Hidroconta
Connecting Waterpeople
Kamstrup
Saint Gobain PAM
Xylem Vue
Molecor
ANFAGUA
MonoM by Grupo Álava
Bentley Systems
Xylem Water Solutions España
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
ADECAGUA
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
ProMinent Iberia
TEDAGUA
IAPsolutions
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Fundación CONAMA
AMPHOS 21
Global Omnium
ESAMUR
Aganova
TecnoConverting
Baseform
BGEO OPEN GIS
SCRATS
J. Huesa Water Technology
Grupo Mejoras
LACROIX
FENACORE
Barmatec
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
Rädlinger primus line GmbH
Smagua
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Arup
Aqualia
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
Amiblu
ICEX España Exportación e Inversiones
Red Control
Lama Sistemas de Filtrado
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Schneider Electric
GS Inima Environment
Cajamar Innova
ONGAWA
AGENDA 21500
Vodafone Business
RENOLIT ALKORPLAN
ELECTROSTEEL
Ingeteam
Autodesk Water
ISMedioambiente
AECID
Badger Meter Spain
Filtralite
Terranova
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Netmore
Open Intelligence
Fundación Botín
Asociación de Ciencias Ambientales
Minsait
Sacyr Agua
POSEIDON Water Services
Samotics
HRS Heat Exchangers
ACCIONA
CAF
VEGA Instrumentos
Canal de Isabel II
Adasa Sistemas
Almar Water Solutions
Catalan Water Partnership
KISTERS
Hidroconta
Gómez Group Metering

Se encuentra usted aquí

El proyecto REMEB, liderado por FACSA, se da a conocer a profesionales del sector

Sobre la Entidad

FACSA
Perteneciente al Grupo Gimeno, se fundó en Castellón en el año 1873 para dotar a la ciudad de una moderna red de abastecimiento. Desde entonces, ha diversificado sus actividades y consolidado su presencia en varias comunidades autónomas.
  • proyecto REMEB, liderado FACSA, se da conocer profesionales sector

El consorcio internacional de REMEB, integrado por FACSA, ITC-UJI, ESAMUR, el Consejo de Cámaras de la Comunidad Valenciana e IPROMA, ha dado a conocer el proyecto a profesionales del sector del agua en una jornada celebrada en la localidad murciana de Aledo.

Una iniciativa que ha desarrollado un biorreactor de membranas (MBR) cerámicas sostenibles basadas en residuos de varios procesos agro-industriales, actualmente en proceso de validación. Las membranas cerámicas actuales se fabrican a partir de óxidos cerámicos puros (como alúmina, zirconia o titania), lo que implica un elevado coste, debido al propio gasto en materias primas y al complejo proceso de fabricación. La incorporación de residuos en la composición de las membranas que plantea el proyecto REMEB no sólo reduce el volumen de desechos acumulados en vertederos, sino también el precio de esta tecnología de tratamiento de aguas.

La jornada de presentación de esta iniciativa se celebró el pasado 28 de junio en Aledo, municipio murciano donde se ha instalado el piloto del MBR REMEB, y contó con la participación de varias entidades. Previamente se organizó una visita a la estación depuradora de aguas residuales, donde los técnicos del proyecto mostraron la tecnología en operación.

La inauguración de la jornada corrió a cargo de José Guillermo Berlanga, director de I+D de FACSA; además de Joaquín Ruiz, gerente de ESAMUR y Carmen Rojo, concejala de Hacienda del Ayuntamiento de Aledo.

Ignacio Pastor, Coordinador de Explotaciones de la zona Alicante-Murcia de FACSA expuso el trabajo llevado a cabo con las membranas cerámicas recicladas, así como los retos planteados y las soluciones aportadas, que han llevado a generar unas membranas cerámicas low-cost aptas para el tratamiento y la reutilización de aguas residuales.

Seguidamente, intervino Elena Zuriaga, Técnico I+D de FACSA y coordinadora del proyecto REMEB, que explicó las características del MBR desarrollado y los resultados obtenidos hasta la fecha, que ponen de manifiesto el potencial de comercialización de la tecnología en un futuro. Asimismo, expresó el compromiso del consorcio de REMEB de seguir investigando en este campo, tras la finalización del proyecto, para conseguir la plena optimización del sistema. El objetivo es asegurar su competitividad frente al resto de tecnologías existentes, facilitando así su entrada en el mercado.

También participó en la jornada Rafael Casielles, Project Manager de la empresa BIOAZUL, que presentó el proyecto RICHWATER que trabaja en la regeneración de agua para uso agrícola. Por su parte, Emilio Nicolás, científico titular del CSIC, habló sobre el caso práctico de utilización de agua regenerada de la Estación Depuradora de Aguas Residuales de Jumilla en la comunidad de regantes de Miraflores.

Para finalizar, Pedro Simón, Director Técnico de ESAMUR, dio las claves de la nueva normativa europea de reutilización de agua, actualmente en desarrollo, y explicó los desafíos que presenta su entrada en vigor.

Manuel Abellán, Técnico y Responsable de Explotaciones zona 1 de ESAMUR, moderó y clausuró la jornada a la que asistieron decenas de técnicos y profesionales del sector del agua de varias provincias con intereses en innovación y sostenibilidad en este ámbito.

El proyecto REMEB arrancó en septiembre de 2015 y concluirá en agosto de 2018. Está compuesto por 11 socios internacionales procedentes de 7 países, liderados por FACSA. También participan el Instituto de Tecnología Cerámica ITC-UJI, la empresa de ingeniería francesa IMECA PROCESS, la consultora de Chipre ATLANTIS, la empresa noruega BIOWATER, el Consejo de Cámaras de Comercio de la Comunidad Valenciana, el laboratorio castellonense de investigación y proyectos de medio ambiente IPROMA, el centro cerámico italiano CENTRO CERAMICO, el centro de investigación cerámica de Turquía SAM, la Universidad Antonio Nariño de Colombia y la Entidad de Saneamiento y Depuración de Aguas Residuales de la Región de Murcia, ESAMUR.

Más información.

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda