Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Barmatec
HANNA instruments
GS Inima Environment
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
DAM-Aguas
IIAMA
UNOPS
Likitech
ONGAWA
Catalan Water Partnership
Hidroconta
Montrose Environmental Group
Isle Utilities
Idrica
ABB
Filtralite
Confederación Hidrográfica del Segura
Control Techniques
UPM Water
ADECAGUA
Rädlinger primus line GmbH
ICEX España Exportación e Inversiones
Asociación de Ciencias Ambientales
Fundación Biodiversidad
Consorcio de Aguas de Asturias
Elmasa Tecnología del Agua
Xylem Water Solutions España
Danfoss
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Aganova
NSI Mobile Water Solutions
NTT DATA
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
ISMedioambiente
AMPHOS 21
Grupo Mejoras
STF
Cajamar Innova
Global Omnium
ACCIONA
Agencia Vasca del Agua
AGENDA 21500
LABFERRER
TEDAGUA
TFS Grupo Amper
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
VisualNAcert
Fundación CONAMA
Molecor
Aqualia
ITC Dosing Pumps
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Kamstrup
AECID
AZUD
Lama Sistemas de Filtrado
CAF
Minsait
IAPsolutions
Blue Gold
Elliot Cloud
SCRATS
Saint Gobain PAM
J. Huesa Water Technology
EPG Salinas
Gestagua
Ingeteam
FENACORE
Baseform
Fundación We Are Water
Netmore
s::can Iberia Sistemas de Medición
Almar Water Solutions
Regaber
Schneider Electric
Terranova
Innovyze, an Autodesk company
Bentley Systems
ADASA
Red Control
LACROIX
Gobierno de la Comunidad de Madrid
DATAKORUM
EMALSA
TecnoConverting
Smagua
MOLEAER
FLOVAC
Amiblu
Saleplas
ESAMUR
Sacyr Agua
Kurita - Fracta
Fundación Botín
Cibernos

Se encuentra usted aquí

Expertos mundiales urgen a proteger el medio ambiente contra la contaminación antimicrobiana

  • Expertos mundiales urgen proteger medio ambiente contaminación antimicrobiana
    Los residuos de medicamentos antimicrobianos están contaminando el medio ambiente. (Imagen: WHO/Diego Rodríguez)
  • La reducción de los residuos antimicrobianos es esencial para combatir el aumento de los niveles de resistencia a los medicamentos y proteger el medio ambiente.

Sobre la Entidad

FAO
Alcanzar la seguridad alimentaria para todos y asegurar que las personas tengan acceso a alimentos de buena calidad que les permitan llevar una vida activa y saludable es la esencia de las actividades de la FAO.

El Grupo de liderazgo mundial sobre la resistencia a los antimicrobianos pidió a todos los países que redujeran la cantidad de residuos que se incorporan en el medio ambiente. Esto incluye la investigación y la aplicación de medidas que ayuden a eliminar de forma segura los residuos antimicrobianos de los sistemas alimentarios y de salud humana y sanidad animal, y también de las instalaciones de fabricación.

El llamamiento se realizó antes de la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, que tuvo lugar en Nairobi y en línea del 28 de febrero al 2 de marzo de 2022 y en la que los países debatieron acerca de los desafíos ambientales más acuciantes del mundo.

Participaron en el Grupo de liderazgo mundial sobre la resistencia a los antimicrobianos Jefes de Estado, ministros de gobiernos y líderes del sector privado y la sociedad civil. El grupo se estableció en noviembre de 2020 para acelerar el impulso político, el liderazgo y la acción a escala mundial en el ámbito de la resistencia a los antimicrobianos y está copresidido por la Sra. Mia Amor Mottley, Primera Ministra de Barbados, y la Sra. Sheikh Hasina, Primera Ministra de Bangladesh.

Los residuos de medicamentos antimicrobianos están contaminando el medio ambiente

En la declaración del Grupo de liderazgo mundial se insta a todos los países a mejorar las medidas de gestión y eliminación de los residuos que contienen antimicrobianos y de las escorrentías de las plantas de fabricación, las explotaciones agrícolas, los hospitales y otras fuentes.

Los antimicrobianos que se administran a seres humanos, animales y plantas están ingresando en el medio ambiente y las fuentes de agua (como las de agua potable) a través de las aguas residuales, los deshechos, las escorrentías y las aguas negras y, por medio de ellos, están dispersando organismos resistentes a los medicamentos y la resistencia a los antimicrobianos.

Ello podría fomentar el aumento de la aparición y la propagación de “supermicrobios” resistentes a varios tipos de medicamentos antimicrobianos (véase información adicional aquí). También podría afectar a los organismos que se encuentran en el medio ambiente. 

La reducción de la contaminación antimicrobiana que se incorpora en el medio ambiente resulta fundamental para mantener la eficacia de los medicamentos antimicrobianos

El Grupo de liderazgo mundial insta a todos los países a elaborar y aplicar reglamentos y normas para mejorar el seguimiento y el control de la distribución y liberación de antimicrobianos y organismos resistentes a los medicamentos en el medio ambiente. 

Otras medidas clave son las siguientes: 

  • En el sector manufacturero, la elaboración de normas nacionales sobre la producción de antimicrobianos para mejorar el control y el seguimiento de la contaminación antimicrobiana.
  • En el sector de la salud animal y humana, el cumplimiento de leyes y políticas encaminadas a reducir o eliminar el uso de antimicrobianos sin la orientación de un proveedor de atención médica capacitado.
  • En los sistemas alimentarios, la aplicación de normas para tratar y gestionar las descargas de granjas de animales destinados al consumo, explotaciones acuícolas y campos de cultivos.

La inacción tendrá consecuencias nefastas para la salud de los seres humanos, los animales, las plantas y el medio ambiente

Los medicamentos antimicrobianos, incluidos los antibióticos, los antimicóticos y los antiparasitarios, se emplean en la medicina humana y veterinaria en todo el mundo. Se utilizan para tratar y prevenir enfermedades en seres humanos y animales y a veces en la producción de alimentos con el fin de promover el crecimiento en animales sanos. Los plaguicidas antimicrobianos también se utilizan en la agricultura para tratar y prevenir enfermedades en las plantas. 

El uso actual de los medicamentos antimicrobianos en seres humanos, animales y plantas provoca un preocupante aumento de la resistencia a los antimicrobianos y dificulta el tratamiento de las infecciones. 

Los microbios resistentes a los medicamentos y los patógenos que causan enfermedades pueden transmitirse entre seres humanos, animales, plantas y alimentos, así como en el medio ambiente.  

La crisis climática también puede estar contribuyendo a un aumento de la resistencia a los antimicrobianos (véase información adicional aquí).

Los medicamentos resistentes a las enfermedades contribuyen a casi 5 millones de muertes al año. Es necesario adoptar medidas urgentes para frenar el aumento y la propagación de la resistencia a los antimicrobianos en todos los países. Debido a la inacción, el mundo se está acercando a un punto de inflexión en el que los antimicrobianos necesarios para tratar infecciones en seres humanos, animales y plantas dejarán de ser eficaces.

Las repercusiones en los sistemas sanitarios, las economías, la seguridad alimentaria y los sistemas alimentarios a escala local y mundial serán devastadoras.

“Las relaciones entre la resistencia a los antimicrobianos, la salud ambiental y la crisis climática son cada vez más evidentes”, señaló la Copresidenta del Grupo de liderazgo mundial sobre la resistencia a los antimicrobianos, Sra. Mia Amor Mottley. “Debemos actuar ahora a fin de proteger el medio ambiente, y a las personas de todo el mundo, frente a los efectos perjudiciales de la contaminación antimicrobiana”.

La comprensión y la gestión de la contaminación antimicrobiana mundial debería ser una prioridad para todos los países

Aunque se desconoce el alcance exacto de la contaminación antimicrobiana mundial, los datos indican que podría tener importantes repercusiones en la resistencia a los antimicrobianos. Por ejemplo, las bacterias resistentes a múltiples medicamentos ya son frecuentes en las aguas y sedimentos marinos cercanos a descargas acuícolas, industriales y municipales (véase información adicional aquí).

Las personas de todo el mundo pueden desempeñar una función al asegurarse de eliminar correctamente los medicamentos vencidos y no utilizados.

Los inversores también pueden contribuir invirtiendo en la investigación y el desarrollo de tecnologías de gestión de residuos eficaces en función de los costos y más ecológicas. 

Redacción iAgua

La redacción recomienda

23/07/2021 · Agro · 65

Luis Nicolás Loyola (FAO): "En Latinoamérica tenemos un déficit importante de infraestructuras"