Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Blue Gold
Fundación We Are Water
Aqualia
VisualNAcert
Saint Gobain PAM
CAF
IIAMA
LABFERRER
TEDAGUA
ONGAWA
Catalan Water Partnership
MOLEAER
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Fundación CONAMA
EMALSA
CALAF GRUP
AECID
Schneider Electric
Prefabricados Delta
AZUD
TecnoConverting
GS Inima Environment
ABB
ISMedioambiente
Control Techniques
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
FENACORE
IAPsolutions
Kamstrup
Sacyr Agua
Montrose Environmental Group
Red Control
UNOPS
EPG Salinas
Cajamar Innova
NTT DATA
Fundación Botín
Kurita - Fracta
ICEX España Exportación e Inversiones
Idrica
Ingeteam
Minsait
AGENDA 21500
SCRATS
Xylem Water Solutions España
Confederación Hidrográfica del Segura
Lama Sistemas de Filtrado
Asociación de Ciencias Ambientales
ITC Dosing Pumps
Regaber
ACCIONA
Aganova
BACCARA
HANNA instruments
Vector Motor Control
NOVAGRIC
Smagua
UPM Water
NSI Mobile Water Solutions
s::can Iberia Sistemas de Medición
Filtralite
Terranova
AMPHOS 21
Redexia network
FLOVAC
Barmatec
Innovyze, an Autodesk company
Agencia Vasca del Agua
DATAKORUM
ESAMUR
Elmasa Tecnología del Agua
Isle Utilities
Saleplas
Global Omnium
LACROIX
Almar Water Solutions
Fundación Biodiversidad
ADASA
Danfoss
DAM-Aguas
STF
Gestagua
Baseform
TFS Grupo Amper
Grupo Mejoras
Molecor
Aigües Segarra Garrigues
Rädlinger primus line GmbH
Elliot Cloud
Bentley Systems
Consorcio de Aguas de Asturias
J. Huesa Water Technology
Likitech
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
ADECAGUA
Hidroconta
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Cibernos

El FVC apoya un proyecto de la FAO para mejorar la agricultura y la gestión hídrica en Pakistán

  • FVC apoya proyecto FAO mejorar agricultura y gestión hídrica Pakistán
  • La iniciativa, de más de 47 millones de dólares EEUU, beneficiará a 1,3 millones de personas.

Sobre la Entidad

FAO
Alcanzar la seguridad alimentaria para todos y asegurar que las personas tengan acceso a alimentos de buena calidad que les permitan llevar una vida activa y saludable es la esencia de las actividades de la FAO.

La Junta del Fondo Verde para el Clima (FVC), acordó financiar un proyecto de la FAO destinado a transformar la cuenca del río Indo en Pakistán mediante la mejora de la agricultura y la gestión hídrica, con el fin de hacer que esta vital región productora de alimentos sea más resiliente ante el cambio climático.

El FVC ha asignado a la FAO casi 35 millones de dólares EEUU para este proyecto, mientras que los gobiernos provinciales de Punjab y Sindh se han comprometido a cofinanciar la iniciativa con otros 12,7 millones de dólares EEUU, que serán gestionados por la FAO.

Tras aplaudir la decisión del FVC, Maria Helena Semedo, Subdirectora General de la FAO para Clima y Recursos Naturales, aseguró que: “nos encontramos en un momento clave que exige medidas valientes frente al cambio climático, que puedan impulsar soluciones concretas para ayudar a reforzar la resiliencia. La aprobación de este proyecto -el primero dirigido por la FAO que el FVC desarrolla en Asia- es un importante paso adelante para ampliar el apoyo de la FAO a los países para responder al cambio climático, en asociación con el FVC”.

El cambio climático amenaza una fuente vital de seguridad alimentaria y medios de vida

En la cuenca del río Indo, la agricultura da empleo a casi el 26 por ciento de la mano de obra de Pakistán y se concentra más del 90 por ciento de la producción agrícola del país. Sin embargo, las sequías prolongadas y las inundaciones han afectado a millones de personas en los últimos años. Se espera que estos fenómenos meteorológicos extremos se hagan más frecuentes y graves en el país como consecuencia del cambio climático. A medida que las temperaturas sigan aumentando y los patrones de lluvias continúen cambiando, el agua será cada vez más escasa y difícil de utilizar para los campesinos, poniendo en peligro la seguridad alimentaria y los medios de subsistencia de los agricultores de la cuenca del Indo, así como la seguridad alimentaria general en Pakistán.

“Este nuevo proyecto de la FAO, gracias al apoyo del Fondo Verde para el Clima y del Gobierno, ayudará a que Pakistán y su agricultura en la cuenca del Indo pasen de una situación actual de elevada vulnerabilidad a un modelo alternativo, en el que la mejora de la información, la gestión hídrica y las prácticas agrícolas aumentarán notablemente la resiliencia al cambio climático”, aseguró Mina Dowlatchahi, Representante de la FAO en Pakistán. “Se trata de un compromiso importante –añadió- y esperamos trabajar con el gobierno y otros socios para beneficiar de forma directa a unos 1,3 millones de habitantes de zonas rurales, e indirectamente a millones más”.

Una empresa de gran magnitud que requiere un compromiso serio

La cuenca del Indo -hogar de más de 90 millones de personas y el mayor sistema de riego contiguo del mundo- cubre unos 18 millones de hectáreas. La agricultura consume cerca del 90 por ciento de todos los suministros de agua dulce disponibles en Pakistán y, en el contexto de las cambiantes condiciones climáticas, el vínculo entre el agua y la agricultura es de gran importancia para Pakistán como país.
 
“La esencia de este proyecto consiste en acciones coordinadas para poner en común datos, información y conocimientos, mediante el uso de la tecnología y la institucionalización de procesos rutinarios para difundir esta información entre las autoridades encargadas de la gestión de la agricultura y el agua, a los agentes de extensión y, en última instancia, a los agricultores”, aseguró Taka Hagiwara, Jefe de Servicio para Asia y el Pacífico del Centro de Inversiones de la FAO y responsable del equipo técnico del proyecto. “El conocimiento, junto con un mejor acceso al crédito, permitirá a los agricultores adoptar buenas prácticas probadas, como la agricultura resiliente al clima y la gestión del agua a nivel de las explotaciones”, añadió.

La agricultura consume cerca del 90 por ciento de todos los suministros de agua dulce disponibles en Pakistán

Además de trabajar en estrecha colaboración con los organismos gubernamentales provinciales, el proyecto cooperará también con socios y proveedores locales de servicios agrarios (por ejemplo, proveedores de insumos, jóvenes técnicos agrícolas) para poder comprender y responder a la dinámica cambiante del mercado que implica la transformación de la agricultura de la cuenca del Indo para hacerla resiliente frente al cambio climático.

Las principales instituciones financieras internacionales, -como el Banco Mundial y otros socios-, han manifestado ya gran interés en invertir en sistemas y capacidades apoyados por proyectos en otros distritos y provincias, una vez que se hayan aplicado con éxito en el marco del proyecto.

La aprobación de este proyecto -el primero liderado por la FAO del FVC en Asia - es un importante paso adelante en el apoyo más amplio de la FAO a los países para responder al cambio climático, en asociación con el FVC. Otros dos proyectos dirigidos por la FAO han sido ya aprobados en Paraguay y El Salvador. La FAO apoya también de forma activa a los países para que mejoren su planificación y capacidades en materia de inversiones relacionadas con el cambio climático como socios en la implementación, en el marco del Programa de preparación del FVC. En los próximos años, la FAO espera seguir ampliando su apoyo y posicionarse como un socio clave del FVC que apoye estratégicamente la transformación del sector agrícola.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

23/07/2021 · Agro · 65

Luis Nicolás Loyola (FAO): "En Latinoamérica tenemos un déficit importante de infraestructuras"