Autodesk Water
Connecting Waterpeople
Xylem Water Solutions España
SDG Group
Xylem Vue
Molecor
Qatium
Almar Water Solutions
NTT DATA
ACCIONA
ESAMUR
VEGA Instrumentos
Schneider Electric
Hidroglobal
SCRATS
DATAKORUM
Hach
Fundación CONAMA
CAF
Global Omnium
Terranova
Minsait
Samotics
EMALSA
Open Intelligence
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
ISMedioambiente
LACROIX
Confederación Hidrográfica del Segura
GOMEZ GROUP METERING
AGS Water Solutions
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
TecnoConverting
Consorcio de Aguas de Asturias
TFS Grupo Amper
Saint Gobain PAM
MonoM by Grupo Álava
Vodafone Business
TEDAGUA
AMPHOS 21
ADECAGUA
GS Inima Environment
Likitech
Baseform
ANFAGUA
J. Huesa Water Technology
Barmatec
ICEX España Exportación e Inversiones
Ingeteam
Adasa Sistemas
ELECTROSTEEL
Smagua
Catalan Water Partnership
Netmore
Rädlinger primus line GmbH
ONGAWA
Agencia Vasca del Agua
RENOLIT ALKORPLAN
Asociación de Ciencias Ambientales
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
Red Control
Badger Meter Spain
MOLEAER
AECID
Sacyr Agua
Grupo Mejoras
Autodesk Water
ProMinent Iberia
Cajamar Innova
Filtralite
Amiblu
Aganova
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Gestagua / SAUR Spain
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
KISTERS
Fundación Biodiversidad
Fundación Botín
Arup
HRS Heat Exchangers
BGEO OPEN GIS
Esri
Sivortex Sistemes Integrals
AGENDA 21500
Kamstrup
IAPsolutions
Aqualia
FENACORE
Hidroconta
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
EVIDEN
Lama Sistemas de Filtrado
Siemens

Se encuentra usted aquí

Las innovaciones agrícolas refuerzan la resiliencia de los agricultores ante la sequía

  • innovaciones agrícolas refuerzan resiliencia agricultores sequía
  • En el Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía, la FAO pide usar tanto “soluciones sencillas” como tecnología punta para evitar que una sequía se convierta en hambruna.

Sobre la Entidad

FAO
Alcanzar la seguridad alimentaria para todos y asegurar que las personas tengan acceso a alimentos de buena calidad que les permitan llevar una vida activa y saludable es la esencia de las actividades de la FAO.

Aprovechar el potencial de las innovaciones agrícolas -ya se trate de soluciones sencillas o tecnologías basadas en el uso de satélites-, ayudará a evitar que una sequía se convierta en hambruna y desplazamiento forzado de la población y a revertir la desertificación, aseguró el Director General de la FAO, José Graziano da Silva.

Al intervenir en la apertura del 2º Seminario Internacional sobre Sequía y Agricultura en la sede de la FAO en Roma –dentro de las celebraciones del Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía- el Director General afirmó que “es imposible evitar que ocurra una sequía, pero podemos evitar que ésta se convierta en hambruna o que lleve al desplazamiento de la población".

Destacó además que más del 80 por ciento de todos los daños y pérdidas causados por la sequía los sufren los agricultores y el sector agrícola, y señaló que una de las principales causas del aumento del hambre en los últimos tres años fue el fenómeno de El Niño, que provocó graves sequías en la costa de África oriental.

“Cada año el mundo pierde 24 000 millones de toneladas de suelos, y la degradación de las tierras secas reduce el producto interior bruto en los países en desarrollo en un 8 por ciento anual”, advirtió por su parte el Secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, en un mensaje de vídeo grabado para el Día Mundial. “Debemos cambiar urgentemente esas tendencias –añadió-. Proteger y restaurar la tierra, utilizarla mejor, puede reducir la migración forzada, mejorar la seguridad alimentaria y estimular el crecimiento económico. También puede ayudarnos a hacer frente a la emergencia climática mundial”.

Soluciones simples y de gran impacto

El Director General de la FAO subrayó que para hacer frente a las sequías y revertir la desertificación, además de las tecnologías geoespaciales, los agricultores pueden igualmente beneficiarse de soluciones muy sencillas.

A este respecto, citó el proyecto de “Un millón de cisternas para el Sahel” para almacenar la lluvia como un buen ejemplo. “Es muy simple: el agua de lluvia se almacena debajo de la casa para que esté disponible para beber y para los animales durante todo el año”.

También en la región del Sahel, la FAO y sus socios apoyan a la Unión Africana para establecer la Gran Muralla Verde, una iniciativa emblemática de África para combatir la degradación de la tierra, la desertificación y la sequía, según explicó Graziano da Silva. El plan consiste en rodear el Sáhara con una amplia franja de vegetación, árboles y arbustos para enverdecer y proteger el paisaje agrícola, impidiendo el avance del desierto.

"Esta medida nos está ayudando a detener la desertificación, que es una de las principales razones del creciente conflicto entre pastores y agricultores", añadió.

Aprovechar las tecnologías para combatir la sequía: una nueva versión de WaPOR

El desarrollo de aplicaciones y portales web innovadores en los últimos años puede llevar la información accesible y procesable directamente a las manos de los campesinos. La FAO apoya a los países en la concienciación y la creación de capacidad sobre estas herramientas, con el objetivo de fortalecer las prácticas agrícolas resilientes.

La FAO lanzó una versión renovada de WaPOR, una base de datos de acceso libre que aprovecha las imágenes de satélites en tiempo casi real para supervisar la productividad de la tierra y el agua en África y el Cercano Oriente. Los datos de WaPOR (siglas en inglés de Water Productivity Open-access portal), lanzada inicialmente en 2017, ayudan a los responsables de las políticas y a los agricultores a tomar decisiones informadas para estar mejor preparados para la sequía y aumentar la producción agrícola con un menor uso del agua.

La versión actualizada 2.0 ofrece una mejor metodología y cubre tres países adicionales con datos de resolución de 100 metros: Iraq, Sudán y Níger. Con las recientes adiciones, el número total de países abarcados por esta resolución ha aumentado de 18 a 21. El Gobierno de los Países Bajos ha asignado 2,5 millones de dólares EEUU para seguir desarrollando la base de datos WaPOR y ampliarla a otras zonas durante un período de dos años (2019-2020). 

La FAO y el Nuevo Banco de Desarrollo estrechan su colaboración

La FAO y el Nuevo Banco de Desarrollo (NDB, por sus siglas en inglés) han acordado intensificar sus esfuerzos conjuntos para ayudar a los países a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), con especial atención a salvaguardar los recursos hídricos y del suelo, y a luchar contra la desertificación. El acuerdo formal fue firmado hoy, antes del inicio de la ceremonia del Día Mundial, por el Director General de la FAO, José Graziano da Silva, y el Presidente del NDB, Kundapur Vaman Kamath.

Graziano da Silva señaló que el memorando de entendimiento facilitará una mayor colaboración en áreas de interés mutuo como la alimentación y la agricultura, la infraestructura agrícola y rural y el desarrollo rural sostenible, la inversión y seguimiento de las cuestiones hídricas de los ODS, entre otros aspectos. 
K.V. Kamath destacó por su parte que este memorando “representa otro paso importante para consolidar lo que ya ha demostrado ser una alianza activa y fructífera entre el NDB y la FAO".

“Los compromisos de intercambio de conocimientos que hemos llevado a cabo hasta la fecha –añadió- han sido especialmente útiles para mejorar el enfoque del Banco a fin de garantizar que nuestros proyectos puedan producir resultados transformadores, acordes con las necesidades de desarrollo de nuestros países miembros”.

El NDB es un banco multilateral de desarrollo, establecido por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica para movilizar recursos para proyectos de infraestructuras y desarrollo sostenible.

El seminario de alto nivel "Contando los cultivos y las gotas: hagamos crecer el futuro juntos", organizado por la FAO en cooperación con los Países Bajos, tiene como objetivo presentar herramientas, metodologías y políticas para mejorar la resiliencia de la agricultura ante la sequía. El objetivo es reducir la vulnerabilidad de las comunidades y promover la gestión sostenible de los recursos naturales, con miras a la seguridad hídrica y alimentaria.

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda