Bentley Systems
Connecting Waterpeople
Fundación Botín
TEDAGUA
Baseform
ONGAWA
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Innovyze, an Autodesk company
Blue Gold
FLOVAC
Schneider Electric
Amiblu
DATAKORUM
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Elliot Cloud
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
NSI Mobile Water Solutions
Fundación CONAMA
Consorcio de Aguas de Asturias
NTT DATA
MOLEAER
UPM Water
CAF
s::can Iberia Sistemas de Medición
SCRATS
EMALSA
Bentley Systems
Catalan Water Partnership
Vector Motor Control
Terranova
Isle Utilities
LABFERRER
Saleplas
STF
Idrica
ACCIONA
Danfoss
Fundación Biodiversidad
Kurita - Fracta
Regaber
Asociación de Ciencias Ambientales
Control Techniques
Hidroconta
Filtralite
ESAMUR
Global Omnium
Rädlinger primus line GmbH
Smagua
IIAMA
ABB
TecnoConverting
Cajamar Innova
FENACORE
Molecor
HANNA instruments
Kamstrup
GS Inima Environment
Agencia Vasca del Agua
Almar Water Solutions
ISMedioambiente
UNOPS
Netmore
IAPsolutions
EPG Salinas
Minsait
AGENDA 21500
Confederación Hidrográfica del Segura
ADASA
Xylem Water Solutions España
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
ITC Dosing Pumps
ADECAGUA
AZUD
Likitech
VisualNAcert
Sacyr Agua
Lama Sistemas de Filtrado
Red Control
ECT2
Cibernos
ICEX España Exportación e Inversiones
Aqualia
Gestagua
Elmasa Tecnología del Agua
AECID
AMPHOS 21
Saint Gobain PAM
Aganova
J. Huesa Water Technology
Laboratorios Tecnológicos de Levante
LACROIX
DAM-Aguas
Barmatec
Fundación We Are Water
TFS Grupo Amper
Grupo Mejoras
Ingeteam

Se encuentra usted aquí

El fracking no es ni bueno para el medio ambiente ni rentable económicamente, según Fracking Ez Araba

Minsait
  • Reclama que en Euskadi se dé un "giro de volante" y se impida el desarrollo de esta técnica.

El portavoz de la plataforma Fracking Ez Araba Mikel Otero ha defendido este martes que la técnica de fracturación hidráulica para la extracción de gas no convencional no solo "no es buena para el medio ambiente" sino que tampoco lo es desde el punto de vista económico, ya que las cuencas de EEUU en las que se ha aplicado están sufriendo un "declive" porque no se ha demostrado que los precios del gas sean tan reducidos gracias a este tipo de extracción.

Otero ha realizado estas declaraciones a los medios de comunicación antes de comparecer ante la Ponencia para el estudio y debate sobre el modelo de producción de energía eléctrica del Parlamento vasco.

Según ha explicado, Otero va a transmitir a los parlamentarios que la técnica de fracturación hidráulica "no es buena para el medio ambiente" y ha subrayado que en EEUU también se ha demostrado que tampoco lo es desde el punto de vista económico, ya que todos los datos de lo que se dispone demuestran que el "castillo de naipes" montado alrededor de esta técnica de extracción se está derrumbando.

Por ello, ha defendido la necesidad de que también aquí se dé un "giro de volante" e impedir el desarrollo de esta técnica. Tras señalar que en EEUU se ha producido un declive de esta técnica en las cuencas en las que se estaba aplicando, ha argumentado que no se ha demostrado que los precios del gas sean tan reducidos gracias a la extracción con fracking.

Respecto a la recogida de firmas que está llevando a cabo la plataforma para volver a llevar a la Cámara vasca una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que prohíba el fracking , ha rechazado confirmar si ya han conseguido las 30.000 firmas necesarias pero ha subrayado que no dudan de que lo vayan a conseguir.

En este sentido, ha informado de que han solicitado ya una ampliación del plazo de presentación de las mismas y creen que van a conseguir superar "ampliamente" este número. "De momento estamos centrando nuestros esfuerzos en que la campaña sea exitosa", ha señalado.

Por otro lado, ha dicho que entre la presentación de las firmas el 14 de septiembre y su tramitación, habrá tiempo para hablar con los partidos con representación en la Cámara y exponer las razones por las que no quieren que el fracking "avance". Otero espera que la opinión pública "clara y masiva" haga fuerza y los políticos autonómicos viren a un 'no'.

Finalmente, ha reconocido que puede ocurrir con la ley vasca los mismo que ha sucedido con otras leyes de ámbito autonómico contrarias a esta técnica como las de Cantabria o La Rioja que han sido suspendidas por el Tribunal Constitucional (TC). "Es algo que está ahí", ha señalado. 

Redacción iAgua

La redacción recomienda