Connecting Waterpeople
RENOLIT ALKORPLAN
Control Techniques
Elliot Cloud
Fundación Biodiversidad
ITC Dosing Pumps
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
NTT DATA
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Barmatec
TecnoConverting
GS Inima Environment
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Amiblu
ADECAGUA
Grupo Mejoras
DAM-Aguas
Cibernos
VisualNAcert
Ingeteam
ADASA
ISMedioambiente
SCRATS
Cimico
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Esri
TFS Grupo Amper
Blue Gold
FLOVAC
KISTERS
ACCIONA
Red Control
Regaber
Xylem Water Solutions España
LABFERRER
Hidroconta
s::can Iberia Sistemas de Medición
Elmasa Tecnología del Agua
Baseform
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
ESAMUR
Kamstrup
EMALSA
Molecor
TEDAGUA
MonoM by Grupo Álava
Catalan Water Partnership
AECID
Schneider Electric
Smagua
Sivortex Sistemes Integrals
CAF
STF
Almar Water Solutions
Likitech
Sacyr Agua
Telefónica Tech
HANNA instruments
Danfoss
NSI Mobile Water Solutions
Aganova
FENACORE
IAPsolutions
Asociación de Ciencias Ambientales
UNOPS
Saleplas
Terranova
Agencia Vasca del Agua
Rädlinger primus line GmbH
Lama Sistemas de Filtrado
ABB
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Confederación Hidrográfica del Segura
Kurita - Fracta
Bentley Systems
Isle Utilities
Filtralite
Fundación Botín
Fundación We Are Water
IIAMA
Minsait
Gestagua
Aqualia
Cajamar Innova
EPG Salinas
ICEX España Exportación e Inversiones
MOLEAER
Vector Energy
ONGAWA
J. Huesa Water Technology
Consorcio de Aguas de Asturias
Fundación CONAMA
DHI
Netmore
DATAKORUM
Idrica
AGS Water Solutions
Global Omnium
LACROIX
Innovyze, an Autodesk company
AZUD
Saint Gobain PAM
ECT2
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
AGENDA 21500
UPM Water
AMPHOS 21

Se encuentra usted aquí

Bolivia luchará contra los efectos del cambio climático en la cuenca del río Yapacaní

  • Bolivia luchará efectos cambio climático cuenca río Yapacaní
    El Director General de la FAO, José Graziano da Silva, y el Presidente de Bolivia, Evo Morales, durante su encuentro en la sede de la FAO.
  • El Director General de la FAO y el Presidente Evo Morales avanzan en la elaboración de una solicitud de fondos para luchar contra los efectos del cambio climático.

Sobre la Entidad

FAO
Alcanzar la seguridad alimentaria para todos y asegurar que las personas tengan acceso a alimentos de buena calidad que les permitan llevar una vida activa y saludable es la esencia de las actividades de la FAO.

La FAO apoyará a Bolivia en la obtención de recursos para mejorar la resiliencia de la agricultura al cambio climático en la cuenca del río Yapacaní.

En una reunión en la sede de la organización en Roma, el Director General de la FAO, José Graziano da Silva, y el Presidente de Bolivia, Evo Morales, avanzaron en el desarrollo de un proyecto conjunto que presentarán a finales de año al Fondo Verde del Clima para solicitar 50 millones de dólares que permitan hacer frente a los efectos del cambio climático en el territorio boliviano.

El Presidente Morales agradeció a Graziano da Silva y al equipo de la FAO su “visión para garantizar alimentos para los pueblos del mundo”. “Es un honor visitarle para compartir experiencias de trabajo y agradecerle todo el apoyo que presta a Bolivia para la financiación de proyectos de agua y producción agropecuaria”, afirmó.

El Fondo Verde para el Clima (GCF, por sus siglas en inglés) es un mecanismo de financiación establecido en la 16ª Conferencia de las Partes ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en 2010 para apoyar acciones climáticas en países en desarrollo.

Los países pueden acceder a sus fondos -en forma de donación para proyectos sociales como construcción de pozos o cisternas, o de préstamo en el caso de proyectos más complejos como sistemas de riego-, directamente o a través de las entidades implementadoras acreditadas como la FAO. 

El Presidente Morales también transmitió al Director General de la FAO su voluntad de iniciar, con el apoyo de la FAO y de España, un programa de becas de trabajo en el campo para que jóvenes bolivianos puedan formarse en sistemas de riego tecnificado.

Redacción iAgua

La redacción recomienda