Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Rädlinger primus line GmbH
Cajamar Innova
Molecor
UNOPS
VisualNAcert
Hidroconta
Fundación Biodiversidad
Elliot Cloud
Smagua
Kurita - Fracta
Schneider Electric
ADASA
Montrose Environmental Group
EMALSA
Idrica
Amiblu
Lama Sistemas de Filtrado
ADECAGUA
AGENDA 21500
Likitech
Gestagua
Danfoss
Agencia Vasca del Agua
Asociación de Ciencias Ambientales
J. Huesa Water Technology
Blue Gold
NTT DATA
HANNA instruments
Grupo Mejoras
FLOVAC
AMPHOS 21
LACROIX
s::can Iberia Sistemas de Medición
Regaber
ABB
DATAKORUM
IIAMA
Control Techniques
LABFERRER
Filtralite
NSI Mobile Water Solutions
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
AECID
Sacyr Agua
DAM-Aguas
Confederación Hidrográfica del Segura
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Fundación We Are Water
Global Omnium
Kamstrup
Innovyze, an Autodesk company
Elmasa Tecnología del Agua
Almar Water Solutions
Terranova
Aganova
UPM Water
Consorcio de Aguas de Asturias
AZUD
Fundación Botín
Aqualia
TecnoConverting
TFS Grupo Amper
GS Inima Environment
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Barmatec
Saleplas
ISMedioambiente
Saint Gobain PAM
Catalan Water Partnership
Fundación CONAMA
Ingeteam
EPG Salinas
Red Control
Minsait
Laboratorios Tecnológicos de Levante
ICEX España Exportación e Inversiones
Cibernos
Redexia network
ONGAWA
IAPsolutions
ESAMUR
ITC Dosing Pumps
Xylem Water Solutions España
Bentley Systems
ACCIONA
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
SCRATS
FENACORE
MOLEAER
CAF
Isle Utilities
Baseform
STF
TEDAGUA

Las instituciones de Cantabria, unidas contra el fracking

Sobre la Entidad

Gobierno de Cantabria
El Gobierno de Cantabria es una de las instituciones estatutarias que conforman la comunidad autónoma de Cantabria.
  • El presidente firma la declaración institucional contra el fracking.
  • El presidente ha presidido el acto institucional en el que los ayuntamientos han suscrito una declaración contra el uso de la fractura hidráulica.

El presidente de Cantabria, Ignacio Diego, ha reiterado hoy que "Cantabria es, y quiere seguir siendo, un territorio libre de fracking", que es, según Diego, la "voluntad de la inmensa mayoría de los cántabros" y, por ello, es "lo que queremos conseguir las instituciones que representamos a los ciudadanos de Cantabria".

El presidente de Cantabria ha realizado estas afirmaciones en el acto institucional en el que la inmensa mayoría de los ayuntamientos de la Comunidad Autónoma han firmado la declaración de institucional propuesta por el Ejecutivo para impedir el uso de la fractura hidráulica o fracking en la Comunidad Autónoma. Han estado presentes, además, en el acto celebrado en el Parlamento de Cantabria los miembros del Ejecutivo regional.

Cantabria es, y quiere seguir siendo, un territorio libre de fracking

Ignacio Diego ha expresado su "profundo convencimiento" de que "la unión y la acción conjunta de las instituciones regionales y municipales" puede ser "un instrumento muy útil" para obtener el objetivo de "conseguir que nuestra región sea un territorio libre de fracking".

Igualmente, el presidente ha agradecido a los alcaldes "su respuesta, presencia, generosidad y altura de miras para avanzar juntos en la dirección que nos han señalado nuestros ciudadanos".

En el mismo sentido, consejero de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Urbanismo, Javier Fernández, ha agradecido a los alcaldes y representantes de los Ayuntamientos de Cantabria que han acogido con "generosidad, responsabilidad y compromiso" el llamamiento del presidente de Cantabria en virtud de la decisión adoptada por el Consejo de Gobierno en su reunión de 3 de julio de 2014, en la que proponía a los alcaldes el apoyo a esta declaración institucional en contra de la fractura hidráulica en "nuestra tierra".

La suscripción de esta declaración es, en opinión de Ignacio Diego, la ocasión de "demostrar nuestra determinación y nuestra unidad frente al fracking" en la que se deja constancia de que "expresando la voluntad mayoritaria del pueblo cántabros nos opondremos a esta técnica y haremos todo lo legalmente posible para impedir el uso de esta técnica".

Cantabria es, para Ignacio Diego, "la región más inadecuada para experimentar con esta técnica" dadas sus características geológicas, paisajísticas y de distribución de la población y, por ello, teniendo en cuenta además "los múltiples interrogantes que el fracking plantea", los cántabros "hemos alzado la voz en contra del fracking y de los riesgos que llevaría aparejada su utilización".

El presidente ha explicado que el actual Gobierno de Cantabria ha sido "sensible" a un "auténtico clamor ciudadano" y han plasmado, en la Ley aprobada unánimemente por todas las fuerzas políticas del Parlamento de Cantabria, lo que es "la voluntad del pueblo de Cantabria".

Ignacio Diego ha recordado que si bien la Ley no ha superado el filtro del Tribunal Constitucional, el Gobierno de Cantabria seguirá manteniendo "una postura de oposición clara y decidida hacia la fractura hidráulica", que ya quedó claramente plasmada al declarar ilegal el permiso de investigación ‘L'Arquetu', que ha dejado "constancia inequívoca de la oposición que el Gobierno seguirá manteniendo hacia esta técnica".

Redacción iAgua

La redacción recomienda