Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
ADECAGUA
Sacyr Agua
AGENDA 21500
TFS Grupo Amper
CAF
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Asociación de Ciencias Ambientales
Consorcio de Aguas de Asturias
EMALSA
NSI Mobile Water Solutions
Ingeteam
Gobierno de la Comunidad de Madrid
AECID
Rädlinger primus line GmbH
Elliot Cloud
Kamstrup
EPG Salinas
Cibernos
IAPsolutions
TecnoConverting
STF
Isle Utilities
Grupo Mejoras
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
ICEX España Exportación e Inversiones
Innovyze, an Autodesk company
Regaber
Danfoss
LABFERRER
Idrica
AMPHOS 21
Aqualia
VisualNAcert
Agencia Vasca del Agua
Xylem Water Solutions España
Elmasa Tecnología del Agua
Saint Gobain PAM
Fundación CONAMA
TEDAGUA
Cajamar Innova
s::can Iberia Sistemas de Medición
Control Techniques
Hidroconta
Saleplas
Gestagua
Netmore
Fundación We Are Water
Fundación Biodiversidad
Global Omnium
Lama Sistemas de Filtrado
Barmatec
Blue Gold
NTT DATA
Aganova
FLOVAC
Filtralite
Likitech
GS Inima Environment
Minsait
ESAMUR
Amiblu
ONGAWA
HANNA instruments
Confederación Hidrográfica del Segura
Bentley Systems
Kurita - Fracta
Baseform
AZUD
Molecor
ITC Dosing Pumps
ABB
LACROIX
Catalan Water Partnership
Almar Water Solutions
UNOPS
Terranova
DAM-Aguas
FENACORE
DATAKORUM
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Red Control
Montrose Environmental Group
ACCIONA
ISMedioambiente
Smagua
Fundación Botín
SCRATS
ADASA
J. Huesa Water Technology
Schneider Electric
MOLEAER
UPM Water
IIAMA
SEAS, Estudios Superiores Abiertos

Se encuentra usted aquí

Reclaman un frente institucional formado por los ayuntamientos que rechazan el uso del fracking

La Plataforma 'Cuenca del Segura Libre de Fracking' ha reclamado un frente institucional formado por las corporaciones locales que rechazan el uso de la fractura hidráulica. A su juicio, "es necesario ahora un Pacto de Ayuntamientos contra el fracking, a través del cual se comprometan públicamente a impulsar acciones desde el ámbito institucional con el objetivo de frenar el fracking en Murcia y en la cuenca del Segura".

"Es un hecho conocido, explican desde la Plataforma, que el fracking supone una grave amenaza para los acuíferos y las aguas superficiales, por lo que se pone en riesgo el empleo y la economía, así como la salud de la población en las comarcas afectadas por las áreas de prospección".

Así lo han entendido ya ayuntamientos de diverso signo político de la Región en Murcia, como Calasparra, Bullas, Mula, Totana, Alhama de Murcia y Jumilla, que se han declarado "libres de fracking". Y a los que se suma recientemente Yecla, que ha anunciado que "corregirá la postura mantenida hasta ahora, para oponerse al fracking".

Sin embargo, dice la Plataforma, los gobiernos regional y central "mantienen una línea de claro respaldo y apoyo al fracking". "Lo que se traduce en la concesión ya de cuatro permisos de prospección, y la tramitación de un quinto, que con toda seguridad será también aprobado. En conjunto más de 280.000 hectáreas que afectan a la provincias de Murcia, Albacete y Alicante", indica.

Desde la Plataforma explican que "frente a esta situación de absoluta indiferencia (desde Murcia y Madrid) por las consecuencias negativas del fracking en la comarcas afectadas, es necesario que se constituya un frente institucional, liderado por los municipios que rechazan la fractura hidráulica".

Los ayuntamientos, añade la Plataforma, "deben trabajar juntos para defender los acuíferos, la economía de sus municipios y la salud de la población, que se verá gravemente amenazada de seguir adelante los permisos de fracking".

Por eso, desde la Plataforma apuntan que "la aprobación de mociones contra el fracking en los ayuntamientos ha sido un paso importante, pero no es suficiente".

Redacción iAgua

La redacción recomienda