Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
ONGAWA
Aganova
Red Control
ADASA
Amiblu
HANNA instruments
ECT2
Ingeteam
Netmore
LABFERRER
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Sacyr Agua
IAPsolutions
UNOPS
Global Omnium
Fundación Botín
Esri
Schneider Electric
SCRATS
Control Techniques
Cibernos
Molecor
Elmasa Tecnología del Agua
ESAMUR
Catalan Water Partnership
Almar Water Solutions
Telefónica Tech
AGS Water Solutions
Baseform
FENACORE
Regaber
RENOLIT
Minsait
J. Huesa Water Technology
Xylem Water Solutions España
STF
Saleplas
Fundación Biodiversidad
EPG Salinas
Elliot Cloud
Terranova
TEDAGUA
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
CAF
TecnoConverting
Agencia Vasca del Agua
ICEX España Exportación e Inversiones
Likitech
Asociación de Ciencias Ambientales
ABB
Danfoss
Saint Gobain PAM
Cimico
ACCIONA
Innovyze, an Autodesk company
Blue Gold
Barmatec
Gobierno de la Comunidad de Madrid
TFS Grupo Amper
Isle Utilities
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Sivortex Sistemes Integrals
AECID
ITC Dosing Pumps
Cajamar Innova
DAM-Aguas
VisualNAcert
ADECAGUA
EMALSA
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Fundación We Are Water
MonoM by Grupo Álava
Rädlinger primus line GmbH
IIAMA
AMPHOS 21
Smagua
LACROIX
Bentley Systems
FLOVAC
DHI
ISMedioambiente
s::can Iberia Sistemas de Medición
Vector Motor Control
Filtralite
GS Inima Environment
Lama Sistemas de Filtrado
UPM Water
NTT DATA
Grupo Mejoras
Idrica
DATAKORUM
Kamstrup
NSI Mobile Water Solutions
Fundación CONAMA
AGENDA 21500
Hidroconta
Kurita - Fracta
AZUD
Consorcio de Aguas de Asturias
Confederación Hidrográfica del Segura
MOLEAER
Gestagua
Aqualia

Se encuentra usted aquí

FACSA y SITRA presentan sus últimas innovaciones en el Congreso de la AEDyR

  • FACSA y SITRA presentan últimas innovaciones Congreso AEDyR
  • La Asociación Española de Desalación y Reutilización (AEDyR) ha congregado en su 20º aniversario a más de 250 expertos del sector.
  • Las compañías de Grupo Gimeno presentan sus últimas propuestas tecnológica en torno a la potabilización, la reutilización de aguas, la simulación de procesos y el IOT.

Sobre la Entidad

FACSA
Perteneciente al Grupo Gimeno, se fundó en Castellón en el año 1873 para dotar a la ciudad de una moderna red de abastecimiento. Desde entonces, ha diversificado sus actividades y consolidado su presencia en varias comunidades autónomas.

Los sistemas y procesos de mejora de la gestión del agua en España o la aplicación de técnicas innovadoras en la desalación y reutilización de este recurso son algunos de los asuntos que se han abordado en el XII Congreso Internacional de la Asociación Española de Desalación y Reutilización (AEDyR), que ha tenido lugar en Toledo.

Un foro internacional de referencia en este ámbito en el que FACSA y SITRA han participado a través de la realización de ponencias y la presentación de pósteres en torno a sus últimos estudios en el campo del agua, tanto urbana como industrial. En concreto, la participación de las compañías de Grupo Gimeno se ha centrado en la presentación de sus últimas apuestas tecnológicas sobre potabilización, reutilización de aguas, simulación de procesos e IOT.

Por parte de FACSA, Isabel Tormos, técnico de I+D+i de la compañía, ha expuesto ante los asistentes los datos más relevantes sobre el proyecto MAGNOX, cuyo objetivo es el desarrollo de un nuevo proceso fotocatalítico que permita la descontaminación del agua mediante la eliminación de contaminantes persistentes y su desinfección.

En esta misma línea, Javier Climent, técnico de I+D+i de FACSA, ha presentado el trabajo realizado por la compañía sobre la optimización del funcionamiento de un canal UV de desinfeccción de una EDAR a través del uso de herramientas de simulación computacional de fluidos.

Manuel Ortiz, miembro del Departamento de Tratamiento de Aguas del Área de Abastecimiento de FACSA, por su parte, se ha encargado de presentar la “Planta piloto Cerro de los Palos” diseñada y construida con el objetivo de optimizar la potabilización de agua superficial mediante membranas resistentes al ensuciamiento.

Por último, Javier García, jefe del departamento de potabilización de aguas de FACSA, ha sido el responsable de la exposición del póster sobre electrodesnitrificación aplicada al tratamiento de aguas de rechazo de procesos de ósmosis inversa.

Por parte de SITRA, Cristina Ferrer, responsable del Departamento de Operación y Mantenimiento de SITRA, se ha encargado de la presentación del proyecto EOLUTION. Una iniciativa basada en la combinación simultánea de las tecnologías de electro-oxidación (EO) y ozono (O3) que ha permitido desarrollar y validar una herramienta de tratamiento y desinfección de aguas de forma sostenible y bajo coste.

Además, la compañía ha presentado un póster sobre WIM, el novedoso sofware de SITRA de control, adquisición de datos y administración online que permite al usuario de una estación depuradora de agua industrial (EDARI) realizar gestiones en tiempo real desde cualquier dispositivo conectado a internet.

El congreso, celebrado en el Palacio de Congresos El Greco de la capital toledana, ha reunido a expertos en desalación, reutilización y tratamiento de aguas, tanto de empresas como de Administraciones Públicas, universidades y centros de investigación, que han analizado los retos de este sector en España.

Estas jornadas, patrocinada por entidades como FACSA, cuentan con la colaboración del Ministerio para la Transición Ecológica, del Ministerio de Industria, del ICEX, del Gobierno de Castilla-La Mancha, de la Agencia del Agua de esa región, del Ayuntamiento de Toledo y de la International Desalination Association (IDA).

Redacción iAgua

La redacción recomienda