Connecting Waterpeople
ESAMUR
Fundación Botín
Smagua
Saint Gobain PAM
Grupo Mejoras
Xylem Water Solutions España
Kamstrup
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Baseform
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
SCRATS
VEGA Instrumentos
IAPsolutions
Open Intelligence
Vodafone Business
CAF
AECID
ANFAGUA
Molecor
ISMedioambiente
Fundación CONAMA
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
BGEO OPEN GIS
Red Control
Amiblu
Cajamar Innova
Aganova
Aqualia
Asociación de Ciencias Ambientales
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
AGENDA 21500
Terranova
Ingeteam
Xylem Vue
Lama Sistemas de Filtrado
RENOLIT ALKORPLAN
GOMEZ GROUP METERING
ONGAWA
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
ADECAGUA
Hidroconta
Global Omnium
Sacyr Agua
Samotics
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Confederación Hidrográfica del Segura
Netmore
Badger Meter Spain
Rädlinger primus line GmbH
AMPHOS 21
Adasa Sistemas
ProMinent Iberia
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
Filtralite
Schneider Electric
Catalan Water Partnership
ICEX España Exportación e Inversiones
ELECTROSTEEL
Minsait
LACROIX
TecnoConverting
ACCIONA
GS Inima Environment
HRS Heat Exchangers
Barmatec
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Autodesk Water
Almar Water Solutions
FENACORE
MonoM by Grupo Álava
TEDAGUA
KISTERS
Agencia Vasca del Agua
J. Huesa Water Technology

Se encuentra usted aquí

BNK amenaza a propietarios de terrenos donde desean hacer sondeos, denuncian UPA y COAG

La Alianza UPA-COAG ha calificado de "impresentable e indecente" que, según sus informaciones, la compañía BNK España "amedrenta a propietarios de tierras en zonas donde desean hacer sondeos subterráneos mediante la técnica de 'fracking' para alcanzar acuerdos de interés particular".

En un comunicado recogido por Europa Press, fuentes de las organizaciones agrarias han asegurado que esta empresa privada "amparada en los permisos que le concedió en su día el Ministerio de Industria" ha utilizado "tácticas intimidatorias dialécticamente", concretamente contra una ganadera burgalesa de Villarcayo.

UPA y COAG han querido denunciar las formas en las que esta empresa se dirige a los propietarios

Según han relatado, la citada compañía ha comunicado a la ganadera a través de una carta la advertencia de que su finca "pudiera estar sujeta a un expediente de expropiación forzosa", amparada supuestamente en que se trata de un proyecto de investigación de hidrocarburos.

UPA y COAG han querido denunciar "las formas en las que esta empresa se dirige a los propietarios de unos terrenos donde parece tener especial interés" por poner en marcha una técnica de extracción de gas no convencional, de la que al menos 150 asociaciones de la zona de las Merindades (Burgos), entre las que se encuentra esta organización agrario, han mostrado "su más absoluto rechazo".

La alianza de estas organizaciones agrarias ha mostrado "todo su apoyo y respaldo profesional" a la ganadera que "se ha visto amedrentada" por la citada empresa y ha prestado "todo el respaldo de nuestros servicios técnicos y jurídicos que requiera ante la intencionalidad de la compañía por expropiarla forzosamente sus terrenos".

UPA-COAG ha añadido que la delegación de estas organizaciones en Burgos ha añadido que participará activamente en el acto público de las Asociaciones de las Merindades que tendrá lugar el próximo martes, 27 de mayo, a las 12,00 horas del mediodía en el centro cultural de Villasante, donde se leerá una declaración conjunta que comparte "la práctica totalidad de la comarca mostrando el más rotundo rechazo a la técnica del fracking".

La organización ha reiterado que se opone a la utilización en Castilla y León de la fractura hidráulica porque "supone asumir importantes riesgos medioambientales y para la salud de quienes viven en los pueblos y del modelo de vida de las zonas rurales". En este sentido, insisten en pedir que la Comunidad Autónoma se sume a la de Cantabria que, han asegurado, "ha prohibido esta técnica de extracción de gas no convencional".

"No existe información suficiente que desmonte la idea de que se trata de una técnica agresiva de realización de explosiones en el subsuelo para la ruptura de rocas e inyección de un fluido a elevada presión que contiene agua, arena y productos químicos como benceno, xileno, naftaleno", han concluido.     

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda