Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Sivortex Sistemes Integrals
ACCIONA
Control Techniques
Idrica
NSI Mobile Water Solutions
FENACORE
STF
Terranova
AECID
Isle Utilities
AGENDA 21500
Saint Gobain PAM
Likitech
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
J. Huesa Water Technology
Gestagua
Bentley Systems
Kurita - Fracta
Grupo Mejoras
Fundación Botín
GS Inima Environment
IAPsolutions
Gobierno de la Comunidad de Madrid
TFS Grupo Amper
Esri
ITC Dosing Pumps
Netmore
Aqualia
CAF
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
UPM Water
Rädlinger primus line GmbH
Danfoss
ICEX España Exportación e Inversiones
Baseform
Saleplas
Minsait
Lama Sistemas de Filtrado
ESAMUR
Almar Water Solutions
ABB
VisualNAcert
Molecor
Regaber
Aganova
Global Omnium
Ingeteam
FLOVAC
Elliot Cloud
Catalan Water Partnership
DHI
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Red Control
ADASA
ECT2
Kamstrup
EPG Salinas
ONGAWA
Filtralite
LABFERRER
Innovyze, an Autodesk company
Agencia Vasca del Agua
NTT DATA
Fundación CONAMA
Vector Motor Control
s::can Iberia Sistemas de Medición
Fundación We Are Water
AGS Water Solutions
DAM-Aguas
Fundación Biodiversidad
Confederación Hidrográfica del Segura
TecnoConverting
Cibernos
ISMedioambiente
LACROIX
UNOPS
ADECAGUA
Asociación de Ciencias Ambientales
MonoM by Grupo Álava
AZUD
Blue Gold
DATAKORUM
Amiblu
Smagua
HANNA instruments
Cimico
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Sacyr Agua
IIAMA
Elmasa Tecnología del Agua
Hidroconta
AMPHOS 21
Barmatec
TEDAGUA
SCRATS
Schneider Electric
Telefónica Tech
RENOLIT
EMALSA
Cajamar Innova
Consorcio de Aguas de Asturias
MOLEAER
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Xylem Water Solutions España

Se encuentra usted aquí

Formación en gobernanza del agua gracias a la OCDE y la Cátedra AQUAE

  • Formación gobernanza agua gracias OCDE y Cátedra AQUAE

Sobre la Entidad

Fundación Aquae
Fundación Aquae quiere ser centro de referencia, nacional e internacional, en torno al agua. 

El estudiante de Gandía (Valencia), Carles Mañó Cabello, dará soporte a la dirección del Programa de Gobernanza del Agua y a su equipo en París, en la sede de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), gracias a una beca, valorada en más de 4.000 euros, concedida por la OCDE y coordinada por la Cátedra AQUAE de Economía del Agua, fruto de la colaboración entre la UNED y Fundación Aquae.

Desde el pasado 1 de septiembre y hasta el 28 de febrero de 2019, Carles realizará tareas de investigación, redacción de documentos, análisis de datos, comunicación y organización de eventos en el área de gobernanza del agua y desarrollo sostenible, dentro de la unidad de Clima, Agua y Objetivos de Desarrollo Sostenible, dentro de la división Ciudades, Políticas Urbanas y Desarrollo Sostenible del Centro para el Emprendimiento, PYMEs, Desarrollo Local y Turismo de la OCDE.

«Uno de los principales objetivos de la Cátedra AQUAE es promover la educación y la investigación en economía del agua. Por eso, facilitamos esta beca en el Programa de Gobernanza del Agua de la OCDE, cuyos principios proporcionan un marco para evaluar si los sistemas de gobernanza del agua están funcionando de manera óptima, y ayudar a ajustarlos en donde sea necesario», explica Amelia Pérez Zabaleta, directora de la Cátedra AQUAE de Economía del Agua.

Constituida por 35 países miembros, la OCDE ofrece un foro donde los gobiernos trabajan conjuntamente para compartir experiencias, entender qué es lo que conduce al cambio económico, social y ambiental; y buscar soluciones a los problemas comunes. Miden la productividad y los flujos globales del comercio e inversión; analizan y comparan datos para realizar pronósticos de tendencias; y fijan estándares internacionales dentro de un rango de temas de políticas públicas.

Esta beca se presentó durante la convocatoria de la V edición de los Premios de Investigación en Economía del Agua, convocados por la Cátedra AQUAE. Estos galardones, que premian las mejores tesis doctorales, trabajos de fin de grado y trabajos de fin de máster relacionados con el agua, tienen como objetivo potenciar la investigación en España en temas relacionados con la economía del agua.

En 2013, Fundación Aquae y la UNED crearon la Cátedra AQUAE de Economía del Agua con el objetivo de realizar actividades de investigación, transferencia, divulgación, docencia e innovación sobre la Economía del Agua. Sus esfuerzos se centran en avanzar en la investigación sobre la gestión sostenible del agua, a través de la publicación de artículos, la participación en proyectos de investigación nacionales y europeos y la visualización de investigaciones en congresos.

Más información

Redacción iAgua

La redacción recomienda