Hidroconta
Connecting Waterpeople
Almar Water Solutions
Aganova
ACCIONA
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Ingeteam
Minsait
Saint Gobain PAM
ESAMUR
AGENDA 21500
Amiblu
HRS Heat Exchangers
Terranova
ANFAGUA
Rädlinger primus line GmbH
POSEIDON Water Services
Aqualia
Asociación de Ciencias Ambientales
Arup
Samotics
Kamstrup
Xylem Vue
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Fundación Botín
TecnoConverting
Badger Meter Spain
Sacyr Agua
Catalan Water Partnership
Bentley Systems
Netmore
CAF
GS Inima Environment
Grupo Mejoras
Global Omnium
Baseform
Lama Sistemas de Filtrado
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Adasa Sistemas
SCRATS
FENACORE
Filtralite
Fundación CONAMA
Schneider Electric
TEDAGUA
Xylem Water Solutions España
ONGAWA
Autodesk Water
Open Intelligence
BGEO OPEN GIS
ISMedioambiente
ProMinent Iberia
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
Hidroconta
Gómez Group Metering
KISTERS
Smagua
Red Control
ADECAGUA
Vodafone Business
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
Molecor
IAPsolutions
Barmatec
J. Huesa Water Technology
Laboratorios Tecnológicos de Levante
MonoM by Grupo Álava
ICEX España Exportación e Inversiones
RENOLIT ALKORPLAN
AECID
AMPHOS 21
Cajamar Innova
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Canal de Isabel II
ELECTROSTEEL
VEGA Instrumentos
LACROIX

Se encuentra usted aquí

Fundación Aquae analiza la huella hídrica de los alimentos que más consumimos

  • Fundación Aquae analiza huella hídrica alimentos que más consumimos

Sobre la Entidad

Fundación Aquae
Fundación Aquae quiere ser centro de referencia, nacional e internacional, en torno al agua. 

Temas

Se calcula que el 70% de la huella hídrica a nivel mundial está relacionada con lo que se come, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Para producir alimentos se requieren enormes cantidades de agua, siendo la carne el producto que más litros precisa para su elaboración (15.400 litros de agua para producir 1 kilo de ternera; 8.700 litros para 1 kg. de cordero; cerca de 6.000 litros para 1 kg. de cerdo y 4.300 litros para 1 kg. de pollo).

La huella hídrica (HH) es un indicador medioambiental que define el volumen de agua dulce total usada para producir los bienes y servicios que habitualmente consumimos (como individuo, comunidad o empresa). La HH sirve para tomar conciencia del consumo de agua que necesitamos en nuestras actividades y, por tanto, se utiliza de base para conseguir una gestión más eficiente de este recurso.

Para calcularla hay que medir el volumen (litros o metros cúbicos) de agua utilizada en la cadena de suministro de un producto. Esto incluye no solo el agua incorporada al producto en sí mismo, sino la que se ha contaminado, la devuelta a otra cuenca o al mar e, incluso, la evaporada en todos los procesos. Por tanto, la huella hídrica es el resultado de tres indicadores, divididos en colores, en función de la procedencia del agua: huella hídrica verde (fracción de huella que procede directamente del agua de lluvia o nieve y que se almacena en el suelo en capas superficiales al alcance de las plantas), huella hídrica azul (agua que procede de fuentes naturales o artificiales mediante infraestructuras o instalaciones operadas por el hombre) y huella hídrica gris (agua contaminada en los procesos de producción que, posteriormente, es necesario diluir para cumplir con las normativas sectoriales).

En la infografía adjunta, Fundación Aquae, cuyo eje central de actuación se centra en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS), analiza cuánta agua se requiere para producir los alimentos que cada día consumimos en nuestras casas. Por ejemplo, medio kilo de mantequilla necesita unos 2.700 litros de agua para su elaboración; medio kilo de queso, 2.500 litros; una hamburguesa, unos 2.400 litros; o una bolsa de patatas fritas, 185 litros.

En el apartado de legumbres y cereales, el arroz se sitúa a la cabeza de los alimentos que más agua consumen: 1.700 litros para medio kilo de arroz. Para producir medio kilo de trigo se requieren 500 litros de agua; para medio kilo de maíz, 450 litros; y para medio kilo de lentejas, 25 litros. Una simple ración de aceitunas necesita 250 litros de agua para su producción. Para una sola manzana se requieren 70 litros de agua; para una naranja, 50 litros; para una patata, 25 litros; o para producir una lechuga o un tomate, 13 litros de agua.

En cuanto a las bebidas, la leche es la que más agua necesita para su producción: 1.000 litros para generar un litro de leche. 840 litros de agua son necesarios para producir una jarra de café; 720 litros, para una botella de vino; 190 litros, para un vaso de zumo de manzana; 106 litros de agua para producir una simple caña de cerveza; o 35 litros para una taza de té.

España: 2º país con mayor huella hídrica de Europa

Según explica Mikel de Pablo, responsable de proyectos de Fundación Aquae, «nuestro estilo de vida determina el tamaño de nuestra huella hídrica, es decir, la cantidad de agua dulce real y “virtual” que usamos cotidianamente. Por ejemplo, seguir dietas sostenibles y saludables, como la mediterránea, también genera beneficios en el medio ambiente ya que la ingesta de frutas, verduras y pescado proporcionaría un gran ahorro de agua, si tenemos en cuenta que la carne, las grasas animales y los productos lácteos son los alimentos que más agua necesitan para su producción».

China, India y Estados Unidos son los países con mayor huella hídrica del mundo pues acaparan el 38% del consumo de agua. Por su parte, España, a pesar de ser el país más árido de la Unión Europea, ocupa el segundo puesto -por detrás de Portugal- con mayor huella hídrica de Europa con 2.461 m3 por habitante al año, el equivalente a gastar 6.700 litros por persona y día.

El concepto “huella hídrica” fue acuñado en 2002 por los investigadores de la Universidad de Twente (Países Bajos) Arjen Hoekstra y Mesfin Mekonnen.

Más info aquí.

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda