Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
NTT DATA
ADECAGUA
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Innovyze, an Autodesk company
ITC Dosing Pumps
DATAKORUM
s::can Iberia Sistemas de Medición
AMPHOS 21
LACROIX
Kamstrup
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Catalan Water Partnership
ICEX España Exportación e Inversiones
Molecor
Saleplas
Smagua
SCRATS
Ingeteam
EPG Salinas
Blue Gold
Agencia Vasca del Agua
Confederación Hidrográfica del Segura
Xylem Water Solutions España
Cajamar Innova
ABB
CAF
Montrose Environmental Group
Control Techniques
AZUD
ADASA
UNOPS
Asociación de Ciencias Ambientales
Danfoss
TEDAGUA
FENACORE
Rädlinger primus line GmbH
FLOVAC
MOLEAER
ESAMUR
ACCIONA
Consorcio de Aguas de Asturias
ONGAWA
Bentley Systems
HANNA instruments
Likitech
TecnoConverting
Netmore
ISMedioambiente
Isle Utilities
Idrica
DAM-Aguas
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Gestagua
Grupo Mejoras
Baseform
Hidroconta
Schneider Electric
Filtralite
Kurita - Fracta
VisualNAcert
Barmatec
Global Omnium
J. Huesa Water Technology
IIAMA
Regaber
UPM Water
Cibernos
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
AECID
LABFERRER
Aqualia
Fundación We Are Water
Almar Water Solutions
TFS Grupo Amper
AGENDA 21500
Elliot Cloud
EMALSA
Amiblu
Sacyr Agua
Terranova
Aganova
Fundación Biodiversidad
STF
Lama Sistemas de Filtrado
Saint Gobain PAM
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Fundación CONAMA
Elmasa Tecnología del Agua
Minsait
Red Control
NSI Mobile Water Solutions
IAPsolutions
GS Inima Environment
Fundación Botín

Se encuentra usted aquí

El nexo agua, energía y seguridad alimentaria, clave para el Cercano Oriente y África del Norte

  • nexo agua, energía y seguridad alimentaria, clave Cercano Oriente y África Norte
  • El Director General de la FAO destaca la vulnerabilidad de la región a los efectos de la crisis climática en la Conferencia Regional de la FAO para el Cercano Oriente.

Sobre la Entidad

FAO
Alcanzar la seguridad alimentaria para todos y asegurar que las personas tengan acceso a alimentos de buena calidad que les permitan llevar una vida activa y saludable es la esencia de las actividades de la FAO.

La región del Cercano Oriente y África del Norte debe adoptar un enfoque holístico para afrontar las cuestiones relativas a la seguridad alimentaria, la energía y el agua mientras se prepara para las cumbres sobre el clima de las Conferencias de las Partes 27.ª y 28.ª (COP 27 y COP 28), que se celebrarán en Egipto este año y en los Emiratos Árabes Unidos el próximo, aseguró hoy el Sr. QU Dongyu, Director General de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

En su intervención en una reunión de ministros celebrada como acto paralelo durante el 36.º período de sesiones de la Conferencia Regional de la FAO para el Cercano Oriente (NERC), el Sr. QU señaló que los sistemas agroalimentarios se veían sumamente afectados por la crisis climática y que la región del Cercano Oriente y África del Norte era especialmente vulnerable a los efectos del cambio climático.

La FAO ha advertido que, a no ser que se adopten medidas inmediatas, el rendimiento de los cultivos en la región podría reducirse en un 20 % de aquí a 2050, siendo los sistemas de cultivo de secano los que acusarían las mayores repercusiones, mientras que el ganado se vería amenazado por la disminución de los recursos hídricos, la degradación de la tierra y la limitada disponibilidad de piensos.

El Mar de Omán es una de las zonas marinas en las que se prevé que el aumento de la temperatura y la disminución de las precipitaciones para finales de siglo serán mayores, lo que afectará enormemente a la pesca, de acuerdo con la Organización. La crisis climática también es un multiplicador de la pobreza y uno de los factores que determinan la migración forzada, especialmente en las zonas donde existe malestar social.

Una oportunidad histórica

El Sr. QU señaló que la región tenía una “oportunidad histórica para transformar” el modo de producir, distribuir y consumir los alimentos a fin hacerlo más eficiente, inclusivo, resiliente y sostenible, pero también recalcó la necesidad de adaptabilidad, innovación e inversión responsable, así como de la participación del sector privado.

En su intervención en un panel de debate de alto nivel sobre el tema, titulado “El agua, la energía y los alimentos en el contexto de la COP 27 y la COP 28”, el Director General de la FAO afirmó que mejorar la productividad del agua y construir una sociedad que ahorre agua, así como fomentar las energías renovables, eran también elementos esenciales para ayudar a la población rural a mejorar sus medios de vida y adaptarse a la crisis climática.

La FAO seguiría prestando apoyo a los países de toda la región para atraer financiación para el clima e implementar innovaciones resilientes al clima en los sistemas agroalimentarios, especialmente mediante su Iniciativa Mano de la mano y su Centro de Inversiones, afirmó.

El Sr. QU subrayó la función de la FAO a la hora de promover un diálogo intergubernamental más intenso a través de la plataforma de la NERC, prestar asistencia a los países en la elaboración de sus planes de acción y facilitar la formulación de políticas sobre innovación y ciencia.

El Sr. QU señaló que, mientras la región se preparaba para celebrar la COP 27 a finales de este año en Sharm el Sheikh (Egipto) y la COP 28 el año que viene en los Emiratos Árabes Unidos, los países tenían una “oportunidad magnífica para pensar juntos, planificar juntos y trabajar juntos” con vistas a lograr una mejor producción, una mejor nutrición, un mejor medio ambiente y una vida mejor para todos, sin dejar a nadie atrás.

En el panel de debate participaron, entre otros, los siguientes oradores: el Sr. Youssef Nassef, Director de la División de Adaptación de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC); la Sra. Mariam bint Mohammed Saeed Hareb Almheiri, Ministra de Cambio Climático y Medio Ambiente de los Emiratos Árabes Unidos; el Sr. Jassim Abdul Aziz al-Falahi, Ministro de Medio Ambiente en funciones del Iraq, y el Sr. Sherif Abdelrahim, Jefe del Departamento Central de Cambio Climático del Organismo de Asuntos Ambientales de Egipto.

De cara al futuro, la FAO está estudiando maneras en que el nexo entre el agua, la energía y los alimentos puede contribuir a la seguridad alimentaria y a la agricultura sostenible en todo el mundo. Puede encontrar más información sobre la labor de la FAO en relación con el nexo aquí.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

23/07/2021 · Agro · 65

Luis Nicolás Loyola (FAO): "En Latinoamérica tenemos un déficit importante de infraestructuras"