Connecting Waterpeople
ESAMUR
Xylem Vue
IAPsolutions
Filtralite
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Hidroconta
CAF
ProMinent Iberia
AECID
Molecor
ADECAGUA
Baseform
Gómez Group Metering
Badger Meter Spain
ISMedioambiente
Open Intelligence
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Red Control
Bentley Systems
SCRATS
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
Aqualia
POSEIDON Water Services
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
BGEO OPEN GIS
MonoM by Grupo Álava
RENOLIT ALKORPLAN
Asociación de Ciencias Ambientales
LACROIX
VEGA Instrumentos
Fundación Botín
ICEX España Exportación e Inversiones
ANFAGUA
Autodesk Water
Barmatec
Schneider Electric
Rädlinger primus line GmbH
Grupo Mejoras
Kamstrup
Samotics
ELECTROSTEEL
Arup
Netmore
Almar Water Solutions
GS Inima Environment
TecnoConverting
Cajamar Innova
AMPHOS 21
Global Omnium
Xylem Water Solutions España
J. Huesa Water Technology
Terranova
FENACORE
ONGAWA
Fundación CONAMA
Smagua
Vodafone Business
Lama Sistemas de Filtrado
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Amiblu
TEDAGUA
Minsait
Ingeteam
Catalan Water Partnership
Saint Gobain PAM
Sacyr Agua
ACCIONA
AGENDA 21500
HRS Heat Exchangers
Canal de Isabel II
Aganova
Adasa Sistemas
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
KISTERS

Se encuentra usted aquí

Retos de la planificación y gestión del agua en España. Informe OPPA 2018

Sobre la Entidad

FNCA
La Fundación Nueva Cultura del Agua (FNCA) está formada por un grupo de personas de España y Portugal que promovemos un cambio en la política de gestión de aguas para conseguir actuaciones más racionales y sostenibles.

El Informe OPPA 2018 recopila un conjunto de aportaciones de diferentes autores que abordan temas específicos relevantes en la actual agenda política del agua. Alguna de ellas, como la dedicada a la recuperación de costes, insisten en la necesidad de acometer las tareas todavía no resueltas en la implementación del modelo de gestión del agua impulsado por la directiva marco, a pesar del largo periodo transcurrido desde su aprobación.

Otras, como la que aborda los caudales ecológicos en un contexto de cambio climático o la dedicada a las posibilidades que ofrece la caducidad de las concesiones hidroeléctricas, para la mejora de la gestión de los ríos, presentan interesantes propuestas de avance en las medidas de recuperación del buen estado de los ecosistemas acuáticos.

A lo largo del año, las administraciones hidrológicas han acometido cambios normativos y han aprobado planes de gestión de sequías, que son analizados con detalle en un texto, cuyas conclusiones son preocupantes.

Sobre el mismo tema, la gestión de sequías, pero en el ámbito específico de las poblaciones menores de 20.000 habitantes, se recoge la experiencia del proyecto SeGuía, desarrollado por la FNCA en colaboración con otras organizaciones y la participación de algunos ayuntamientos.

La contaminación por purines y las medidas necesarias para prevenir y limitar sus efectos, por un lado y los retos de la depuración de las aguas residuales en poblaciones pequeñas y medianas, por otro, cierran este bloque de temas específicos.

Por último, se recogen tres aportaciones de carácter territorial, de las que cabe destacar el valor del conocimiento directo de las situaciones concretas, que sólo es factible desde el terreno. La integración en las actividades del OPPA de este conocimiento directo constituye una característica diferencial desde su creación. En esta edición del Informe, se incluyen análisis sobre la planificación de la gestión hídrica en las cuencas del Guadiana y del Guadalquivir y las políticas del agua en Navarra.

Con este nuevo informe del Observatorio de las Políticas del Agua (OPPA) la Fundación Nueva Cultura del Agua (FNCA) quiere contribuir a la mejora de las políticas, aportando reflexiones y análisis sobre distintos aspectos que, durante el último año, han llamado la atención de los autores que colaboran en él, a los que hay que agradecer encarecidamente su dedicación y esfuerzo.

El informe está disponible aquí.

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda