Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Red Control
LABFERRER
Likitech
NTT DATA
HANNA instruments
AMPHOS 21
AECID
Gobierno de la Comunidad de Madrid
TFS Grupo Amper
ESAMUR
ACCIONA
Isle Utilities
UPM Water
Almar Water Solutions
s::can Iberia Sistemas de Medición
Confederación Hidrográfica del Segura
Sivortex Sistemes Integrals
DAM-Aguas
ADECAGUA
Hidroconta
Kurita - Fracta
SCRATS
Catalan Water Partnership
FLOVAC
ISMedioambiente
Baseform
Regaber
Asociación de Ciencias Ambientales
Fundación Biodiversidad
RENOLIT
UNOPS
Minsait
Fundación CONAMA
Aganova
Esri
VisualNAcert
EPG Salinas
Agencia Vasca del Agua
DATAKORUM
Grupo Mejoras
Telefónica Tech
Schneider Electric
AZUD
Kamstrup
Cajamar Innova
AGS Water Solutions
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
EMALSA
ICEX España Exportación e Inversiones
Filtralite
Saint Gobain PAM
Aqualia
STF
Netmore
Amiblu
Blue Gold
AGENDA 21500
IAPsolutions
CAF
Xylem Water Solutions España
Elmasa Tecnología del Agua
Consorcio de Aguas de Asturias
FENACORE
GS Inima Environment
MOLEAER
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Molecor
Danfoss
DHI
Smagua
Cimico
MonoM by Grupo Álava
Bentley Systems
ITC Dosing Pumps
Sacyr Agua
ADASA
Terranova
Cibernos
TEDAGUA
Lama Sistemas de Filtrado
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Rädlinger primus line GmbH
J. Huesa Water Technology
Innovyze, an Autodesk company
Laboratorios Tecnológicos de Levante
ONGAWA
Fundación We Are Water
ABB
LACROIX
Global Omnium
IIAMA
Fundación Botín
Barmatec
Idrica
Control Techniques
Gestagua
Vector Motor Control
ECT2
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Saleplas
Elliot Cloud
Ingeteam
TecnoConverting
NSI Mobile Water Solutions

Se encuentra usted aquí

Apoyar a los agricultores familiares es clave para preservar el medio ambiente

Sobre la Entidad

FAO
Alcanzar la seguridad alimentaria para todos y asegurar que las personas tengan acceso a alimentos de buena calidad que les permitan llevar una vida activa y saludable es la esencia de las actividades de la FAO.

Temas

  • Apoyar agricultores familiares es clave preservar medio ambiente
  • El Decenio de la Agricultura Familiar de las Naciones Unidas ayudará a alcanzar los ODS, asegura el Director General de la FAO

Durante los próximos diez años, el Decenio de la Agricultura Familiar de las Naciones Unidas ayudará a centrar los esfuerzos a nivel mundial para erradicar el hambre y la malnutrición, sacar a la población rural –compuesta en gran parte por mujeres- de la pobreza y salvaguardar los recursos naturales, aseguró el Director General de la FAO José Graziano da Silva.

Al intervenir en un acto paralelo en coincidencia con la Asamblea General de la ONU, Graziano da Silva indicó que aún no se está aprovechando todo el potencial de la agricultura familiar para alcanzar la Agenda 2030 para el Desarrollo, y que para hacerlo, se requiere introducir e implementar políticas públicas específicas.

A través de la iniciativa del Decenio de la Agricultura Familiar, la FAO tiene como objetivo proporcionar apoyo técnico a los gobiernos para potenciar a los agricultores familiares y compartir buenas prácticas a través de la Cooperación Sur-Sur y Triangular, señaló el Director General de la FAO, añadiendo que “queremos mantener la agricultura familiar como una prioridad en la agenda internacional”.

Su intervención se produjo en el curso de un desayuno ministerial de alto nivel organizado por la Misión Permanente de Costa Rica ante la ONU, la FAO y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA).

A través de la iniciativa del Decenio de la Agricultura Familiar, la FAO tiene como objetivo proporcionar apoyo técnico a los gobiernos para potenciar a los agricultores familiares

Los agricultores familiares -que producen más del 80 por ciento de los alimentos del planeta y que incluyen a las poblaciones indígenas, pescadores, agricultores de montaña, pastores y muchos otros grupos-, son actores clave para garantizar la seguridad alimentaria, debido a su potencial para satisfacer de forma sostenible el aumento de la demanda mundial de producción de alimentos.

Sin embargo, el hambre y la pobreza siguen siendo en gran parte fenómenos rurales, y el 75 por ciento de las personas que padecen pobreza extrema en el mundo vive en zonas rurales. Las comunidades rurales son también las más vulnerables a las crisis y los desastres causados por los conflictos y los eventos extremos relacionados con el clima.

“Los agricultores familiares son los que pueden preservar mejor las zonas rurales y promover los productos locales”, subrayó Graziano da Silva.

El responsable de la FAO señaló que la falta de acceso a los recursos, tecnologías y servicios financieros obstaculiza la producción de alimentos que la gente necesita para llevar vidas más saludables.

Sin embargo, dijo, millones de agricultores familiares de todo el mundo poseen todavía los conocimientos tradicionales, las competencias técnicas y el patrimonio cultural para transformar nuestros sistemas alimentarios y poder producir los alimentos que necesitamos al tiempo que se mantiene la biodiversidad y la sostenibilidad ambiental.

Para lograrlo, las intervenciones normativas deberían diseñarse de acuerdo con la naturaleza multidimensional de la agricultura familiar, ya que no existe “una receta válida para todos”. Los gobiernos y el sector público tienen la responsabilidad principal de garantizar la coordinación de las políticas y de vincular el apoyo normativo a los agricultores familiares con las estrategias nacionales más amplias de seguridad alimentaria y nutrición, inclusión económica, reducción de la pobreza, resiliencia ante el cambio climático o protección del medio ambiente.

“Los agricultores familiares son los que pueden preservar mejor las zonas rurales y promover los productos locales"

El Director General de la FAO destacó los resultados obtenidos en su país de origen, Brasil, donde se asumió un serio compromiso político para reducir la pobreza y las desigualdades a través de la inclusión económica. La agricultura familiar fue un elemento clave en este esfuerzo nacional y, a través de los campesinos familiares, las políticas públicas pudieron aplicarse en varias áreas interconectadas.

Entre ellas se incluía aumentar su capacidad productiva e ingresos (crédito, seguro, extensión rural, suministrar alimentos saludables a los programas sociales, garantizar alimentos nutritivos para los niños en las escuelas, reducir la deforestación, proporcionar protección social y estrategias de resiliencia a regiones semiáridas concretas que sufrían una sequía prolongada).

Labor de la FAO

Graziano señaló que la FAO, en colaboración con el FIDA, comparte la secretaría del Decenio de la Agricultura Familiar, que se lanzará formalmente en 2019. Ambos organismos de la ONU, junto con sus socios, están dispuestos a brindar apoyo técnico continuo a los países miembros sobre políticas desarrollo en apoyo de la agricultura familiar. Los marcos, herramientas, normas y estándares acordados a nivel internacional están ya disponibles y la FAO está lista para reforzar su apoyo a todos los niveles.

Redacción iAgua

La redacción recomienda