Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Minsait
AMPHOS 21
CAF
Elmasa Tecnología del Agua
IIAMA
STF
DATAKORUM
Agencia Vasca del Agua
ADASA
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
TecnoConverting
Consorcio de Aguas de Asturias
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Smagua
Elliot Cloud
Xylem Water Solutions España
Redexia network
Asociación de Ciencias Ambientales
Aganova
Cajamar Innova
TFS Grupo Amper
Cibernos
VisualNAcert
Sacyr Agua
Lama Sistemas de Filtrado
AECID
ONGAWA
AZUD
Likitech
Kamstrup
Bentley Systems
Regaber
NSI Mobile Water Solutions
NTT DATA
EMALSA
Grupo Mejoras
Isle Utilities
UNOPS
Rädlinger primus line GmbH
Baseform
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Kurita - Fracta
DAM-Aguas
EPG Salinas
HANNA instruments
Gestagua
MOLEAER
Saleplas
ABB
ESAMUR
SCRATS
Red Control
IAPsolutions
Schneider Electric
Fundación Botín
TEDAGUA
Control Techniques
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Catalan Water Partnership
Almar Water Solutions
LACROIX
Global Omnium
Aqualia
Fundación We Are Water
ITC Dosing Pumps
Molecor
LABFERRER
Montrose Environmental Group
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
ISMedioambiente
ADECAGUA
Barmatec
Innovyze, an Autodesk company
Danfoss
AGENDA 21500
Filtralite
UPM Water
GS Inima Environment
ICEX España Exportación e Inversiones
Fundación Biodiversidad
Ingeteam
Confederación Hidrográfica del Segura
Hidroconta
ACCIONA
FENACORE
Fundación CONAMA
J. Huesa Water Technology
FLOVAC
Terranova
s::can Iberia Sistemas de Medición
Saint Gobain PAM
Amiblu
Idrica
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Blue Gold

Ferrovial presenta un resultado neto de 118 millones y una deuda de 6.405 millones en el primer trimestre de 2015

Sobre la Entidad

Ferrovial
Ferrovial, fundada en 1952, es uno de los principales grupos mundiales de infraestructuras, actuando a través de las divisiones de aeropuertos, autopistas, construcción y servicios. Cuenta con una plantilla de unos 57.000 empleados y tiene presencia...

Ferrovial, operador global de infraestructuras y gestor de servicios a ciudades, alcanzó en el primer trimestre de 2015 un resultado neto de 118 millones de euros, un 81% más que en el mismo periodo del año anterior. El Resultado Bruto de Explotación (RBE) fue de 210 millones de euros, con un crecimiento del 14,2%, mientras las ventas se incrementaron un 10,4% hasta los 2.147 millones de euros, gracias a la buena marcha de todas las divisiones, con crecimiento de doble dígito en todas ellas, y al efecto divisa, por la revalorización frente al euro de las monedas en las que la compañía tiene la mayor parte de sus activos. La facturación internacional aumentó el 13,7%, hasta representar el 68,1% de las ventas totales.

La compañía ingresó 90 millones de euros por dividendos repartidos por los activos en los que participa. Heathrow Airport Holdings (HAH) y la autopista 407 ETR incrementaron su dividendo en un 11% y un 7% en moneda local respectivamente.

Desde el punto de vista operativo destaca el crecimiento de los tráficos de los principales activos de Ferrovial, tanto en Autopistas como en Aeropuertos, en Estados Unidos y en Europa, entre los que cabe destacar: 407 ETR (+2,4%), Chicago Skyway (+4,6%), SH-130 (+19%), Ausol I (+11,5%), M4 (+5,2%), Heathrow (+2%) y el aeropuerto de Glasgow (+13,2%).

La cartera total superó máximos históricos, alcanzando los 32.150 millones de euros, de los que 23.450 millones corresponden a Servicios y 8.600 a Construcción. Se mantuvo en el trimestre la línea de crecimiento de su exposición internacional, apoyado en el efecto divisa, procediendo el 72% de la cartera de fuera de España, siendo de un 70% en Servicios y de un 78% en Construcción. Destacaron en los primeros tres meses del año la adjudicación de la 407 East Extension Phase 2 en Canadá, un tramo de la autopista S3 en Polonia o varios contratos de servicios con el Ministerio de Justicia británico, la Universidad de Sevilla y la Europea de Madrid, entre otros proyectos.

Durante el pasado mes de marzo también se produjo el acuerdo para la venta de la Indiana Toll Road al fondo IFM Investors, operación que se formalizará a lo largo del año y reportará a la compañía 50 millones de dólares, que se verán reflejados en los resultados de trimestres posteriores.

Mayor flexibilidad y menores costes financieros

Ferrovial cerró el primer trimestre de 2015 con una posición neta de tesorería (excluida la deuda de proyectos de infraestructuras) de 1.583 millones de euros. Por su parte, la deuda neta consolidada se situó en 6.405 millones de euros. La compañía no cuenta con vencimientos relevantes hasta 2018.

En referencia a la autopista Ocaña-La Roda, en marzo de 2015 se ha producido el auto judicial para la apertura de la fase de liquidación, lo que representa la pérdida del control efectivo sobre esta sociedad participada y se ha procedido a su desconsolidación con efectos de 28 de febrero. Este hecho ha supuesto un beneficio contable, sin impacto en caja, de 63,7 millones de euros como consecuencia de la reversión de las pérdidas reconocidas en ejercicios anteriores por encima del capital invertido y la desconsolidación de 567 millones de euros de deuda.

En el marco de su estrategia de financiación, Ferrovial ha ampliado y extendido su línea de liquidez hasta 1.250 millones de euros, a un plazo de cinco años más dos años opcionales y con una reducción del margen hasta los 50 puntos.

Unidades de negocio

En Servicios, se mantiene la línea de crecimiento en todas sus geografías y magnitudes. Las ventas se han incrementado en un 12,5% y el RBE en un 12%. La facturación en España aumentó un 6,7% por la aportación de los nuevos contratos logrados en el último trimestre de 2014, como los de recogida de residuos, mantenimiento de alumbrado público y semáforos con el Ayuntamiento de Madrid o el de limpieza viaria y recogida de Huelva. La cartera alcanza nuevos máximos, hasta los 23.450 millones de euros, incluyendo los contratos que se integran por puesta en equivalencia, lo que significó un 5,3% más, beneficiado por el efecto divisa.

En Autopistas, se experimentaron crecimientos del tráfico en la mayoría de los activos de la compañía. Se consolida la mejora general en Estados Unidos y en España, así como en otros países europeos. Las ventas alcanzaron los 113 millones de euros, destacando, además de la entrada en servicio de la NTE, el sólido comportamiento de la Chicago Skyway, con un progresivo crecimiento del tráfico a lo largo del año. La SH130, que continúa en fase de ramp up, aumentó el tráfico un 19%. Recientemente, la compañía consiguió la adjudicación de la 407 East Extension Phase 2 en Canadá.

En Construcción, se ha mantenido la rentabilidad de los proyectos gracias a los criterios de selección de los concursos. Las ventas totales alcanzaron los 883 millones de euros, un 11,1% más y el RBE creció un 15,1%. La cartera se situó en 8.600 millones, con una mejora del 6,3%. La actividad internacional siguió aumentando su peso en la división, por el buen rendimiento de Budimex y a las aportaciones de los nuevos países. La facturación y la cartera fuera de España representaron un 72% y un 78% respectivamente. Budimex experimentó un notable crecimiento tanto de ventas (22,5%), como de RBE (79,4%) y de la cartera (10%).

En Aeropuertos, HAH obtuvo crecimientos del 8,3% en sus ventas y del 11% en su RBE, ambos en moneda local. Los aeropuertos regionales (Glasgow, Aberdeen y Southampton) tuvieron un crecimiento de las ventas del 7% y del 12,9% del RBE en moneda local. El número de pasajeros que pasaron por estos aeropuertos también se incrementó en un 9,3%.

Junta General de Accionistas

La Junta General de Accionistas aprobó el pasado 27 de marzo dos ampliaciones de capital liberadas, para el abono de dos scrip dividend a lo largo del año. La primera de ellas, dará comienzo el próximo 5 de Mayo, con un precio de la acción de referencia de 20,384 euros en base a la cotización de Ferrovial de los días 23 a 29 de abril, y un precio de compra del derecho por Ferrovial a los accionistas, que lo soliciten, de 0,304 euros. Igualmente, se aprobó un programa de recompra de acciones hasta un máximo de 18 millones de títulos, con una inversión máxima de 250 millones de euros, que serán posteriormente amortizadas, recompra que se llevara a cabo entre el 26 de Mayo y el 18 de Noviembre de 2015.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

27/04/2017 · Vídeos · 576

¿Cómo se hace? Planta desaladora | How it's made: Desalination plant

29/03/2016 · Vídeos · 1.946

¿Cómo se hace? Planta desaladora | How it's made: Desalination plant

26/02/2016 · Empresas · 36

Resultados 2015 - Íñigo Meirás - Consejero Delegado de Ferrovial