Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Sacyr Agua
Innovyze, an Autodesk company
ECT2
Smagua
Red Control
Molecor
EPG Salinas
FLOVAC
s::can Iberia Sistemas de Medición
ABB
Baseform
Control Techniques
Ingeteam
Global Omnium
Minsait
Rädlinger primus line GmbH
Xylem Water Solutions España
CAF
Elmasa Tecnología del Agua
TecnoConverting
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
ADASA
Kamstrup
Likitech
Barmatec
Consorcio de Aguas de Asturias
Fundación Botín
Danfoss
Filtralite
Elliot Cloud
Agencia Vasca del Agua
FENACORE
ISMedioambiente
AECID
VisualNAcert
Blue Gold
Fundación Biodiversidad
IIAMA
Vector Motor Control
Idrica
HANNA instruments
Fundación We Are Water
Saleplas
DAM-Aguas
AZUD
Gestagua
AGENDA 21500
Aganova
IAPsolutions
Amiblu
Aqualia
GS Inima Environment
Laboratorios Tecnológicos de Levante
TFS Grupo Amper
Lama Sistemas de Filtrado
Confederación Hidrográfica del Segura
NTT DATA
UNOPS
ICEX España Exportación e Inversiones
EMALSA
Schneider Electric
Catalan Water Partnership
AMPHOS 21
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
J. Huesa Water Technology
Fundación CONAMA
Terranova
Kurita - Fracta
Almar Water Solutions
Hidroconta
SCRATS
Asociación de Ciencias Ambientales
Grupo Mejoras
MOLEAER
Saint Gobain PAM
ITC Dosing Pumps
TEDAGUA
Cajamar Innova
Cibernos
UPM Water
Isle Utilities
ONGAWA
Regaber
LACROIX
ACCIONA
STF
DATAKORUM
Gobierno de la Comunidad de Madrid
LABFERRER
ESAMUR
Netmore
NSI Mobile Water Solutions
Bentley Systems
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
ADECAGUA

Se encuentra usted aquí

Líderes africanos se reúnen en Zimbabwe para debatir sobre planes nacionales de ordenación de agua

  • Líderes africanos se reúnen Zimbabwe debatir planes nacionales ordenación agua
    QU Dongyu, Director General de la FAO, se dirige a los delegados durante la inauguración oficial del taller regional sobre planes nacionales de ordenación de los recursos hídricos, que se celebra en Zimbabwe.
  • La reunión, de tres días de duración, analizará las perspectivas regionales y nacionales sobre los desafíos del agua antes de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua de 2023.

Sobre la Entidad

FAO
Alcanzar la seguridad alimentaria para todos y asegurar que las personas tengan acceso a alimentos de buena calidad que les permitan llevar una vida activa y saludable es la esencia de las actividades de la FAO.

“Está claro que necesitamos replantearnos cómo utilizamos el agua que tenemos de forma sostenible y equitativa, con las innovaciones en la agricultura en primer plano”, aseguró el Sr. QU Dongyu, Director General de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), ante líderes y expertos africanos durante la inauguración de alto nivel del primer taller regional de la FAO sobre planes nacionales de ordenación de los recursos hídricos en Zimbabwe.

El Sr. QU explicó que los planes nacionales de ordenación de los recursos hídricos —estrategias que ayudarán a fortalecer la ordenación de los recursos hídricos— son una herramienta importante para hacer frente a los crecientes desafíos en torno al agua, ayudando a la consecución de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

El primer taller regional de la FAO, celebrado de forma presencial en Harare y de forma virtual, tiene como objetivo informar a los países africanos sobre el papel general del agua en el desarrollo sostenible y proporcionar una plataforma para que los gobiernos, las organizaciones internacionales, la sociedad civil, el sector privado y el mundo académico debatan y desarrollen planes hídricos específicos para cada país.

La importancia de cuidar los recursos hídricos

El Director General de la FAO recordó a los participantes que el agua es uno de los recursos más preciados del mundo y es fundamental para la consecución de todos los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

“Porque el agua es alimento, y los alimentos son agua, los alimentos son vida... Más del 95 % de los alimentos que consumimos se producen en la tierra, a partir del suelo y del agua”, subrayó. “Sin embargo, nos enfrentamos a graves problemas relacionados con el agua: sequías y escasez de agua, inundaciones y contaminación”, advirtió.

De hecho, la crisis climática está incrementando la frecuencia e intensidad de las sequías e inundaciones, lo que repercute en la producción alimentaria.

El primer taller tiene como objetivo informar a los países africanos sobre el papel general del agua en el desarrollo sostenible

En África, 289 millones de personas —el 21 % de la población— siguen padeciendo hambre o inseguridad alimentaria, y más de 300 millones de personas viven en el continente en zonas afectadas por lluvias escasas e irregulares, que provocan sequías y escasez de agua.

“Estos extremos —demasiada agua o muy poca— afectan a los agricultores, la producción agrícola, la ganadería, la seguridad alimentaria, las economías y los medios de vida”, subrayó el Sr. QU.

Las soluciones

El Director General, subrayando que la agricultura es responsable del 70 % de las extracciones mundiales de agua dulce, explicó en el taller que es crucial aumentar la productividad del agua, para lo cual las innovaciones en el sector ocupan un lugar destacado.

“Más cultivos por gota”, explicó, añadiendo que también es necesario reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de la agricultura mediante la ordenación sostenible de los suelos, para evitar nuevas perturbaciones en el ciclo del agua y el clima.

Invitó asimismo a los países africanos a fijarse en “el panorama general” de la ordenación integrada de los recursos hídricos para hacer frente a la creciente competencia y las compensaciones entre sectores, y a trabajar cada vez más en asociación.

“Las estrategias y políticas integradas relacionadas con el agua, con medidas concretas y una fuerte voluntad política, son cruciales para gestionar el agua en todos los sectores de forma integral y eficaz”, subrayó el Director General de la FAO.

África unida para desarrollar una visión compartida en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua

En la inauguración de alto nivel del taller regional de la FAO, el Sr. Anxious Jongwe Masuka, Ministro de Tierras, Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de Zimbabwe —en representación del Sr. Emmerson Mnangagwa, Presidente de la República de Zimbabwe—, afirmó que la reunión proporcionará a África una plataforma para el desarrollo de una visión y una voz compartidas en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua de 2023.

“Espero que esta posición colectiva demuestre un gran compañerismo, una gran unidad en nuestra diversidad y, lo que es más importante, que tenga en cuenta las necesidades y aspiraciones de los ciudadanos de África”, subrayó.

Con el fin de fomentar la acción colectiva a nivel nacional para la elaboración de dichos planes, la FAO está organizando talleres regionales sobre los planes nacionales de ordenación de los recursos hídricos.

el 22 al 24 de marzo de 2023, las Naciones Unidas convocarán la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua de 2023 en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York para examinar los progresos realizados en el Decenio de las Naciones Unidas para la Acción: Agua para el Desarrollo Sostenible. Esto brindará la oportunidad de mantener el impulso y elevar la sensibilización sobre el papel del agua en las economías, las sociedades y el medio ambiente, y de movilizar actuaciones globales y locales sobre el agua para el desarrollo sostenible.

Con el fin de fomentar la acción colectiva a nivel nacional para la elaboración de dichos planes, la FAO está organizando talleres regionales sobre los planes nacionales de ordenación de los recursos hídricos.

La inauguración de alto nivel contó también con la participación del Sr. Edward Kallon, Coordinador Residente de Naciones Unidas en Zimbabwe y del Sr. Gilbert F. Houngbo, Presidente de ONU-Agua y Director General de la Organización Internacional del Trabajo.

Durante los próximos dos días, el evento contará con una serie de mesas redondas de alto nivel, presentaciones y paneles de debate para definir recomendaciones regionales viables relacionadas con la financiación, los datos, la innovación y la gobernanza, entre otras cuestiones vinculadas a la ordenación de los recursos hídricos.

La FAO en África y el agua

La FAO tiene muchos proyectos relacionados con la ordenación de los recursos hídricos en África y colabora activamente con los países para elaborar sus planes nacionales de ordenación de los recursos hídricos.

Por ejemplo, la Base de datos de acceso libre de la FAO sobre la productividad del agua (WaPOR) proporciona datos basados en la teledetección por satélite en África y el Cercano Oriente.

La información de WaPOR ayuda a los responsables de las políticas a tomar decisiones bien fundamentadas, a estar mejor preparados para la sequía y a aumentar la producción agrícola con un menor uso del agua.

La FAO alberga también la Secretaría del Marco mundial sobre la escasez de agua en la agricultura (WASAG).

El WASAG es una asociación creada en 2017 y hospedada por la FAO. Está formada por 70 organismos gubernamentales, organizaciones internacionales, instituciones de investigación y grupos de promoción, que participan en la puesta en marcha de proyectos y la formulación de nuevas ideas para hacer frente a la creciente escasez de agua en la agricultura.

La Organización apoya asimismo proyectos sobre el terreno en África destinados a mejorar el uso eficiente del agua. Estos proyectos incluyen, por ejemplo, la modernización de antiguos sistemas de riego y la introducción del riego por energía solar en Uganda y Burkina Faso, y los usos múltiples de los arrozales para la producción de arroz y pescado en Zambia.

A través del proyecto “Pro-Sahel”, la FAO ayuda a los países del Sahel (Burkina Faso y Níger) a mejorar las tecnologías de riego en pequeña escala para cultivos de alto valor.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

23/07/2021 · Agro · 68

Luis Nicolás Loyola (FAO): "En Latinoamérica tenemos un déficit importante de infraestructuras"