Connecting Waterpeople
Canal de Isabel II
AMPHOS 21
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Rädlinger primus line GmbH
Vodafone Business
LACROIX
ESAMUR
Red Control
POSEIDON Water Services
AECID
Molecor
Asociación de Ciencias Ambientales
MonoM by Grupo Álava
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
Global Omnium
TEDAGUA
Sacyr Agua
Saint Gobain PAM
Terranova
Xylem Vue
Netmore
ELECTROSTEEL
VEGA Instrumentos
GS Inima Environment
TecnoConverting
Catalan Water Partnership
ICEX España Exportación e Inversiones
FACSA
Barmatec
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
KISTERS
Ingeteam
Baseform
ProMinent Iberia
CAF
Schneider Electric
Badger Meter Spain
Fundación Botín
Kamstrup
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
Open Intelligence
Laboratorios Tecnológicos de Levante
ADECAGUA
RENOLIT ALKORPLAN
ONGAWA
J. Huesa Water Technology
Bentley Systems
Adasa Sistemas
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Minsait
Cajamar Innova
Amiblu
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
BGEO OPEN GIS
Xylem Water Solutions España
FENACORE
Grupo Mejoras
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Hidroconta
Almar Water Solutions
HRS Heat Exchangers
Smagua
Aganova
Filtralite
Arup
Fundación CONAMA
Aqualia
Lama Sistemas de Filtrado
Samotics
AGENDA 21500
IAPsolutions
Autodesk Water
ANFAGUA
ISMedioambiente
SCRATS
ACCIONA
Gomez Group Metering

Se encuentra usted aquí

El cocreador de la Red Iberoamericana de Docentes envía una carta al niño ganador de la historieta

  • cocreador Red Iberoamericana Docentes envía carta al niño ganador historieta

Sobre la Entidad

Festiverd
Misión FESTIVERD busca ofrecer la mejor alternativa sobre concienciación ambiental y ecológica a través de una fiesta cinematográfica que integra la exhibición competitiva de narrativas audiovisuales verdes y las nuevas experiencia

Querido Gamiliel:

Como sabrás has resultado ganador del Concurso de Historietas del primer Concurso de Dibujos e Historietas en Venezuela. Lo primero es felicitarte. Una felicitación que me permitirás que comparta con los demás finalistas y con todos los niños y niñas que dedicaron parte de su tiempo a dejar suelta su imaginación y creatividad a dibujar sobre temas ambientales.

Has escogido el agua como elemento de tu historia. Hoy el mundo entero está confinado por un virus que nos encoge el corazón y por el que mueren muchas personas al día. Pero la importancia del agua es aún más vital que descubrir esa vacuna o ese tratamiento que nos ayude a combatir al Covid-19. En el caso de que lo que ocurriera fuera que la falta de agua, y solo me refiero a la potable, todos perderíamos la vida en pocos días. Si fuera toda el agua dulce no solo perderíamos la vida los seres humanos sino que serían todos los seres vivos, plantas y animales, los que desaparecerían.

Así de importante es el agua. Por ello la historia de Pepe que hace viral el mensaje “No malgastes el agua” resulta clave para todos. Es un lema que siempre debemos tener en cuenta.

Durante muchos años colaboré con Daniel Gil y Amparo Vilches en la creación de contenidos sobre la “Década de la Educación por la Sostenibilidad” y ahí uno de los primeros temas de acción clave que incorporamos fue el del Agua. Allí decíamos: “El agua ha sido considerada comúnmente como un recurso renovable, cuyo uso no se veía limitado por el peligro de agotamiento que afecta, por ejemplo, a los yacimientos minerales. Los textos escolares hablan, precisamente, del “ciclo del agua” que, a través de la evaporación y la lluvia, devuelve el agua a sus fuentes para engrosar los ríos, lagos y acuíferos subterráneos… y vuelta a empezar.”

Hacíamos énfasis en el ciclo del agua, un tema que seguro que ha oído en la escuela y en el que se mostraba que el agua se viene renovando desde el principio de los tiempos de forma constante. Pero la mano del hombre ha empezado a reducir muy peligrosamente el volumen de agua dulce: “La Comisión Mundial del Agua ha alertado además del drástico descenso de los recursos hídricos provocado también por la degradación ambiental y, muy concretamente, por la deforestación y la pérdida de nieves perpetuas fruto del cambio climático: la lluvia ya no es retenida por la masa boscosa, ni tampoco en forma de nieve, lo que favorece la erosión y desertización. En el 2000 las reservas de agua en África eran la cuarta parte de las que existían medio siglo antes y en Asia y en América Latina un tercio y siguen disminuyendo mientras crecen la desertización y las prolongadas sequías. Y denuncia que 1200 millones de personas carecen de agua potable, mientras que a 3.000 millones les falta agua para lavarse y no tienen un sistema de saneamiento aceptable.”

Dos palabras te destaco: deforestación y desertización. Ambas se unen en una cadena en la que el hombre con la tala indiscriminada de árboles conduce a un incremento de la desertización del Planeta.

Por ello junto a la necesidad de que se pare la tala indiscriminada e insostenible de los bosques que deben combatir nuestras autoridades se encuentra la necesidad de una conducta individual, siguiendo tu “No malgastes el agua”, en la que todos nos debemos implicar.

Gracias de nuevo Gamiliel por recordarnos a todo que sostener el Planeta es labor de todos.

Un fuerte abrazo amigo de la humanidad.

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.