Connecting Waterpeople
ICEX España Exportación e Inversiones
NSI Mobile Water Solutions
Control Techniques
Esri
Xylem Water Solutions España
Asociación de Ciencias Ambientales
Fundación We Are Water
Vector Energy
Sivortex Sistemes Integrals
Grupo Mejoras
Fundación Biodiversidad
Hidroconta
Gestagua
ISMedioambiente
Idrica
Almar Water Solutions
IIAMA
Consorcio de Aguas de Asturias
Isle Utilities
ADECAGUA
Cajamar Innova
Regaber
Saint Gobain PAM
Telefónica Tech
AGENDA 21500
VisualNAcert
EMALSA
ECT2
FENACORE
Fundación CONAMA
TecnoConverting
Saleplas
KISTERS
Danfoss
ESAMUR
CAF
Kurita - Fracta
Blue Gold
EPG Salinas
Aqualia
Agencia Vasca del Agua
GS Inima Environment
SCRATS
Netmore
NTT DATA
AGS Water Solutions
Fundación Botín
UPM Water
IAPsolutions
FLOVAC
DAM-Aguas
ADASA
UNOPS
MOLEAER
DHI
Red Control
Bentley Systems
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Smagua
STF
LACROIX
Ingeteam
Filtralite
Minsait
HANNA instruments
Lama Sistemas de Filtrado
ONGAWA
MonoM by Grupo Álava
s::can Iberia Sistemas de Medición
Schneider Electric
Cibernos
J. Huesa Water Technology
Innovyze, an Autodesk company
TEDAGUA
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Elliot Cloud
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Global Omnium
ACCIONA
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Kamstrup
Gobierno de la Comunidad de Madrid
AECID
Aganova
Likitech
Cimico
Confederación Hidrográfica del Segura
Elmasa Tecnología del Agua
DATAKORUM
Terranova
AZUD
Rädlinger primus line GmbH
Catalan Water Partnership
Molecor
AMPHOS 21
RENOLIT ALKORPLAN
LABFERRER
Amiblu
Barmatec
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Sacyr Agua
ITC Dosing Pumps
ABB
TFS Grupo Amper
Baseform

Se encuentra usted aquí

La agricultura necesita una respuesta urgente frente al cambio climático

  • agricultura necesita respuesta urgente frente al cambio climático
  • La inversión en políticas, personas, información, innovaciones y liderazgo debe ser parte de la solución, afirma la Directora General Adjunta de la FAO en la cumbre del clima COP24.

Sobre la Entidad

FAO
Alcanzar la seguridad alimentaria para todos y asegurar que las personas tengan acceso a alimentos de buena calidad que les permitan llevar una vida activa y saludable es la esencia de las actividades de la FAO.
Minsait

El mundo debe ampliar la respuesta frente al cambio climático, en particular en los sectores agrícolas, aseguró la Directora General Adjunta de la FAO, María Helena Semedo, en un evento paralelo de alto nivel celebrado hoy dentro de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP24) en Katowice, Polonia.

Según Semedo, ello requerirá invertir en el diseño de políticas multisectoriales, en capacidad de implementación y en las personas, información, innovaciones y liderazgo, en especial en las mujeres.

En el evento, centrado en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 2, lograr el Hambre Cero, Semedo advirtió sobre el aumento de los niveles mundiales de hambre, impulsado en gran medida por el impacto del cambio climático, los conflictos y la desaceleración económica, y señaló que “nuestra labor para acabar con el hambre será aún más ardua si el calentamiento alcanza los dos grados centígrados”.

Sin embargo, “lograr el Hambre Cero todavía es posible”, subrayó, añadiendo que para tener éxito es esencial “definir acciones transformadoras que transformen nuestros sistemas alimentarios, de manera sostenible y equitativa para todos”.

En su intervención, Semedo hizo hincapié igualmente en la importancia de conservar los ecosistemas para proteger el medio ambiente y abordar los impactos del cambio climático, afirmando que “nuestros suelos, bosques y océanos son nuestros aliados para apoyar de forma eficaz la mitigación del cambio climático y la adaptación de las comunidades más vulnerables”, por lo que instó a una mayor inversión en la gestión integrada y sostenible de los recursos naturales.

Enfoque en la agricultura climáticamente inteligente

En otro evento paralelo de la COP 24 de la Alianza mundial para una agricultura climáticamente inteligente (GACSA, por sus siglas en inglés) celebrado a principios de esta semana, la FAO presentó una nueva publicación que analiza diez historias de éxito de todo el mundo que revelan cómo la gestión de las explotaciones agrícolas, cultivos, ganado y acuicultura puede satisfacer las necesidades de seguridad alimentaria, mientras se logra la adaptación al cambio climático y se contribuye a la mitigación de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).

La agricultura “climáticamente inteligente” (CSA) pretende transformar los sistemas agrícolas para garantizar la seguridad alimentaria y apoyar el desarrollo rural en un contexto de cambio climático.

El objetivo de la publicación es ofrecer los mejores ejemplos liderados por la FAO de cómo la CSA no es un enfoque de “talla única” que pueda aplicarse universalmente, sino que involucra diferentes elementos integrados en contextos locales.

El uso de la tierra: el eslabón perdido para hacer frente al cambio climático

Semedo también intervino en el evento paralelo conjunto de la ONU sobre el ODS 15: “Vida en la tierra” en la COP24 a principios de esta semana.

Tras señalar que actualmente el sector del uso de la tierra es responsable de casi una cuarta parte de las emisiones globales de GEI, Semedo subrayó que también tiene un gran potencial para almacenar vastas cantidades de carbono en suelos, bosques y humedales.

“Podemos hacer reducciones significativas en las emisiones de gases de efecto invernadero –dijo- adoptando sistemas agrícolas integrados más inteligentes, mediante la protección y gestión de los bosques y el cambio a enfoques que utilizan los recursos naturales de manera sostenible y eficiente”.

“De esta manera, -añadió- el sector del uso de la tierra puede pasar de ser parte del problema climático a convertirse en parte de la solución y aportar hasta el 30 por ciento de la mitigación del clima necesaria para 2030”.

Semedo también destacó el papel vital de las asociaciones, las innovaciones y la tecnología para ampliar los esfuerzos conjuntos para gestionar mejor los bosques y la tierra.

En el evento, la FAO y la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio de los Estados Unidos (NASA) presentaron una nueva herramienta de acceso abierto, Collect Earth Online (CEO), que permite a cualquier persona rastrear el uso de la tierra y los cambios del paisaje en cualquier parte del mundo. CEO permitirá a los países fortalecer las capacidades de medición, monitoreo y presentación de informes sobre los bosques y uso de la tierra.

En la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP24) en Katowice, la FAO ayuda a los países a garantizar que se establezcan vínculos entre la adaptación al cambio climático, la mitigación, la agricultura y la seguridad alimentaria para mejorar la adopción de medidas para combatir el cambio climático y sus efectos.

Redacción iAgua

La redacción recomienda