Connecting Waterpeople

Se encuentra usted aquí

K. Rosenbom (Filtralite): "La filtración es capital en el tratamiento de agua para consumo humano"

  • K. Rosenbom (Filtralite): " filtración es capital tratamiento agua consumo humano"
    Kim Rosenbom, director de Innovación de Filtralite®.

Sobre la Entidad

Filtralite
Filtralite® es la marca registrada de todos los productos de arcilla expandida utilizados como medio filtrante fabricados por Leca Noruega en su planta de Rælingen (Noruega).

El próximo 1 de diciembre, Filtralite® celebra un webinar sobre la optimización de la filtración de una ETAP o una IDAM con Filtralite®, un monográfico sobre Filtralite® y su aplicación para optimización de la filtración cómo reemplazo de la arena tanto para una gran ETAP, cómo una desaladora de gran tamaño.

Para conocer más sobre el mismo, así como de la tecnología de Filtralite®, hablamos con Kim Rosenbom, director de Innovación de la compañía.

Pregunta: Teniendo en cuenta el contexto en el que vivimos con la pandemia, ¿cuáles son los principales desafíos a los que se enfrenta la industria del agua?

Respuesta: Estamos viviendo una situación en la que el abastecimiento de agua potable ha tomado un mayor peso si cabe. Nuestras plantas de abastecimiento, tanto ETAP como IDAM, dependen de un personal que está expuesto a la pandemia y nos vemos obligados a operar instalaciones con menos gente -por razones de seguridad­- del que las instalaciones requieren.  Por ello se ha trabajado en dos vías, por un lado, el enfoque de la gestión eficiente de los recursos humanos y por otro la optimización de la tecnología tanto a nivel de automatización y digitalización cómo en lo que, relativo a la implementación de tecnologías menos demandantes en energía, consumo de agua y requerimientos en operación y mantenimiento.

P.- ¿Qué papel juega la innovación y las nuevas tecnologías a la hora de enfrentar dichos desafíos?

R.- Son absolutamente claves. La transición a modelos de gestión apoyados en la digitalización y en el uso tecnologías mejoradas –dónde encuadramos a Filtralite®– ya eran una realidad antes de la pandemia. Digamos que este contexto ha puesto el acento sobre su importancia y necesidad de aceleración de implantación. Para ello toma especial peso la Administración, que está obligada a apostar por la digitalización y el cambio a tecnologías más eficientes, con menores huellas de carbono etc...   

"Estamos viviendo una situación en la que el abastecimiento de agua potable ha tomado un mayor peso si cabe"

P.- Una de las señas de identidad de Filtralite® es la innovación. ¿Cómo la están llevando a cabo?

R.- Efectivamente, en el ADN de Saint Gobain está el desarrollo de nuevos productos y soluciones para atender a un mercado cambiante que nos plantea necesidades distintas cada vez y estándares de tratamiento más exigentes. Además de nuestros medios filtrantes clásicos, fuertemente consolidados, hemos hecho una importante apuesta por el desarrollo de nuevos materiales filtrantes que atajen problemas concretos de diversa índole, cómo la remoción de metales pesados o la desodorización en EDAR.

Nuestra apuesta en I+D+i es clara tanto a nivel Iberia cómo en el resto de los países dónde estamos implantados. Además de la innovación y desarrollo que realizamos dentro del propio Saint-Gobain, tenemos excelente nivel de colaboración con centros de investigación, universidades y empresas socias que nos permiten generar una investigación y desarrollo en periodos de tiempo aceptables y con mucha robustez. El nivel de inversión es alto en esta área, ya que somos plenamente conscientes de que es uno de nuestros valores diferenciales.

P.- Hablemos ahora de la tecnología de Filtralite®, ¿cuáles son los principales productos que componen hoy su gama?

R.- Nuestras cuatro líneas de producto de medios filtrantes fabricados a base de arcillas expandidas, son las siguientes:

  • Filtralite® Pure: medios filtrantes utilizados en ETAP y pretratamiento de desalación cómo alternativa a la arena. Están concebidos y fabricados con el objetivo de garantizar altas calidades de filtración y elevadas prestaciones de operación.  
  • Filtralite® Clean: medios filtrantes de altísima superficie específica que se emplean cómo carrier en procesos de biofiltración, principalmente en aguas residuales, pero también utilizables para eliminación de Amonio, Nitratos o Materia Orgánica en Agua Potable.
  • Filtralite® Air: medios filtrantes usados cómo carrier para la biofiltración o adsorción de olores en EDAR y otras instalaciones.
  • Filtralite® Nature:  soluciones on site para el tratamiento de aguas residuales de pequeñas poblaciones, con especial enfoque en la remoción de fósforo.

P.- ¿Cuáles son sus ventajas respecto a los medios filtrantes tradicionales?

R.- Centrándonos en la parte de Filtralite® Pure, es decir de nuestro medio filtrante alternativa a la arena para ETAP y pretratamiento de desalación, hablamos de un medio que es capaz de reducir los costes operativos de la fase de filtración en más de un 60%, gracias al ahorro de energía y agua de contralavado. Asimismo, Filtralite® Pure permite afrontar con alta eficiencia malas calidades de agua de entrada, trabajando a mayores velocidades de filtración, por lo que es posible diseñar instalaciones con menores superficies filtrantes o aumentar la capacidad de producción de plantas existentes. Esto abre nuevos horizontes en la manera de diseñar la filtración.

P.- El próximo 1 de diciembre, Filtralite® celebra el webinar “Optimizar la filtración de una ETAP/IDAM con Filtralite®”. ¿Cómo se configura dicho webinar y qué temas concretos se abordarán?

R.- Se trata de un monográfico sobre Filtralite® y su aplicación para optimización de la filtración cómo reemplazo de la arena. El contenido se desarrollará en dos presentaciones, enlazadas temáticamente. Carlos de Juan, jefe de Producto Filtralite® Iberia en Saint Gobain, hará una introducción sobre el funcionamiento/propiedades del material y Fernando Valero, jefe de I+D+i y Control de Procesos en ATL (Abastecimiento de la Ciudad de Barcelona), presentará el caso de éxito de Filtralite® en la ETAP del Llobregat. Las presentaciones serán concisas y muy prácticas, de una duración de unos veinte minutos cada una y con un turno de preguntas posterior.

"Una mejora en la filtración, vía remplazo del medio filtrante, es quizás uno de los cambios más simples y con un mayor retorno a corto plazo"

P.- Sobre el caso de éxito de un test a Escala Industrial con Filtralite® Mono Multi en la ETAP del Llobregat (Barcelona), ¿en qué consistió dicho piloto y cuáles han sido los principales resultados?

R.- Se trata de un piloto a escala industrial con una duración en el tiempo de más de 18 meses en la ETAP del Llobregat. Esta ETAP es una instalación de gran tamaño, 3 m3/s. El objetivo de este test piloto ha sido verificar las propiedades de filtración mejoradas de Filtralite® Mono Multi versus a la arena que permitieran reducir sustancialmente OPEX (agua de lavado y energía) y tener una mayor capacidad de filtración, sin ampliar el número de filtros. Tras más de un año y medio de pruebas los resultados son concluyentes y demuestran que Filtralite® ha cumplido con creces los requerimientos fijados al principio del test tanto a nivel de calidades de filtración, cómo de ahorro de costes operativos. Esto ha llevado a la ETAP del Llobregat a planificar el cambio de parte de sus filtros de arena por Filtralite® Mono Multi.

P.- Por último, le cedo este espacio para que invite a los lectores de iAgua a que no se pierdan este webinar el próximo 1 de diciembre.

R.- Una mejora en la filtración, vía remplazo del medio filtrante, es quizás uno de los cambios más simples y con un mayor retorno a corto plazo que se pueden hacer en el diseño de una nueva instalación o en la optimización de una planta existente. Es difícil lograr una mejora de mayor calado, en lo que a eficiencia y costes de proceso se refiere, con un nivel de inversión tan bajo y con tanta simplicidad. La filtración es capital en el tratamiento de agua para consumo humano, por lo que este Webinar aportará información práctica de diseño y operación con Filtralite® y contará con el testimonio de un usuario del tamaño e importancia de ATL. Si te estás planteando abordar los problemas de filtración de tu actual ETAP/IDAM o tienes entre manos el diseño de una nueva instalación, ¡No te lo puedes perder! Filtralite® es tu solución.

Asimismo, recomiendo ojear los artículos que hemos ido publicando en iAgua sobre nuestras diversas soluciones porque abordan un abanico muy interesante de casuísticas y que han tenido una gran acogida por parte de los lectores de iAgua.

La redacción recomienda

30/05/2022 · Tratamiento del Agua · 94 1

Carlos de Juan: "Con la desinfección, la filtración es la piedra angular del tratamiento del agua"

11/05/2021 · Abastecimiento · 70 2

Carlos de Juan: "El reto es hacer infraestructuras de abastecimiento económicamente sostenibles"

14/12/2020 · Tratamiento del Agua · 160 2

Caso de éxito: test a Escala Industrial con Filtralite® Mono Multi en la ETAP del Llobregat

10/12/2020 · Tratamiento del Agua · 232 1

Características de la Filtración con Filtralite® en agua potable y pretratamiento a una osmosis

17/07/2020 · Tratamiento del Agua · 76

FILTRALITE®: eficiencia en el tratamiento del agua

09/06/2020 · Tratamiento del Agua · 504 1

La solución para eliminar nitratos (NO3) vía biológica en agua potable: Filtralite®