Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
TEDAGUA
Catalan Water Partnership
LACROIX
Control Techniques
Hidroconta
DAM-Aguas
AZUD
Bentley Systems
MOLEAER
s::can Iberia Sistemas de Medición
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Lama Sistemas de Filtrado
STF
Elmasa Tecnología del Agua
Cajamar Innova
Asociación de Ciencias Ambientales
Global Omnium
Almar Water Solutions
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Xylem Water Solutions España
CAF
VisualNAcert
ONGAWA
Rädlinger primus line GmbH
Molecor
Grupo Mejoras
ACCIONA
LABFERRER
ADECAGUA
Amiblu
Sacyr Agua
Ingeteam
Kamstrup
Saleplas
Cibernos
FENACORE
ITC Dosing Pumps
Vector Motor Control
Kurita - Fracta
AECID
TecnoConverting
IAPsolutions
Fundación We Are Water
Minsait
ISMedioambiente
Aganova
Filtralite
Innovyze, an Autodesk company
EMALSA
DATAKORUM
Fundación Biodiversidad
Saint Gobain PAM
NTT DATA
Regaber
Blue Gold
J. Huesa Water Technology
ABB
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Elliot Cloud
ESAMUR
Danfoss
FLOVAC
Idrica
UNOPS
Gestagua
GS Inima Environment
NSI Mobile Water Solutions
AGENDA 21500
Terranova
Likitech
UPM Water
Confederación Hidrográfica del Segura
AMPHOS 21
Consorcio de Aguas de Asturias
EPG Salinas
ECT2
Red Control
Netmore
TFS Grupo Amper
ADASA
Fundación CONAMA
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Isle Utilities
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
ICEX España Exportación e Inversiones
Aqualia
Smagua
Barmatec
Fundación Botín
HANNA instruments
Schneider Electric
Agencia Vasca del Agua
IIAMA
SCRATS
Baseform

Se encuentra usted aquí

Pedro Parias (FERAGUA): "Andalucía es punta de lanza de riego localizado en el mundo"

Pedro Parias (FERAGUA): "Andalucía es punta de lanza de riego localizado en el mundo"

Sobre la Entidad

FERAGUA
Feragua es la primera asociación del regadío andaluz, y la más representativa, pues agrupa más de 300.000 hectáreas de todas las cuencas andaluzas, el 33% de la superficie de riego en la Comunidad. 

El lunes 27 de junio, en el marco de la segunda edición de Nuevo Regadío Forum, un evento que nació en 2021 con el objetivo de convertirse en un punto de encuentro de administraciones públicas, comunidades de regantes, empresas y profesionales para llevar a la audiencia de España y Latinoamérica la imagen más fiel del uso del agua en la agricultura del siglo XXI, los regantes tomaron la palabra.

A través de la participación de comunidades, asociaciones y gestores de grandes proyectos, conoceremos la realidad actual de los usuarios en un año difícil por la sequía y la subida de precios de la energía y otros inputs fundamentales. Además, seremos testigos de sus principales reivindicaciones para que este siga siendo un sector sinónimo de prosperidad. Tras la intervención de David Salinas Poch, CEO de EPG Salinas, fue el turno de Pedro Parias, secretario general de FERAGUA, que señaló que Andalucía es la primera Comunidad Autónoma en superficie irrigada con 1.066.593 ha, lo que equivale al 28% del total de la superficie nacional regada. Aquí, destaca la presencia mayoritaria del riego localizado, que representa el 77%, solo superado en España por Murcia: “Andalucía es punta de lanza de riego localizado en el mundo y tenemos que sentirnos orgullosos de ser líderes en esta técnica”.

Asimismo, Pedro Parias ha hablado del Plan Especial de Sequía y comentó que desde la campaña de 2012-2013 está lloviendo por debajo de la media. En este sentido, ha hecho hincapié en que los caudales ecológicos menos exigentes solo se relacionan con la sequía prolongada (falta de lluvia) y no con la escasez coyuntural (falta de agua), lo cual es priorizar la naturaleza ante las necesidades humanas.

En cuanto a los soluciones al déficit hídrico de la zona, Pedro Parias señaló  que es necesario introducir cambios de cultivos y abandono de tierras, así como la aplicación de técnicas de riego deficitario y la puesta en marcha de los pozos con dotación complementaria a la superficial. Además, ha hablado de la necesidad de modernización de regadíos, aumentar la oferta de recursos e invertir en innovación tecnológica: “Por su alto coste energético, la desalación, en estos momentos, es absolutamente inviable para los regantes a no ser que haya subvenciones cuantiosas”, dijo. “Hay que resolver el déficit hídrico con medidas que integren un incremento de oferta y una reducción de la demanda, así como medidas de mejora de la gobernanza”, concluyó.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

06/07/2021 · Agro · 360 1

Pedro Parias: "El riego localizado ocupa el 78% de los principales sistemas de riego en Andalucía"