Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Hidroconta
SCRATS
Kurita - Fracta
Asociación de Ciencias Ambientales
Catalan Water Partnership
Gobierno de la Comunidad de Madrid
ACCIONA
MOLEAER
AZUD
Control Techniques
ICEX España Exportación e Inversiones
Cajamar Innova
EMALSA
Blue Gold
Innovyze, an Autodesk company
Barmatec
NTT DATA
AGENDA 21500
Elliot Cloud
Consorcio de Aguas de Asturias
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Fundación We Are Water
FENACORE
EPG Salinas
Terranova
Idrica
LACROIX
Isle Utilities
Lama Sistemas de Filtrado
s::can Iberia Sistemas de Medición
Bentley Systems
Minsait
ESAMUR
DATAKORUM
TFS Grupo Amper
J. Huesa Water Technology
Cibernos
IAPsolutions
Saleplas
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Amiblu
Fundación CONAMA
Confederación Hidrográfica del Segura
Regaber
DAM-Aguas
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
ABB
UNOPS
TecnoConverting
GS Inima Environment
Global Omnium
AECID
AMPHOS 21
Aganova
Gestagua
Danfoss
NSI Mobile Water Solutions
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Saint Gobain PAM
ONGAWA
Smagua
ADASA
STF
Sacyr Agua
Fundación Botín
Schneider Electric
Ingeteam
UPM Water
Likitech
Netmore
TEDAGUA
ITC Dosing Pumps
Elmasa Tecnología del Agua
LABFERRER
Almar Water Solutions
HANNA instruments
Baseform
ADECAGUA
Red Control
Molecor
VisualNAcert
FLOVAC
Xylem Water Solutions España
Filtralite
Grupo Mejoras
Agencia Vasca del Agua
Kamstrup
Montrose Environmental Group
Rädlinger primus line GmbH
IIAMA
CAF
Aqualia
Fundación Biodiversidad
ISMedioambiente

Se encuentra usted aquí

"Ninguna evaluación de impacto ambiental" puede garantizar la inocuidad del fracking en Cantabria, según Ignacio Diego

Sobre la Entidad

Gobierno de Cantabria
El Gobierno de Cantabria es una de las instituciones estatutarias que conforman la comunidad autónoma de Cantabria.

Personalidades

  • Ignacio Diego ha anunciado que la declaración institucional que los ayuntamientos han firmado para amparar la decisión del Gobierno de prohibir la fractura hidráulica será enviada al Gobierno de España y a las empresas relacionadas.

El presidente, Ignacio Diego, ha señalado hoy que "ninguna evaluación de impacto ambiental puede garantizar la absoluta inocuidad del fracking en una Comunidad Autónoma como Cantabria" durante su participación en un encuentro de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) sobre esta técnica.

Además, el presidente ha anunciado que la declaración institucional que la semana pasada apoyaron los ayuntamientos de la región en contra de la utilización de esta técnica en la Comunidad Autónoma, se trasladará "al Gobierno de España y a todas las empresas que tienen intereses en esta materia para que conozcan documentalmente cual es la decisión de la ciudadanía".

Se trata, según ha señalado el presidente, de una declaración institucional que pretende "fortalecer nuestra posición en esta materia y como prueba evidente e indiscutible de cual es sentir de la ciudadanía de la región" y una expresión de la voluntad de coordinarse y "amparar la decisión del Gobierno de Cantabria de que no se haga fracking".

"El Gobierno sigue opinando que la fractura hidráulica quizás se pueda llevar a cabo desde la inocuidad en otros territorios que no tengan las características de Cantabria, pero en Cantabria los riesgos se multiplican", ha afirmado el presidente.

Por ello, ha explicado Diego, lo que hemos hecho tomar una decisión "responsable, fundada, nada veleidosa, que atiende y respeta todas las opiniones en relación con esta materia" y teniendo en cuenta "todas las singularidades de Cantabria" y "lo que piensan y sienten los ciudadanos".

Tras la anulación por parte del Tribunal Constitucional, lo que ha hecho el Gobierno de Cantabria es, según su presidente, "plantearnos, desde el respeto a las decisiones del Tribunal, seguir tratando de impedir que se lleve a cabo el fracking apoyándonos en el derecho, en la legislación vigente y, concretamente, en la Ley del Suelo, una herramienta que, coordinados con los planes generales de los 102 ayuntamientos, permitirá "poder impedir que se lleve a cabo esta técnica en la región".

Redacción iAgua

La redacción recomienda