El pasado 27 de setiembre, se celebró el VII Foro de la Economía del Agua en la Fundación Francisco Giner de los Ríos.
Este evento es una iniciativa auspiciada por la Universidad de Alcalá que tiene por objeto promover un espacio independiente de reflexión y diálogo sobre el ciclo urbano del agua desde la óptica de su gestión, de cara a abordar diferentes desafíos que enfrentan el sector y que son de la máxima actualidad y prioridad, no solo en España, si no a nivel mundial.
La jornada fue escenario de ponencias e intervenciones destacadas. Es por ello que en iAgua hemos entrevistado a varios de los profesionales que acudieron al mismo.
Wiebke Bartz-Zuccala, Analista de Políticas de la OCDE, fue una de las entrevistadas. A continuación desglosamos cada pregunta y sus correspondientes respuestas.
¿Cómo surge su vinculación con el VIII Foro de la Economía del Agua?
Wiebke Bartz-Zuccala, Analista de Políticas de la OCDE, explica cómo surge su vinculación con el evento.
¿Qué actividades desarrolla como Analista de Políticas de la OCDE?
En esta cuestión, Bartz-Zuccala detalla su papel dentro del la OCDE como alanalista de Políticas.
¿Cómo describiría la situación de la financiación de los proyectos de agua en países en desarrollo por parte de los organismos privados?
Wiebke Bartz-Zuccala, Analista de Políticas de la OCDE, describe la situación de la financiación de los proyectos de agua en países en desarrollo por parte de los organismos privados.
Parte de la financiación del ciclo integral del agua es pública, pero muchos países tienen problemas de ahorro. ¿Cómo combinar esta financiación pública con otro tipo de inversiones?
Wiebke Bartz-Zuccala, Analista de Políticas de la OCDE, explica cómo los países pueden combinar la financiación pública con otro tipo de inversiones.
¿Cómo habría que repensar los mecanismos de financiación en materia hídrica en países en desarrollo para optimizar su aplicación?
En esta ocasión, Wiebke Bartz-Zuccala, Analista de Políticas de la OCDE, explica cómo habría que repensar los mecanismos de financiación en materia hídrica en países en desarrollo para optimizar su aplicación.