Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
FENACORE
Innovyze, an Autodesk company
Almar Water Solutions
AZUD
ICEX España Exportación e Inversiones
DAM-Aguas
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Asociación de Ciencias Ambientales
ACCIONA
Catalan Water Partnership
Grupo Mejoras
ITC Dosing Pumps
LABFERRER
AECID
Control Techniques
NTT DATA
Smagua
Gestagua
Saint Gobain PAM
ESAMUR
ABB
NSI Mobile Water Solutions
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Xylem Water Solutions España
TecnoConverting
J. Huesa Water Technology
Kurita - Fracta
Vector Motor Control
Aganova
Fundación CONAMA
Filtralite
Ingeteam
Bentley Systems
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Danfoss
TEDAGUA
Global Omnium
UNOPS
Sacyr Agua
IIAMA
IAPsolutions
Barmatec
ADECAGUA
AGENDA 21500
Saleplas
STF
Consorcio de Aguas de Asturias
Confederación Hidrográfica del Segura
Netmore
Terranova
Likitech
Cibernos
CAF
Schneider Electric
Fundación We Are Water
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Elmasa Tecnología del Agua
Isle Utilities
Minsait
Regaber
s::can Iberia Sistemas de Medición
EPG Salinas
Elliot Cloud
EMALSA
Molecor
Amiblu
Fundación Botín
Hidroconta
HANNA instruments
Idrica
Agencia Vasca del Agua
MOLEAER
LACROIX
Aqualia
Rädlinger primus line GmbH
ECT2
FLOVAC
Cajamar Innova
VisualNAcert
Baseform
TFS Grupo Amper
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Lama Sistemas de Filtrado
GS Inima Environment
UPM Water
DATAKORUM
Fundación Biodiversidad
Red Control
ISMedioambiente
Kamstrup
AMPHOS 21
Blue Gold
SCRATS
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
ADASA
ONGAWA

Se encuentra usted aquí

Lugares lejanos, retos similares: UE y la FAO se unen contra la desertificación en África, el Caribe y Pacífico

  • Una iniciativa de 41 millones para acabar con el hambre, fomentar la estabilidad y adaptarse al cambio climático

Sobre la Entidad

FAO
Alcanzar la seguridad alimentaria para todos y asegurar que las personas tengan acceso a alimentos de buena calidad que les permitan llevar una vida activa y saludable es la esencia de las actividades de la FAO.

Temas

La Unión Europea (UE) y la FAO, en colaboración con el Grupo de países de África, el Caribe y el Pacífico (ACP),  han lanzado una iniciativa de 41 millones de euros y 4 años y medio de duración, para impulsar la gestión sostenible de la tierra y restaurar las tierras áridas y degradadas en África, el Caribe y el Pacífico. 
El programa, denominado Acción Contra la Desertificación, es crucial para combatir el hambre y la pobreza, fomentar la estabilidad y aumentar la resiliencia ante el cambio climático en algunas de las zonas más vulnerables del mundo, según han explicado sus patrocinadores. 

Más del 70 por ciento de las personas que viven en las tierras áridas de África, el Caribe y el Pacífico obtienen su sustento de los recursos naturales. Pero el crecimiento demográfico y el cambio climático ejercen una presión creciente sobre estos ecosistemas que exacerba la degradación y la desertificación de tierras cada vez más sobreexplotadas. 

Más del 70%  de las personas que viven en las tierras áridas de África, el Caribe y el Pacífico obtienen su sustento de los recursos naturales

"La desertificación y la degradación de la tierra son problemas muy graves. Conducen al hambre y la pobreza, y están en sí mismos en la raíz de muchos conflictos”, aseguró José Graziano da Silva, Director General de la FAO, al subrayar la necesidad del programa. "Pero los éxitos recientes –añadió- demuestran que estos problemas no son insuperables. Podemos aumentar la seguridad alimentaria, mejorar los medios de vida y ayudar a las personas a adaptarse al cambio climático".

El Comisario Europeo de Desarrollo, Andris Piebalgs, señaló por su parte que "la gestión sostenible de la tierra es crucial para enfrentarnos al triple desafío que supone el cambio climático, la pérdida de la biodiversidad y la inseguridad alimentaria. Este nuevo programa ayudará a las comunidades más afectadas por estos retos a gestionar mejor sus recursos, usarlos para crear empleo y generar ingresos e invertir en ellos para las generaciones futuras”. 

"Hambre y pobreza, cambio climático, deforestación, degradación del suelo, desertificación y pérdida de biodiversidad están relacionados entre sí", aseguró Alhaji Muhammad Mumuni, Secretario General de la ACP. "Se necesitan enfoques integrados –añadió- para la gestión del paisaje, así como nuevas políticas, inversiones y capacidades para hacer frente a estos desafíos en los países ACP”.

Aprovechar la Gran Muralla Verde 

En África, los esfuerzos del programa se basan en la Iniciativa de la Gran Muralla Verde del Sáhara y el Sahel, creada en 2007, que se ha convertido en la iniciativa más emblemática de África para combatir los efectos del cambio climático y la desertificación. 

Acción contra la Desertificación continuará apoyando a las comunidades locales, el gobierno y la sociedad civil en Burkina Faso, Etiopía, Gambia, Níger, Nigeria y Senegal en la gestión sostenible y la restauración de sus bosques y pastizales en las zonas áridas y apoyará la agro-silvicultura. 

También promoverá las actividades de generación de ingresos y la creación de oportunidades de empleo en las zonas rurales, en especial para los jóvenes y las mujeres, sobre la base de la producción sostenible, el procesado y comercialización de productos agrícolas y los bienes y servicios forestales.

Las Escuelas de campo para agricultores y los intercambios de conocimientos permitirán a los campesinos aprender sobre las causas de la desertificación y las mejores maneras de combatirla y prevenirla. 

Lugares lejanos, retos similares 

Hambre y pobreza, cambio climático, deforestación, degradación del suelo, desertificación y pérdida de biodiversidad están relacionados entre sí

Aunque se encuentran en el otro lado del mundo, tanto el Caribe como el Pacífico se enfrentan a retos similares a los de África. Las prácticas de manejo insostenible de la tierra han causado la pérdida de suelo, la degradación de los hábitats naturales, han contribuido a la pérdida de la biodiversidad y reducido las barreras naturales frente a sequías e inundaciones. 

Acción contra la Desertificación se centrará en Haití en el Caribe y Fiji en el Pacífico, y es un ejemplo de aumento de la cooperación Sur-Sur, aprovechando las lecciones aprendidas de la Iniciativa de la Gran Muralla Verde de África para ayudar a las comunidades locales a adoptar mejores prácticas sostenibles de gestión de las tierras y forestal, al tiempo que mejora la capacidad de las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales para apoyar estos esfuerzos. 

Acción contra la Desertificación es un programa conjunto de la FAO y la ACP-Unión Europea, cuya financiación incluye 20 millones de euros del Fondo Europeo de Desarrollo.

Está implementado por la FAO en colaboración con la Comisión de la Unión Africana, los Gobiernos de los países afectados, la secretaría de los Estados de África, el Caribe y el Pacífico (ACP), el Mecanismo Mundial de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (UNCCD), el Real Jardín Botánico de Kew y la Región Valona de Bélgica, así como otros socios. 

Redacción iAgua

La redacción recomienda