Bentley Systems
Connecting Waterpeople
Minsait
AMPHOS 21
TEDAGUA
Schneider Electric
Barmatec
Agencia Vasca del Agua
Ingeteam
Terranova
ITC Dosing Pumps
ECT2
Likitech
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
TecnoConverting
SCRATS
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Almar Water Solutions
Innovyze, an Autodesk company
DAM-Aguas
Fundación CONAMA
Vector Motor Control
Xylem Water Solutions España
MOLEAER
Global Omnium
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Fundación We Are Water
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Baseform
NTT DATA
CAF
FLOVAC
J. Huesa Water Technology
Gestagua
Red Control
DATAKORUM
s::can Iberia Sistemas de Medición
Consorcio de Aguas de Asturias
Hidroconta
EPG Salinas
Aganova
Elliot Cloud
Rädlinger primus line GmbH
Smagua
LABFERRER
STF
AECID
NSI Mobile Water Solutions
Cajamar Innova
ADASA
AZUD
Saint Gobain PAM
Isle Utilities
FENACORE
Danfoss
Sacyr Agua
TFS Grupo Amper
Control Techniques
ADECAGUA
Filtralite
ACCIONA
Fundación Biodiversidad
Blue Gold
ONGAWA
UPM Water
EMALSA
Asociación de Ciencias Ambientales
Amiblu
Catalan Water Partnership
IAPsolutions
UNOPS
Elmasa Tecnología del Agua
ICEX España Exportación e Inversiones
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
VisualNAcert
AGENDA 21500
Lama Sistemas de Filtrado
Netmore
LACROIX
Bentley Systems
ISMedioambiente
ABB
Grupo Mejoras
Fundación Botín
Molecor
HANNA instruments
Aqualia
GS Inima Environment
ESAMUR
Cibernos
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
IIAMA
Regaber
Confederación Hidrográfica del Segura
Kurita - Fracta
Saleplas
Idrica
Kamstrup

Se encuentra usted aquí

Panamá organiza un programa para verificar el indicador de la vulnerabilidad de las zonas potenciales de recarga hídrica

Sobre la Entidad

ANAM
La Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) es la entidad autónoma de Panamá en materia de recursos naturales y el ambiente
Minsait

En las instalaciones del Municipio de Dolega se realizó el taller “Metodología de Vulnerabilidad Integral de Wilches-Chaux de las Zonas Potenciales de Recarga Hídrica” coordinado por Innovación y Desarrollo Local (IDEL).

En el taller participaron funcionarios de la Dirección de Gestión Integrada de Cuencas Hidrográficas de Proyectos de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), regional de Chiriquí.

Nicanor Pinzón, coordinador de Proyectos dijo que el taller contempla el Desarrollo del Componente de Reconversión Agropecuarias, proyecto “Asistencia Técnica para el Manejo y Protección de las Fuentes de Agua de la Planta de Tratamiento de Agua Potable de los Algarrobos en la provincia de Chiriquí” iniciativa que nace del Consejo Nacional para el Desarrollo Sostenible (CONADES) a través del financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Luis Escalante, director del Proyecto IDEL explicó, que el taller de vulnerabilidad integral tiene como objetivo verificar el indicador de la vulnerabilidad ecológica ambiental, social, institucional, económica, técnica, física, política, educativa, cultural e ideológica, estos indicadores servirán para validar los planes institucionales que se desarrollan en la cuenca si están siendo aceptado o conocido por la población. Al finalizar el proyecto ANAM estará en la capacidad de dar seguimiento al plan propuesto.

Con estos parámetros se mide el nivel de conciencia social ambiental por parte de la ciudadanía además del número de programa que tiene las entidades dentro de la cuenca de manera activa, como se están llevando los programas de protección de las fuentes de agua, a su vez que instituciones están activamente y si hay una relación Municipio con comunidad e instituciones.

En el taller se trabajó a través del panel de expertos con representantes técnicos de diferentes instituciones donde confirmaran los datos, por esto la importancia del equipo de trabajo del MIDA, CONADES, ANAM, centros educativos, empresa privada y la comunidad quienes serán los encargados de evidenciar la información.

En el taller se sintetiza que la vulnerabilidad puede ser alta, media y baja de acuerdo al indicador practicado e investigado.

El proyecto es importante para lograr la sostenibilidad del abastecimiento de agua, asegurar el cuidado del ambiente y la protección de las fuentes de los ríos. 

Redacción iAgua

La redacción recomienda