Connecting Waterpeople
KISTERS
Ingeteam
ACCIONA
Asociación de Ciencias Ambientales
Aganova
Catalan Water Partnership
Kamstrup
VEGA Instrumentos
Almar Water Solutions
Arup
Vodafone Business
TecnoConverting
ESAMUR
LACROIX
AGENDA 21500
Molecor
MonoM by Grupo Álava
ADECAGUA
Cajamar Innova
Bentley Systems
AECID
Amiblu
TEDAGUA
Rädlinger primus line GmbH
Sacyr Agua
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
Adasa Sistemas
RENOLIT ALKORPLAN
POSEIDON Water Services
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
FENACORE
Fundación CONAMA
ONGAWA
Samotics
Lama Sistemas de Filtrado
ANFAGUA
Aqualia
GS Inima Environment
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Gómez Group Metering
AMPHOS 21
Global Omnium
ISMedioambiente
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
ELECTROSTEEL
Grupo Mejoras
Smagua
CAF
Fundación Botín
Canal de Isabel II
IAPsolutions
Baseform
Terranova
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
Xylem Water Solutions España
Badger Meter Spain
ICEX España Exportación e Inversiones
Hidroconta
ProMinent Iberia
Open Intelligence
SCRATS
Xylem Vue
Barmatec
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Saint Gobain PAM
Filtralite
Netmore
BGEO OPEN GIS
J. Huesa Water Technology
Red Control
Minsait
HRS Heat Exchangers
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Autodesk Water
Schneider Electric
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico

Se encuentra usted aquí

La agricultura ofrece soluciones para la crisis del agua a escala mundial, afirma la FAO

  • agricultura ofrece soluciones crisis agua escala mundial, afirma FAO
    La FAO lanzará una evaluación global sobre las necesidades y el potencial de riego. (Imagen: Riccardo Gangale/FAO).
  • Maria Helena Semedo, Directora General Adjunta, describe una serie de importantes iniciativas relacionadas con el agua.

Sobre la Entidad

FAO
Alcanzar la seguridad alimentaria para todos y asegurar que las personas tengan acceso a alimentos de buena calidad que les permitan llevar una vida activa y saludable es la esencia de las actividades de la FAO.

Temas

La agricultura puede ayudar a conservar los escasos recursos hídricos del mundo y a garantizar que tengamos suficiente para comer y beber, señaló hoy la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

En el discurso que pronunció durante la inauguración del 18.º Congreso Mundial del Agua, la Sra. Maria Helena Semedo, Directora General Adjunta de la FAO, afirmó: “Al aumentar la eficiencia, reducir los efectos negativos y reutilizar las aguas residuales, la agricultura ofrece las soluciones para la crisis mundial del agua y es la clave para lograr la seguridad hídrica y alimentaria en el mundo”, así como los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Dado que la agricultura es responsable de más del 70 % del uso mundial de agua dulce y que la disponibilidad de agua se ve muy amenazada por la escasez de recursos, el cambio climático y la competencia para otros usos, el agua ocupa un lugar destacado en el programa de la FAO.

“Necesitamos marcos de colaboración entre los gobiernos, las organizaciones internacionales, el mundo académico, las instituciones de investigación, las comunidades locales y el sector privado”

Cartera de iniciativas de la FAO sobre el agua

La Sra. Semedo describió una serie de iniciativas relacionadas con el agua como parte de la “Nueva labor de la FAO relativa al agua”, que se centra en la gestión integrada de recursos hídricos para la agricultura y la seguridad alimentaria y contribuye al logro de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS):

La FAO está comprometida con el programa de acción mundial sobre el agua que se acordó en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua de 2023

  • Con el fin de aportar informaciones técnicas y de otro tipo para que los países hagan frente a las futuras repercusiones climáticas en la agricultura y el desarrollo rural, la FAO también presentará una evaluación mundial sobre las necesidades y el potencial del riego, así como una evaluación mundial de los efectos de las inundaciones en la agricultura y las zonas rurales.
  • La gestión integrada de recursos hídricos fue el tema del debate general del 43.º período de sesiones de la Conferencia de la FAO y es el tema bienal de los órganos rectores de la FAO para 2024-25.
  • El agua es vida. El agua nutre. No dejar a nadie atrás” es el tema del Día Mundial de la Alimentación de este año, el 16 de octubre.

Compromisos y repercusión a mayor escala

La FAO está comprometida con el programa de acción mundial sobre el agua que se acordó en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua de 2023 con el fin de garantizar que haya suficiente agua para todos y que sea de cantidad y calidad suficientes para mantener la biodiversidad.

En la 15.ª Conferencia de las Partes en el Convenio sobre la Diversidad Biológica (COP 15), celebrada en diciembre del año pasado, se aprobó el Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal, un acuerdo histórico que establece una ambiciosa visión de un mundo en el que se viva en armonía con la naturaleza. La alimentación y la agricultura son partes fundamentales del Marco, por lo que es necesario establecer vínculos entre las agendas de la biodiversidad, el agua y el clima y la seguridad alimentaria, señaló la Sra. Semedo.

La Directora General Adjunta hizo hincapié en que las soluciones basadas en los ecosistemas y la gestión sostenible de los recursos naturales son clave. Otorgando prioridad a las infraestructuras verdes y azules para la agricultura y para la pesca y la acuicultura, es posible mejorar la calidad del agua, mantener la biodiversidad y brindar otros beneficios a los sistemas agroalimentarios y las zonas rurales.

El éxito de cada uno depende de la integración holística y coherente de la gestión sostenible del agua como parte de las medidas acordadas, especialmente en los sistemas agroalimentarios. “Necesitamos marcos de colaboración entre los gobiernos, las organizaciones internacionales, el mundo académico, las instituciones de investigación, las comunidades locales y el sector privado para garantizar una planificación, financiación, gobernanza y aplicación inclusivas y sostenibles”. A medida que nos acercamos al plazo de 2030 para alcanzar los ODS, “tenemos que lograr que fluya el agua para las personas y el planeta”, indicó la Sra. Semedo.

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda