Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Minsait
AMPHOS 21
CAF
Elmasa Tecnología del Agua
IIAMA
STF
DATAKORUM
Agencia Vasca del Agua
ADASA
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
TecnoConverting
Consorcio de Aguas de Asturias
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Smagua
Elliot Cloud
Xylem Water Solutions España
Redexia network
Asociación de Ciencias Ambientales
Aganova
Cajamar Innova
TFS Grupo Amper
Cibernos
VisualNAcert
Sacyr Agua
Lama Sistemas de Filtrado
AECID
ONGAWA
AZUD
Likitech
Kamstrup
Bentley Systems
Regaber
NSI Mobile Water Solutions
NTT DATA
EMALSA
Grupo Mejoras
Isle Utilities
UNOPS
Rädlinger primus line GmbH
Baseform
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Kurita - Fracta
DAM-Aguas
EPG Salinas
HANNA instruments
Gestagua
MOLEAER
Saleplas
ABB
ESAMUR
SCRATS
Red Control
IAPsolutions
Schneider Electric
Fundación Botín
TEDAGUA
Control Techniques
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Catalan Water Partnership
Almar Water Solutions
LACROIX
Global Omnium
Aqualia
Fundación We Are Water
ITC Dosing Pumps
Molecor
LABFERRER
Montrose Environmental Group
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
ISMedioambiente
ADECAGUA
Barmatec
Innovyze, an Autodesk company
Danfoss
AGENDA 21500
Filtralite
UPM Water
GS Inima Environment
ICEX España Exportación e Inversiones
Fundación Biodiversidad
Ingeteam
Confederación Hidrográfica del Segura
Hidroconta
ACCIONA
FENACORE
Fundación CONAMA
J. Huesa Water Technology
FLOVAC
Terranova
s::can Iberia Sistemas de Medición
Saint Gobain PAM
Amiblu
Idrica
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Blue Gold

El Diálogo de Roma sobre el agua urge a gestionar de manera sostenible los recursos hídricos

  • Diálogo Roma agua urge gestionar manera sostenible recursos hídricos
    ©FAO/Franco Mattioli.
  • Será necesario un 35 % más de agua dulce para abastecer a la creciente población en 2050, advierte el Director General de la FAO.

Sobre la Entidad

FAO
Alcanzar la seguridad alimentaria para todos y asegurar que las personas tengan acceso a alimentos de buena calidad que les permitan llevar una vida activa y saludable es la esencia de las actividades de la FAO.

A no ser que encontremos formas de gestionar de manera sostenible los escasos recursos hídricos de la Tierra, necesitaremos un tercio más de agua, como mínimo, para producir la cantidad de alimentos adicional que se necesitará para la creciente población del planeta a mediados de siglo. Este ha sido el mensaje que se ha transmitido en el Diálogo de Roma sobre el agua, celebrado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en preparación de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua del año próximo.

El Diálogo tiene por objeto concienciar sobre el papel del agua para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) forjando lazos más profundos entre el sector hídrico y el principal consumidor de agua, esto es, el sector agrícola; elaborando soluciones y medidas innovadoras de cara al futuro; y examinando las hojas de ruta nacionales sobre el agua ―el enfoque estratégico controlado por los países para cumplir los compromisos mundiales y los ODS a nivel nacional―.

“Para 2050, la producción mundial de alimentos, fibras y piensos tendrá que incrementarse en un 50 %, en comparación con 2012, para satisfacer las crecientes demandas. Si se mantienen las condiciones actuales, esto exigiría al menos un 35 % más de agua dulce”, dijo el Sr. QU Dongyu, Director General de la FAO, durante su intervención en el acto. El Sr. QU recalcó que “la gestión integrada de los recursos hídricos es una prioridad mundial de la FAO”.

Los recursos hídricos se enfrentan a un estrés sin precedentes

El cambio climático está sometiendo a un estrés sin precedentes a los preciosos recursos hídricos del mundo. Según los datos de que dispone la FAO, actualmente 2 300 millones de personas habitan en países que sufren escasez de agua, y más de 733 millones ―aproximadamente el 10 % de la población mundial― viven en países afectados por un elevado y grave estrés hídrico. Este año se han observado las repercusiones del clima en el agua, ya que se han producido tanto inundaciones como sequías nunca vistas en muchos países y regiones.

La agricultura depende del agua y representa el 72 % de las extracciones mundiales de agua dulce, junto con otros sectores económicos, por lo que es un elemento esencial para la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Si bien la concienciación sobre la importancia del agua para la agricultura y el desarrollo sostenible ha aumentado, la FAO sostiene insistentemente que, para alcanzar todos los ODS, siguen siendo necesarias medidas más eficaces, integradas y coordinadas, unidas a una firme voluntad política para reconocer, valorar y gestionar el agua de manera holística e integrada.

Se han celebrado varios actos importantes en preparación de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua de 2023, entre ellos el noveno Foro Mundial del Agua, en marzo de 2022, la segunda Conferencia Internacional de Alto Nivel sobre el Decenio Internacional para la Acción “Agua para el Desarrollo Sostenible (2018-2028)”, en junio de 2022, el Foro político de alto nivel y el Diálogo de Ginebra sobre el agua, en julio de 2022.

El Diálogo de Roma sobre el agua es otra contribución fundamental a este proceso. Si bien todas las partes interesadas, entre ellas los gobiernos, las organizaciones internacionales, la sociedad civil, el sector privado y el mundo académico, tienen que participar en este proceso, la actual crisis mundial de los fertilizantes y una posible crisis alimentaria indican que es preciso prestar especial atención a la seguridad alimentaria y los medios de vida de las personas pobres y vulnerables, en particular los pequeños agricultores, para no dejar a nadie atrás.

Tanto los gobiernos como otras partes interesadas han reconocido que el agua, el saneamiento, la salud, los ecosistemas, los océanos, la energía, los sistemas alimentarios y la nutrición están interconectados y que es necesario abordar urgentemente las crecientes pérdidas y vulnerabilidades causadas por las sequías, las inundaciones, los ciclones y las marejadas que estos provocan, el aumento del nivel del mar, la intrusión de agua salada, los aludes de lodo y las avalanchas.

Son precisas coherencia e integración

Es preciso integrar y priorizar el agua de forma resuelta, coherente y explícita en las estrategias, las políticas y los planes de inversión nacionales para el desarrollo sostenible con miras a entender cómo pueden utilizarse los recursos hídricos en los distintos sectores para alcanzar los objetivos sociales, económicos y ambientales de los países.

En este contexto, como propuso la FAO y se respaldó en la Declaración de Dushanbé, un diálogo sobre el agua dirigido por los países y unas hojas de ruta o estrategias nacionales sobre el agua propias de cada país contribuirán a reforzar la coordinación intersectorial sobre la gestión sostenible de los recursos hídricos y a acelerar la aplicación de la Agenda 2030.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

23/07/2021 · Agro · 65

Luis Nicolás Loyola (FAO): "En Latinoamérica tenemos un déficit importante de infraestructuras"