Connecting Waterpeople
Fundación Biodiversidad
Amiblu
EPG Salinas
Kurita - Fracta
Confederación Hidrográfica del Segura
LACROIX
Fundación We Are Water
Catalan Water Partnership
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Esri
STF
FENACORE
Schneider Electric
AGS Water Solutions
AZUD
Saleplas
Danfoss
UNOPS
Cibernos
TEDAGUA
ACCIONA
Gestagua
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
J. Huesa Water Technology
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Xylem Water Solutions España
Bentley Systems
ABB
IIAMA
Filtralite
Rädlinger primus line GmbH
Likitech
Saint Gobain PAM
Smagua
DAM-Aguas
UPM Water
s::can Iberia Sistemas de Medición
Molecor
Sacyr Agua
Telefónica Tech
Elliot Cloud
Grupo Mejoras
NSI Mobile Water Solutions
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Idrica
Lama Sistemas de Filtrado
Netmore
Ingeteam
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Baseform
Sivortex Sistemes Integrals
Kamstrup
ICEX España Exportación e Inversiones
Terranova
Isle Utilities
ESAMUR
MOLEAER
ITC Dosing Pumps
ISMedioambiente
Regaber
Consorcio de Aguas de Asturias
Elmasa Tecnología del Agua
Blue Gold
TFS Grupo Amper
KISTERS
HANNA instruments
SCRATS
Global Omnium
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Barmatec
EMALSA
Innovyze, an Autodesk company
ONGAWA
DATAKORUM
CAF
ADASA
FLOVAC
Cimico
AMPHOS 21
MonoM by Grupo Álava
RENOLIT ALKORPLAN
VisualNAcert
GS Inima Environment
Minsait
ECT2
Cajamar Innova
Hidroconta
ADECAGUA
DHI
Fundación Botín
NTT DATA
AECID
Control Techniques
Vector Energy
Agencia Vasca del Agua
Red Control
Asociación de Ciencias Ambientales
AGENDA 21500
Fundación CONAMA
IAPsolutions
Almar Water Solutions
LABFERRER
Aganova
Aqualia
TecnoConverting
SEAS, Estudios Superiores Abiertos

Se encuentra usted aquí

Finaliza con éxito la mejora de la EDAR de Sa Coma (Mallorca), gestionada por FACSA

  • Finaliza éxito mejora EDAR Sa Coma (Mallorca), gestionada FACSA

Sobre la Entidad

FACSA
Perteneciente al Grupo Gimeno, se fundó en Castellón en el año 1873 para dotar a la ciudad de una moderna red de abastecimiento. Desde entonces, ha diversificado sus actividades y consolidado su presencia en varias comunidades autónomas.
Minsait

La directora general de recursos híbridos del Consell de Mallorca, Joana Maria Garau; junto con Antoni Garcías, Director Gerente de la Agencia Balear del Agua; el alcalde de Sant Llorenç, Mateu Puigròs; y otros representantes municipales han visitado la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Sa Coma (Mallorca). La instalación, gestionada por FACSA, depura las aguas residuales del pueblo, después de que se hayan dado por finalizadas las obras de mejora y reforma que empezaron el 2016.

El proyecto se ha desarrollado en tres fases a lo largo de dos años. De entre todas las actuaciones, destaca la construcción de tres nuevos reactores biológicos, con un volumen útil total de 16.000 m³ aireados mediante cuatro sopletes de 55kw de potencia; así como la construcción de nuevas instalaciones de bombeo y la mejora de todos los circuitos eléctricos; entre los que destaca el nuevo Centro de Transformación; que ofrece una alimentación de la planta de 630 kVA.

Este proyecto ha sido financiado, vía canon de saneamiento, por el Gobierno Balear y se han destinado 4.540.187,53 millones de euros. Un plan de reformas y mejoras que ha hecho posible que, de este modo, la EDAR pase de poder dar servicio a una población de 55.000 habitantes a una de 80.500; cifra que soporta en verano el término municipal.

En total, actualmente, la depuradora puede llegar a tratar 11.500 m³ de agua por día.
Con todo, paralelamente a la ejecución de estas obras a la depuradora, el ayuntamiento también ha destinado más de 700.000 euros a optimizar las dos estaciones de bombeo de Sa Coma, las dos de Cala Millor y la de s’Illot, y ya se ha aprobado el proyecto para la mejora la de estación de Cala Bona, cuyas obras empezarán en septiembre.

Este proyecto responde a una demanda histórica del consistorio llorencí al Gobierno Balear después de que la planta quedas obsoleta y sin capacidad para cubrir la demanda de una población en crecimiento.
Ahora, el Ayuntamiento de Sant Llorenç espera poder seguir mejorando este tipo de infraestructuras y presentará proyectos para conseguir un emisario marítimo terrestre, un submarino, la ultrafiltración o un EBAR en Son Carrió; entre otras iniciativas.

"Este tipo de infraestructuras, que todo el mundo da por seguro que funcionan bien, requieren qué para que esto pase, haya un buen proceso de renovación y mantenimiento, en el que se tiene que destinar una buena inversión "; ha remarcado el alcalde de Sant Llorenç, Mateu Puigròs.


Redacción iAgua

La redacción recomienda