Los socios del proyecto MICROALBAC, una iniciativa liderada por FACSA que persigue reducir la concentración de nutrientes en aguas residuales, han celebrado una reunión de trabajo en las instalaciones que el Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (CEBAS-CSIC) gestiona en Murcia con el fin de poner en común los avances de esta iniciativa.
El proyecto tiene como objetivo integrar el cultivo de microalgas-bacterias en las plantas convencionales de tratamiento de aguas residuales para obtener un sistema híbrido de depuración que maximice las sinergias entre ambas especies y favorezca tanto la descontaminación de aguas como la obtención de energía en forma de biogás. El consorcio del proyecto está integrado por FACSA como empresa encargada de validar este sistema de forma piloto en la EDAR de Castellón; CEBAS-CSIC, como responsable de estudiar la capacidad biofertilizante de los lodos resultantes del proceso; y la Fundación IMDEA Energía, que ha adecuado los sistemas microalga/bacteria en laboratorio para su posterior aplicación.
Este proyecto, con nº de expediente RTC-2015-3245-5, ha sido cofinanciado por el Ministerio de Economía y Competitividad y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en la convocatoria Retos-Colaboración del Programa Estatal de Investigación, Desarrollo de Investigación Científica y Técnica de Innovación 2013-2016.