El descenso de consumo de agua doméstico en municipios que han alcanzado un alto grado de madurez en el abastecimiento está motivado por las innovaciones técnicas, la concienciación de la población, los cambios demográficos, la eficiencia en la red de abastecimiento, la reutilización de agua, las condiciones climáticas y la crisis económica.
Éstas son algunas de las conclusiones que se extraen del estudio Aquae Papers 6 “La reducción del consumo del agua en España: Causas y tendencias” editado por la Fundación Aquae.
La evolución del consumo doméstico en los próximos años seguirá con una tendencia a la baja
El informe ha sido presentado en el Colegio de Economistas de Madrid por Josep Bagué, Director general del Grupo Agbar y Vicepresidente de la Fundación Aquae, Amelia Pérez Zabaleta, Vicedecana del Colegio de Economistas de Madrid y Asunción Martínez, Directora de Concesiones de Agbar y Coordinadora del estudio Aquae Papers 6.
La anfitriona, Amelia Pérez Zabaleta, Vicedecana del Colegio de Economistas de Madrid ha sido la encargada de presentar este acto en el que agradeció y felicitó a los autores del informe por los datos que en él se recogen.
Por su parte, Asunción Martínez, Directora de Concesiones de Agbar y coordinadora de la publicación, ha explicado cómo se ha elaborado este informe. En él se toman los casos de Alicante y de los municipios del área metropolitana de Barcelona gestionados por Aigües de Barcelona, tomando como referencia temporal el período 2007-2013. En este intervalo de tiempo se ha observado un descenso del consumo de agua potable para el periodo 2007-2013 del 12,1% y del 11,4%, respectivamente. Estos datos son extrapolables al resto de comunidades españolas, ha añadido.
Por su parte, Josep Bagué, Director general del Grupo Agbar y Vicepresidente de la Fundación Aquae, ha señalado que la evolución del consumo doméstico en los próximos años seguirá con una tendencia a la baja, aunque más moderada que la ocurrida en los años recientes. La recuperación económica, también puede contribuir a moderar la caída del consumo de agua en el uso doméstico.
En cuanto a los usos no domésticos, también cabe esperar un descenso, aunque más moderado, a medida que se recupere la actividad económica, se producirá un aumento del consumo de agua, y de manera especial en el comercio.
Usos no domésticos
La evolución del consumo a partir de datos de facturación en los grandes consumidores ha seguido una tendencia muy similar a la establecida en el sector doméstico. El 83%, de los entrevistados en el sector industrial afirma que en los últimos cinco años ha modificado la gestión del agua en su organización con el fin de reducir el consumo de agua. Los motivos esgrimidos para la adopción de esta pauta son mayoritariamente los económicos (60%). El 40% restante se distribuye de manera equitativa entre la concienciación ambiental y disponer de tecnologías más eficientes.
La Colección Aquae Papers
Aquae papers es la publicación de carácter científico –en soporte digital y papel- de la Fundación Aquae, nació con la voluntad de ser un lugar de encuentro y reflexión para compartir el conocimiento generado por investigadores y expertos en el mundo del agua. Cada número de la colección Aquae Papers corresponde a una monografía sobre un tema específico y siempre orientado hacia un modelo de desarrollo económico y social, sostenible y respetuoso con el medio ambiente y la diversidad.