Hidroconta
Connecting Waterpeople
Samotics
Schneider Electric
KISTERS
Almar Water Solutions
ICEX España Exportación e Inversiones
Aqualia
Baseform
Filtralite
VEGA Instrumentos
HRS Heat Exchangers
Aganova
Grupo Mejoras
CAF
Asociación de Ciencias Ambientales
Xylem Water Solutions España
AECID
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
Gómez Group Metering
Autodesk Water
Global Omnium
Smagua
Rädlinger primus line GmbH
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
FENACORE
BGEO OPEN GIS
TEDAGUA
Minsait
Fundación Botín
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
ACCIONA
RENOLIT ALKORPLAN
ProMinent Iberia
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Vodafone Business
Sacyr Agua
AMPHOS 21
Adasa Sistemas
TecnoConverting
Barmatec
AGENDA 21500
SCRATS
Open Intelligence
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
Catalan Water Partnership
Molecor
Ingeteam
Kamstrup
Badger Meter Spain
ONGAWA
ELECTROSTEEL
J. Huesa Water Technology
GS Inima Environment
Saint Gobain PAM
MonoM by Grupo Álava
ANFAGUA
Terranova
LACROIX
ISMedioambiente
Cajamar Innova
Xylem Vue
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Netmore
Fundación CONAMA
IAPsolutions
Bentley Systems
Arup
Hidroconta
ESAMUR
Canal de Isabel II
Amiblu
Red Control
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Lama Sistemas de Filtrado
POSEIDON Water Services
ADECAGUA

Se encuentra usted aquí

Cátedra Aquae y OCDE ofrecen dos becas para formarse en gobernanza del agua y economía circular

  • Cátedra Aquae y OCDE ofrecen dos becas formarse gobernanza agua y economía circular

Sobre la Entidad

Fundación Aquae
Fundación Aquae quiere ser centro de referencia, nacional e internacional, en torno al agua. 

La Cátedra Aquae de Economía del Agua, fruto de la colaboración entre Fundación Aquae y la UNED, y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ofrecen dos becas para realizar prácticas durante seis meses en la unidad de Clima, Agua y Objetivos de Desarrollo Sostenible, dentro de la división Ciudades, Políticas Urbanas y Desarrollo Sostenible del Centro para el Emprendimiento, PYMEs, Desarrollo Local y Turismo de la OCDE, concretamente en dos áreas de trabajo: gobernanza del agua y economía circular.

Los candidatos seleccionados realizarán sus prácticas en la sede de la OCDE, en París, participando en tareas de investigación documental, redacción de informes, análisis de datos, comunicación y organización de eventos.

Uno de los candidatos seleccionados dará soporte a las actividades del Programa de Gobernanza del Agua de la OCDE, que asesora a los gobiernos a todos los niveles sobre cómo diseñar e implementar mejores políticas del agua. El otro candidato dará soporte a las actividades del Programa de la OCDE ‘Economics and Governance of Circular Economy in Cities’, cuyo objetivo es poner el foco en los desafíos y oportunidades de la economía circular en las ciudades; desarrollar datos e indicadores; y proporcionar soluciones a través de políticas para la transición hacia la economía circular.

Estos dos estudiantes, cada uno de los cuales recibirá una beca de más de 4.200 euros, desarrollarán estas tareas, desde 1 de marzo hasta el 1 de septiembre de 2019. La OCDE es una de las organizaciones internacionales más importantes y reputadas del mundo cuya misión es promover políticas que mejoren el bienestar económico y social de las personas. Su principal función es aplicar investigación avanzada para asesorar a los países y diseñar políticas públicas que mejoren el bienestar de los ciudadanos. Además, ofrece un foro en el que los gobiernos comparten experiencias y buscan soluciones a problemas comunes.

Según explica Amelia Pérez Zabaleta, directora de la Cátedra Aquae de Economía del Agua, «la Cátedra Aquae trabaja a modo de think tank para contribuir a la generación de ideas y diseño de políticas en economía del agua, pero siempre sin olvidar su importantísimo papel como promotora de la educación y la investigación en estas materias. Estas dos becas son un buen ejemplo de nuestro compromiso por contribuir a la formación de expertos en economía del agua».

Los solicitantes, además de poseer un excelente nivel de inglés (oral y escrito), deben ser ciudadanos de un país miembro de la OCDE; estar matriculados en una universidad que pueda firmar convenios de prácticas con la OCDE; y ser estudiantes a tiempo completo en una disciplina relacionada con los programas de trabajo mencionados anteriormente durante los seis meses de duración de las prácticas, preferiblemente un doctorando o alternativamente estudiante de 2º año de Máster en políticas públicas, ciencias sociales, ingeniería medioambiental o disciplinas relacionadas (para el programa de gobernanza del agua) y en economía, economía medioambiental o disciplinas relacionadas (para el programa de economía circular). Todos los estudiantes interesados deben enviar su currículum y una carta de motivación antes del 14 de enero de 2019 a este email.

Economía circular en las ciudades

La colaboración entre la OCDE y la Cátedra Aquae se inició el pasado mes de septiembre cuando el estudiante valenciano Carles Mañó disfrutó de la primera beca de este programa, que le está permitiendo trabajar hasta finales de febrero de 2019 en temas relacionados con la economía circular en las ciudades.

«Ha sido tremendamente estimulante trabajar en un área que, según las previsiones, podría aportar hasta 4,5 billones de dólares a la economía global en 2030. Sin embargo, y aquí es donde la OCDE ha detectado las oportunidades para los países y sus ciudades, actualmente menos del 10% de la economía mundial es circular», explica Mañó. La economía circular es un nuevo modelo de producción que consiste en cerrar el círculo de los ciclos de vida de los productos a través de un mayor reciclado y reutilización, lo que aporta enormes beneficios al medio ambiente, a la vez que representa un motor de desarrollo económico.

En 2013, Fundación Aquae y la UNED crearon la Cátedra AQUAE de Economía del Agua con el objetivo de realizar actividades de investigación, transferencia, divulgación, docencia e innovación sobre la Economía del Agua. Sus esfuerzos se centran en avanzar en la investigación sobre la gestión sostenible del agua, a través de la publicación de artículos, la participación en proyectos de investigación nacionales y europeos y la visualización de investigaciones en congresos.

Más información aquí.

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda