Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
LABFERRER
Fundación We Are Water
GS Inima Environment
Lama Sistemas de Filtrado
STF
AECID
ADECAGUA
Control Techniques
Idrica
Aqualia
Laboratorios Tecnológicos de Levante
DAM-Aguas
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Grupo Mejoras
Smagua
Global Omnium
NSI Mobile Water Solutions
Likitech
Fundación Botín
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Ingeteam
Blue Gold
Asociación de Ciencias Ambientales
TEDAGUA
Elmasa Tecnología del Agua
Minsait
NTT DATA
Consorcio de Aguas de Asturias
Terranova
Aganova
Molecor
Kurita - Fracta
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
VisualNAcert
DATAKORUM
EMALSA
UNOPS
ITC Dosing Pumps
FENACORE
J. Huesa Water Technology
FLOVAC
AGENDA 21500
Gestagua
Amiblu
AMPHOS 21
Fundación Biodiversidad
Hidroconta
Confederación Hidrográfica del Segura
LACROIX
TecnoConverting
ACCIONA
Saleplas
MOLEAER
ADASA
CAF
Cibernos
Bentley Systems
ESAMUR
EPG Salinas
AZUD
TFS Grupo Amper
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Filtralite
Kamstrup
Isle Utilities
Red Control
Regaber
Agencia Vasca del Agua
Innovyze, an Autodesk company
Barmatec
Fundación CONAMA
Rädlinger primus line GmbH
Xylem Water Solutions España
ICEX España Exportación e Inversiones
Danfoss
Catalan Water Partnership
Schneider Electric
ABB
ONGAWA
IIAMA
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
HANNA instruments
Cajamar Innova
s::can Iberia Sistemas de Medición
Montrose Environmental Group
Sacyr Agua
Almar Water Solutions
ISMedioambiente
Redexia network
UPM Water
Elliot Cloud
SCRATS
Saint Gobain PAM
IAPsolutions
Baseform

El Gobierno oculta un estudio que apoyaría la ley anti-fracking riojana, según PR+

El diputado del Partido Riojano (PR+) Rubén Gil Trincado ha acusado al Gobierno riojano de "ocultar" un estudio que apoyaría la ley anti-fracking riojana con el objetivo de servir a los intereses de empresas privadas que pretenden iniciar la fracturación hidráulica en La Rioja.

En rueda de prensa, Gil Trincado ha hecho referencia a un informe, elaborado por el Instituto Geológico y Minero (IGME) a petición del Ministerio de Medio Ambiente y que, ha dicho, el Ejecutivo de Sanz ha "ocultado" a pesar de que daría legitimidad a la ley riojana contraria al fracking frente al Tribunal Constitucional (quien la ha tumbado).

Ha definido como "absolutamente vergonzoso" que el Gobierno riojano "oculte un informe que dice, literalmente, que el fracking, entre otras muchas cosas, puede liberar sustancias radioactivas, provocar actividad sísmica, contaminación de aguas superficiales y subterráneas, liberación de metano, ozono y benceno".

El regionalista ha explicado haber tenido acceso a las partes "más duras" del informe (aunque solo ha podido mostrar la portada) y ha informado de que ha pedido al Gobierno riojano, a través del Parlamento, que lo haga público de forma íntegra ya que, según sus datos, el Ministerio lo tiene desde enero de 2014 y el Gobierno riojano desde abril.

Con él, ha añadido, "queda claro que la ley antifracking aprobada en nuestro parlamento no solo es legal y ajustada a derecho, sino que es fundamental para la defensa de nuestro territorio, autogobierno y una forma de vida que pone en peligro el uso de la extracción de gas mediante fractura hidráulica".

Considera "indecente que un informe pagado por todos los ciudadanos no vea la luz por intereses económicos", ya que, a su juicio, la actuación del presidente riojano ha formado parte de un "teatro" por el que se aprobó la ley riojana a sabiendas de que el Tribunal Constitucional la iba a tumbar.

"Es indigno", por tanto para Gil Trincado, "que un informe pagado con dinero público que habla de importantes riesgos para la salud de las personas, además de riesgos para el medio ambiente y recursos básicos como el agua, se esconda a los riojanos y no se utilice para defender la autonomía de La Rioja y de nuestro parlamento".

Redacción iAgua

La redacción recomienda