Connecting Waterpeople
Blue Gold
Asociación de Ciencias Ambientales
Lama Sistemas de Filtrado
ABB
Fundación Biodiversidad
Sivortex Sistemes Integrals
ITC Dosing Pumps
Sacyr Agua
Control Techniques
Fundación Botín
EPG Salinas
LABFERRER
Catalan Water Partnership
AZUD
Grupo Mejoras
AGS Water Solutions
Baseform
DATAKORUM
Vector Energy
NSI Mobile Water Solutions
Elliot Cloud
ESAMUR
UPM Water
TFS Grupo Amper
IIAMA
Cimico
AMPHOS 21
Idrica
Isle Utilities
Agencia Vasca del Agua
ISMedioambiente
ACCIONA
Schneider Electric
DHI
Aganova
AGENDA 21500
TEDAGUA
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Likitech
DAM-Aguas
Consorcio de Aguas de Asturias
Hidroconta
EMALSA
Almar Water Solutions
Fundación CONAMA
Saint Gobain PAM
Global Omnium
IAPsolutions
Bentley Systems
VisualNAcert
Rädlinger primus line GmbH
GS Inima Environment
ADECAGUA
Aqualia
MOLEAER
LACROIX
Laboratorios Tecnológicos de Levante
ECT2
J. Huesa Water Technology
Elmasa Tecnología del Agua
MonoM by Grupo Álava
RENOLIT ALKORPLAN
Amiblu
Kurita - Fracta
Ingeteam
ONGAWA
Regaber
Danfoss
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Cibernos
Gestagua
AECID
SCRATS
Innovyze, an Autodesk company
Esri
Red Control
UNOPS
ADASA
Confederación Hidrográfica del Segura
NTT DATA
Fundación We Are Water
ICEX España Exportación e Inversiones
Filtralite
Kamstrup
Saleplas
Cajamar Innova
Terranova
Netmore
HANNA instruments
Telefónica Tech
STF
CAF
Barmatec
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
FENACORE
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Smagua
KISTERS
Minsait
Xylem Water Solutions España
s::can Iberia Sistemas de Medición
Molecor
FLOVAC
TecnoConverting
Gobierno de la Comunidad de Madrid

Se encuentra usted aquí

Reunión del proyecto Microalbac, liderado por FACSA, en Murcia

Sobre la Entidad

FACSA
Perteneciente al Grupo Gimeno, se fundó en Castellón en el año 1873 para dotar a la ciudad de una moderna red de abastecimiento. Desde entonces, ha diversificado sus actividades y consolidado su presencia en varias comunidades autónomas.
  • Reunión proyecto Microalbac, liderado FACSA, Murcia

Los socios del proyecto MICROALBAC, una iniciativa liderada por FACSA que persigue reducir la concentración de nutrientes en aguas residuales, han celebrado una reunión de trabajo en las instalaciones que el Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (CEBAS-CSIC) gestiona en Murcia con el fin de poner en común los avances de esta iniciativa.

El proyecto tiene como objetivo integrar el cultivo de microalgas-bacterias en las plantas convencionales de tratamiento de aguas residuales para obtener un sistema híbrido de depuración que maximice las sinergias entre ambas especies y favorezca tanto la descontaminación de aguas como la obtención de energía en forma de biogás. El consorcio del proyecto está integrado por FACSA como empresa encargada de validar este sistema de forma piloto en la EDAR de Castellón; CEBAS-CSIC, como responsable de estudiar la capacidad biofertilizante de los lodos resultantes del proceso; y la Fundación IMDEA Energía, que ha adecuado los sistemas microalga/bacteria en laboratorio para su posterior aplicación.

Este proyecto, con nº de expediente RTC-2015-3245-5, ha sido cofinanciado por el Ministerio de Economía y Competitividad y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en la convocatoria Retos-Colaboración del Programa Estatal de Investigación, Desarrollo de Investigación Científica y Técnica de Innovación 2013-2016.

Redacción iAgua

La redacción recomienda