Connecting Waterpeople
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Lama Sistemas de Filtrado
ADASA
Gestagua
Cibernos
KISTERS
Kurita - Fracta
TecnoConverting
Esri
Netmore
Fundación Biodiversidad
IAPsolutions
ABB
Barmatec
Almar Water Solutions
Molecor
FLOVAC
Saleplas
Telefónica Tech
IIAMA
Rädlinger primus line GmbH
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
AECID
Regaber
ICEX España Exportación e Inversiones
Blue Gold
AZUD
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
TEDAGUA
SCRATS
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Elmasa Tecnología del Agua
DATAKORUM
MonoM by Grupo Álava
Cajamar Innova
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Aqualia
Catalan Water Partnership
Hidroconta
Bentley Systems
ISMedioambiente
Agencia Vasca del Agua
UNOPS
LACROIX
Consorcio de Aguas de Asturias
Fundación Botín
Isle Utilities
MOLEAER
AGENDA 21500
Global Omnium
AMPHOS 21
Fundación CONAMA
ESAMUR
ACCIONA
Confederación Hidrográfica del Segura
RENOLIT ALKORPLAN
TFS Grupo Amper
Saint Gobain PAM
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
ECT2
Vector Energy
Cimico
ADECAGUA
Asociación de Ciencias Ambientales
s::can Iberia Sistemas de Medición
Grupo Mejoras
LABFERRER
Amiblu
DHI
Terranova
Minsait
GS Inima Environment
Control Techniques
NSI Mobile Water Solutions
STF
VisualNAcert
Sacyr Agua
DAM-Aguas
ONGAWA
UPM Water
Smagua
EMALSA
Fundación We Are Water
Idrica
CAF
Aganova
Gobierno de la Comunidad de Madrid
FENACORE
NTT DATA
HANNA instruments
EPG Salinas
Xylem Water Solutions España
Likitech
Sivortex Sistemes Integrals
Kamstrup
J. Huesa Water Technology
AGS Water Solutions
Filtralite
Innovyze, an Autodesk company
Danfoss
ITC Dosing Pumps
Red Control
Elliot Cloud
Baseform
Ingeteam
Schneider Electric

Se encuentra usted aquí

¿Qué es la agricultura climáticamente inteligente?

Sobre la Entidad

FAO
Alcanzar la seguridad alimentaria para todos y asegurar que las personas tengan acceso a alimentos de buena calidad que les permitan llevar una vida activa y saludable es la esencia de las actividades de la FAO.
Minsait

Temas

Agro |
  • ¿Qué es agricultura climáticamente inteligente?

La agricultura climáticamente inteligente (CSA) pretende mejorar la capacidad de los sistemas agrícolas para prestar apoyo a la seguridad alimentaria, e incorporar la necesidad de adaptación y las posibilidades de mitigación en las estrategias de desarrollo agrícola sostenible.

La CSA propone enfoques más integrados en relación con los desafíos fuertemente interrelacionados de la seguridad alimentaria, el desarrollo y el cambio climático, con el fin de ayudar a los países a determinar las opciones que les suponga un beneficio máximo y cuyas ventajas comparativas deban ponderarse.

La CSA reconoce que la materialización de las opciones dependerá del contexto y la capacidad de cada país, así como de su acceso a una información más completa, la armonización de las políticas, la coordinación de los acuerdos institucionales y la flexibilización de los incentivos y los mecanismos financieros. El concepto de CSA evoluciona permanentemente y no existe un planteamiento único que pueda utilizarse. 

La transición hacia una agricultura "climáticamente inteligente" a nivel mundial no sólo ayudará a evitar futuras crisis de seguridad alimentaria, sino que encierra la posibilidad de provocar una renovación económica y agrícola en las zonas rurales, donde el hambre y la pobreza son más frecuentes.

Estas son las observaciones de una nueva publicación de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Doris Soto, Oficial de Recursos Pesqueros de la FAO ofrece más detalles.

 

Redacción iAgua

La redacción recomienda