Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
FENACORE
s::can Iberia Sistemas de Medición
ADECAGUA
ECT2
Sivortex Sistemes Integrals
Almar Water Solutions
ONGAWA
Cajamar Innova
Idrica
TEDAGUA
Aganova
Asociación de Ciencias Ambientales
MonoM by Grupo Álava
EMALSA
Aqualia
STF
LACROIX
MOLEAER
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Ingeteam
Innovyze, an Autodesk company
Agencia Vasca del Agua
Danfoss
Cimico
Telefónica Tech
Kamstrup
Sacyr Agua
EPG Salinas
Regaber
Vector Motor Control
Likitech
Kurita - Fracta
ESAMUR
Gestagua
Grupo Mejoras
CAF
Lama Sistemas de Filtrado
Confederación Hidrográfica del Segura
Saleplas
Red Control
Hidroconta
Cibernos
AMPHOS 21
UNOPS
J. Huesa Water Technology
Consorcio de Aguas de Asturias
Amiblu
AECID
Fundación Biodiversidad
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Global Omnium
Isle Utilities
Minsait
Fundación CONAMA
Filtralite
Barmatec
Smagua
DHI
Control Techniques
ABB
Molecor
LABFERRER
Xylem Water Solutions España
NTT DATA
IAPsolutions
AGS Water Solutions
AGENDA 21500
IIAMA
Catalan Water Partnership
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Blue Gold
ACCIONA
Fundación We Are Water
UPM Water
TecnoConverting
Bentley Systems
Fundación Botín
RENOLIT
Saint Gobain PAM
Elliot Cloud
Elmasa Tecnología del Agua
Esri
ADASA
Rädlinger primus line GmbH
Terranova
TFS Grupo Amper
SCRATS
FLOVAC
HANNA instruments
Baseform
AZUD
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
ICEX España Exportación e Inversiones
NSI Mobile Water Solutions
ISMedioambiente
VisualNAcert
ITC Dosing Pumps
Netmore
GS Inima Environment
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
DATAKORUM
Schneider Electric
DAM-Aguas

Se encuentra usted aquí

Fundación Aquae convoca a profesores de toda España para participar en el Stockholm Jr Water Prize

  • Fundación Aquae convoca profesores toda España participar Stockholm Jr Water Prize

Sobre la Entidad

Fundación Aquae
Fundación Aquae quiere ser centro de referencia, nacional e internacional, en torno al agua. 
Minsait

Fundación Aquae convoca a profesores de Secundaria, Bachillerato o Formación Profesional de cualquier centro educativo de España para que participen, tutorizando a un estudiante o a equipos formados por dos alumnos, en el certamen nacional de la XXIII edición del Stockholm Junior Water Prize (SJWP), una competición internacional que ofrece a los jóvenes de todo el planeta la posibilidad de presentar proyectos de investigación sobre el binomio agua y sostenibilidad. El plazo para inscribirse finaliza el 8 de abril.

Estos docentes deben orientar a los alumnos en sus trabajos de investigación escolar sobre agua (gestión de los recursos hídricos, protección del agua o tratamiento de aguas, ya sean potables o residuales). Todos los proyectos deben estar orientados a la mejora de la calidad de vida de la sociedad y obtener resultados concretos. Desde el punto de vista metodológico, deben ser investigaciones escolares basadas en la experimentación científica, el desarrollo de tecnologías o investigaciones de carácter social.

Las candidaturas con los proyectos para participar en el certamen nacional de SJWP, considerado el ‘Premio Nobel del Agua’ juvenil, pueden ser individuales o estar conformadas por equipos de hasta dos estudiantes que en agosto de este año tengan entre 16 y 21 años.

«El objetivo de esta competición, cuya edición mundial recibe cada año más de 10.000 trabajos procedentes de más de 30 países, es fomentar el interés de los jóvenes hacia el agua para hacerles conscientes de la responsabilidad que implica el buen uso y gestión de un recurso del que actualmente carecen en sus hogares 2.100 millones de personas», destaca Mikel de Pablo, responsable de proyectos de Fundación Aquae.

El ganador competirá en Estocolmo por el título internacional

En mayo se celebrará la final nacional, en la que los estudiantes deberán defender sus proyectos ante un jurado mediante una exposición oral en castellano o inglés. Se designará un único trabajo como representante español en el certamen internacional. El ganador de la final española competirá, junto al resto de ganadores de los certámenes nacionales de otros 30 países, por el título internacional en Estocolmo, en el marco de la Semana Mundial del Agua, entre el 24 y 29 de agosto.

Los finalistas de cada país participante presentarán y discutirán sus proyectos con una amplia variedad de investigadores, políticos y medios de comunicación. Tras entrevistar a cada uno de los finalistas, un jurado de expertos internacionales decidirá el ganador, que recibirá 15.000 dólares, un diploma y una escultura de cristal azul de manos de la princesa Victoria de Suecia, patrona de este premio.

En 2018, dos estudiantes orensanos de Primero de Bachillerato ganaron el certamen nacional de SJWP con un proyecto consistente en un innovador sistema ecológico para degradar las toallitas higiénicas. Su propuesta se basaba en la capacidad del gusano de la miel para descomponer los compuestos derivados del polietileno. Estos dos alumnos españoles participaron en Estocolmo en la final internacional, que finalmente ganó el equipo de Singapur, compuesto por los jóvenes Caleb Liow Jia Le y Johnny Xiao Hong Yu, gracias a su proyecto sobre un nuevo método para producir óxido de grafeno reducido (rGO), un material que tiene un gran potencial para purificar el agua.

SJWP, que se creó en 1997 con el objetivo de impulsar la investigación en torno a los retos del agua y la sostenibilidad entre los jóvenes, es actualmente el premio para jóvenes más prestigioso del mundo en el ámbito de proyectos sobre el agua.

Más información aquí.

Redacción iAgua

La redacción recomienda