Redacción iAgua
Connecting Waterpeople
Kurita - Fracta
ISMedioambiente
Isle Utilities
Asociación de Ciencias Ambientales
ACCIONA
UPM Water
J. Huesa Water Technology
Control Techniques
Saint Gobain PAM
Terranova
Kamstrup
AGS Water Solutions
Blue Gold
ADECAGUA
Molecor
ECT2
Barmatec
Hidroconta
RENOLIT
Rädlinger primus line GmbH
IIAMA
Ingeteam
Aqualia
Catalan Water Partnership
AECID
Esri
Aganova
Xylem Water Solutions España
ICEX España Exportación e Inversiones
Sivortex Sistemes Integrals
Likitech
Bentley Systems
Grupo Mejoras
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Fundación Botín
Baseform
CAF
Regaber
NTT DATA
ESAMUR
Netmore
Global Omnium
Confederación Hidrográfica del Segura
TecnoConverting
Cimico
Filtralite
Schneider Electric
Agencia Vasca del Agua
HANNA instruments
Gobierno de la Comunidad de Madrid
s::can Iberia Sistemas de Medición
AGENDA 21500
Elmasa Tecnología del Agua
ABB
TEDAGUA
ADASA
Gestagua
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Telefónica Tech
Sacyr Agua
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Fundación CONAMA
LACROIX
ITC Dosing Pumps
Elliot Cloud
Innovyze, an Autodesk company
Almar Water Solutions
FENACORE
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Idrica
Smagua
Red Control
Consorcio de Aguas de Asturias
FLOVAC
MonoM by Grupo Álava
LABFERRER
EMALSA
Lama Sistemas de Filtrado
UNOPS
STF
Cibernos
GS Inima Environment
Laboratorios Tecnológicos de Levante
DATAKORUM
ONGAWA
SCRATS
TFS Grupo Amper
Cajamar Innova
Fundación We Are Water
NSI Mobile Water Solutions
Minsait
EPG Salinas
AZUD
IAPsolutions
VisualNAcert
Saleplas
DAM-Aguas
DHI
Vector Motor Control
MOLEAER
Amiblu
Fundación Biodiversidad
Danfoss
AMPHOS 21

Se encuentra usted aquí

El nuevo informe de la FAO sobre los recursos de tierras y aguas dibuja un panorama alarmante

  • nuevo informe FAO recursos tierras y aguas dibuja panorama alarmante
    © FAO/Giulio Napolitano.
  • Según se recoge en la edición de 2021 de El estado de los recursos de tierras y aguas del mundo para la alimentación y la agricultura, las presiones sobre los recursos de tierras y aguas han aumentado hasta llegar a una situación crítica después de haber sufrido un deterioro considerable en el último decenio.

Sobre la Entidad

FAO
Alcanzar la seguridad alimentaria para todos y asegurar que las personas tengan acceso a alimentos de buena calidad que les permitan llevar una vida activa y saludable es la esencia de las actividades de la FAO.

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) presentó hoy un informe histórico en el que se destaca el empeoramiento del estado de los recursos del suelo, la tierra y el agua del planeta y las dificultades que ello supone para alimentar a una población mundial que se prevé de casi 10 000 millones de personas en 2050.

El Sr. QU Dongyu, Director General de la FAO, escribió en el prólogo del informe de síntesis, titulado El estado de los recursos de tierras y aguas para la alimentación y la agricultura: sistemas al límite (SOLAW 2021), que, en la actualidad, las presiones sobre los ecosistemas del suelo, la tierra y el agua son intensas y que muchos de estos ecosistemas se encuentran en una situación crítica. “En este contexto, está claro que nuestra seguridad alimentaria futura dependerá de la protección de nuestros recursos de tierras, suelos y aguas”.

“Los modelos actuales de producción agroalimentaria no están resultando sostenibles”, dijo el Director General en el discurso que pronunció en la presentación. “Sin embargo, los sistemas agroalimentarios pueden ser decisivos para aliviar estas presiones y contribuir positivamente a lograr los objetivos en materia de clima y desarrollo”, añadió.

En el informe se afirma que, si seguimos en la trayectoria actual, para producir el 50 % más de alimentos que se necesitan se podría tener que aumentar la extracción de agua destinada a la agricultura hasta un 35 %. Ello podría crear catástrofes ambientales, aumentar la competencia por los recursos y provocar nuevos problemas sociales y conflictos.

Algunos de los principales problemas son:

  • La degradación del suelo inducida por el ser humano afecta al 34 % —esto es, 1 660 millones de hectáreas— de las tierras agrícolas.
  • Más del 95 % de nuestros alimentos se producen en la tierra, pero hay poco margen para ampliar la superficie de tierra productiva.
  • Las zonas urbanas ocupan menos del 0,5 % de la superficie terrestre del planeta, pero el rápido crecimiento de las ciudades ha tenido una repercusión considerable en los recursos de tierras y aguas, al contaminar e invadir tierras agrícolas de buena calidad que son esenciales para la productividad y la seguridad alimentaria.
  • El uso de la tierra per cápita disminuyó un 20 % entre 2000 y 2017.
  • La escasez de agua pone en peligro la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible del mundo, y amenaza a 3 200 millones de personas que viven en zonas agrícolas.

Soluciones posibles

Debido a la limitación de tierras arables y recursos de agua dulce, es vital ampliar rápidamente la escala de la tecnología y la innovación. Debemos reforzar la arquitectura digital necesaria para proporcionar datos básicos, información y soluciones basadas en principios científicos para la agricultura que aprovechen al máximo las tecnologías digitales y que sean resistentes al clima.

La gobernanza de la tierra y el agua debe ser más inclusiva y adaptativa para beneficiar a millones de pequeños agricultores, mujeres, jóvenes y pueblos indígenas. Ellos son los más vulnerables a los riesgos climáticos y otros riesgos socioeconómicos y los que más sufren la inseguridad alimentaria. Es necesario que la planificación sea más integrada a todos los niveles. Asimismo, las inversiones en la agricultura se deben reorientar para obtener beneficios sociales y ambientales.

La sostenibilidad de los suelos, las tierras y las aguas constituye la base de los sistemas agroalimentarios resilientes. Así, el uso sostenible de estos recursos es fundamental para lograr los objetivos de adaptación al cambio climático y mitigación de sus efectos. Por ejemplo, el uso racional de los suelos puede por sí solo absorber una tercera parte de las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes de las tierras agrícolas.

La labor de la FAO en relación con la tierra y el agua

La FAO trabaja para promover planteamientos coherentes en relación con la gestión sostenible del suelo, la tierra y el agua, a fin de alimentar a una población en crecimiento. Entre ellos se cuentan la seguridad alimentaria, la salud y la nutrición de las personas, la calidad y la gobernanza del agua y la gestión de los sistemas de producción de los alimentos, la provisión de servicios esenciales de los ecosistemas agrícolas y la conservación de la biodiversidad, y la adaptación al cambio climático y la mitigación de sus efectos.

Por medio de asociaciones, proyectos, estudios y el intercambio de información, la FAO ayuda a aumentar la comprensión de las relaciones biofísicas y socioeconómicas que existen entre los recursos de tierras y aguas. Estas relaciones son vitales para lograr una mejor producción, una mejor nutrición y un mejor medio ambiente que conlleven una vida mejor. El planteamiento de la FAO ayuda a concienciar sobre la degradación de los recursos provocada por prácticas agrícolas inadecuadas, como el desmonte de tierras. Asimismo, promueve el uso racional del agua, la innovación y las tecnologías prestando especial atención a las zonas con escasez de agua.

La FAO está ayudando a aumentar la coherencia de las políticas y la investigación con vistas a luchar contra el cambio climático y proteger el sistema de producción primaria, que sostiene la mayor parte de nuestros alimentos. Sus conjuntos de instrumentos y tecnologías informáticas digitales y en tiempo real ayudan a los gobiernos, los agricultores y los usuarios a formular políticas jurídicas y financieras y a aportar recursos técnicos para mejorar la gestión de la tierra, el suelo y el agua.

Redacción iAgua

La redacción recomienda