Connecting Waterpeople
Grupo Mejoras
Bentley Systems
Baseform
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
MonoM by Grupo Álava
Gomez Group Metering
CAF
Amiblu
Xylem Vue
POSEIDON Water Services
Samotics
Schneider Electric
AGENDA 21500
FENACORE
Aqualia
Hidroconta
Aganova
J. Huesa Water Technology
Fundación CONAMA
FACSA
BGEO OPEN GIS
Minsait
Terranova
Global Omnium
Adasa Sistemas
LACROIX
Arup
ONGAWA
Rädlinger primus line GmbH
Sacyr Agua
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
Filtralite
TecnoConverting
ICEX España Exportación e Inversiones
ESAMUR
RENOLIT ALKORPLAN
Asociación de Ciencias Ambientales
Ingeteam
VEGA Instrumentos
AMPHOS 21
Vodafone Business
Canal de Isabel II
ISMedioambiente
IAPsolutions
AECID
ELECTROSTEEL
GS Inima Environment
TEDAGUA
Lama Sistemas de Filtrado
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
Red Control
ANFAGUA
Barmatec
Catalan Water Partnership
Open Intelligence
Autodesk Water
Molecor
Cajamar Innova
Kamstrup
KISTERS
SCRATS
Fundación Botín
Netmore
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Smagua
ProMinent Iberia
ACCIONA
Xylem Water Solutions España
ADECAGUA
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Saint Gobain PAM
Almar Water Solutions
HRS Heat Exchangers
Badger Meter Spain

Se encuentra usted aquí

Feragua reclama obras de regulación en la cuenca del Guadalquivir para evitar inundaciones

Sobre la Entidad

FERAGUA
Feragua es la primera asociación del regadío andaluz, y la más representativa, pues agrupa más de 300.000 hectáreas de todas las cuencas andaluzas, el 33% de la superficie de riego en la Comunidad. 
  • Feragua reclama obras regulación cuenca Guadalquivir evitar inundaciones

La Asociación de Comunidades de Regantes de Andalucía, Feragua, ha reclamado hoy en la Comisión de Desembalse de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) que se desarrollen medidas para mejorar la regulación de la cuenca con el fin de evitar inundaciones como las que se han producido en varias zonas y municipios con las lluvias caídas durante este otoño, y obtener una mayor garantía de los recursos hídricos. Es por ello por lo que ha solicitado que se apueste por una política de aumento de la regulación con la construcción de grandes presas que sean sostenibles medioambientalmente y de balsas de acumulación y decantación en zonas regables.

En este sentido, Feragua ha demandado a las administraciones públicas una política decidida para adaptarnos a los potenciales efectos del cambio climático que hablan de una mayor frecuencia de sequías e inundaciones y, en concreto, ha pedido a la CHG la tramitación urgente de las obras previstas en el Plan Hidrológico vigente aprobado en el año 2016. Así, ha solicitado medidas como la construcción de las presas de Cerrada de la Puerta (en Jaén) y de San Calixto (en Córdoba), el proyecto de recrecimiento del embalse de Agrio (en Sevilla) o el estudio para la presa de Velillos (en Granada), entre otros.

Asimismo, ha pedido al Organismo de Cuenca que siga apostando por la modernización del regadío, a través de la inversión de fondos públicos (europeos, nacionales y regionales) para zonas regables tan importantes como el sector arrocero, las marismas del Guadalquivir en Sevilla, la zona Rumblar en Jaén, las vegas de Granada y la ampliación del regadío en la zona Genil-Cabra.

Por otra parte, ha solicitado que el periodo de contabilización de desembalses sea de año natural para facilitar las decisiones de siembra a los regantes, ya que conociendo en diciembre el agua disponible para la siguiente campaña, tienen mayor seguridad y pueden adaptar su planificación de cultivo con los recursos existentes. Para Feragua, es fundamental que se cambie el “chip mental” que tenemos de que la temporada de riego comienza en mayo y finaliza en septiembre, y entender que la temporada abarca todo el año, ya que más del 50% de cultivos implantados, así como la arboleda, demandan recursos en la época de otoño. Por todo ello, la campaña de riego no debe cortarse a 30 de septiembre.

Por último, la asociación ha valorado positivamente que se adelante la tramitación de las solicitudes de riesgos extraordinarios para los regantes, pero siempre que la aprobación de estos riegos esté condicionada a la última decisión tomada por la Comisión de Desembalse. Durante la Comisión de Desembalse celebrada hoy se ha aprobado una situación de normalidad hidrológica, lo que garantiza dotaciones normales de agua para la próxima temporada de riego.

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda

27/06/2024 · Agro

Feragua aborda el desafío del déficit hídrico y el cambio climático en la agricultura andaluza

11/07/2022 · Agro

Pedro Parias (FERAGUA): "Andalucía es punta de lanza de riego localizado en el mundo"

06/07/2021 · Agro

Pedro Parias: "El riego localizado ocupa el 78% de los principales sistemas de riego en Andalucía"