

Becas de colaboración, premios a proyectos de fin de carrera, conferencias, seminarios, talleres y publicaciones son algunas de las actividades que se llevarán a cabo. La cátedra será gestionada por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales, aunque, tal y como ha explicado la directora de la Cátedra UPV-FACSA-FOVASA, Amparo Bes, el objetivo es que sea “una cátedra abierta a otros centros y departamentos, incluso a centros de investigación”.

Grupo Gimeno, 145 años de trayectoria

FACSA, perteneciente a Grupo Gimeno, fue fundada en Castellón en el año 1873 para dotar a la ciudad de una moderna red de abastecimiento. En estos años, ha diversificado sus actividades y consolidado su presencia en varias comunidades autónomas hasta convertirse en la empresa privada española con más experiencia en la gestión del ciclo integral del agua. Actualmente, suministra agua a un millón de personas de nueve comunidades autónomas.

FOVASA es una empresa especializada en la gestión integral de servicio relacionados con el medioambiente, el mantenimiento integral, la limpieza, la seguridad privada y el control de accesos, que junto a FOBESA conforma la división medioambiental de Grupo Gimeno. La calidad, la innovación, la tecnología y la protección del entorno son los cuatro pilares básicos que sustentan los procesos y actividades de la compañía, con el objetivo de contribuir a la mejora del entorno mediante la optimización constante de los recursos disponibles.

Programa Cátedras de Empresa de la UPV

Tras la firma de la cátedra FACSA-FOVASA, la Universitat Politècnica de València cuenta con 59 cátedras y aulas de empresa. Las primeras surgieron en el año 1999 y, desde entonces, el programa Cátedras de Empresa se ha consolidado, potenciando la relación entre la comunidad universitaria y el entorno empresarial, y contribuyendo a la formación de futuros profesionales, la transferencia de tecnología y la generación y difusión de conocimiento.

Redacción iAgua

La redacción recomienda