Connecting Waterpeople
EMALSA
KISTERS
Aqualia
Lama Sistemas de Filtrado
Kamstrup
DHI
UNOPS
Almar Water Solutions
Telefónica Tech
LACROIX
ITC Dosing Pumps
ADASA
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Cajamar Innova
Minsait
Rädlinger primus line GmbH
Ingeteam
ESAMUR
Red Control
ISMedioambiente
Sacyr Agua
Elliot Cloud
Saint Gobain PAM
IAPsolutions
RENOLIT ALKORPLAN
Hidroconta
Regaber
VisualNAcert
Barmatec
DAM-Aguas
Schneider Electric
TEDAGUA
AECID
AZUD
Asociación de Ciencias Ambientales
GS Inima Environment
Terranova
Bentley Systems
Baseform
AGS Water Solutions
SCRATS
IIAMA
Saleplas
MOLEAER
AMPHOS 21
Control Techniques
Fundación We Are Water
TFS Grupo Amper
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Blue Gold
ACCIONA
HANNA instruments
Grupo Mejoras
Danfoss
ONGAWA
Aganova
FENACORE
UPM Water
Vector Energy
Netmore
Smagua
CAF
Molecor
Global Omnium
FLOVAC
STF
LABFERRER
Fundación Botín
Innovyze, an Autodesk company
MonoM by Grupo Álava
Consorcio de Aguas de Asturias
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Amiblu
Cimico
AGENDA 21500
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
NSI Mobile Water Solutions
TecnoConverting
DATAKORUM
s::can Iberia Sistemas de Medición
Agencia Vasca del Agua
NTT DATA
ICEX España Exportación e Inversiones
Gestagua
Filtralite
J. Huesa Water Technology
Xylem Water Solutions España
ECT2
Idrica
Confederación Hidrográfica del Segura
ADECAGUA
Fundación CONAMA
Esri
Cibernos
Sivortex Sistemes Integrals
ABB
Isle Utilities
Fundación Biodiversidad
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Elmasa Tecnología del Agua
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Kurita - Fracta
EPG Salinas
Catalan Water Partnership
Likitech

Se encuentra usted aquí

Fundación Aquae eliminará 19 toneladas de CO2 en 40 años con la creación de dos jardines en Avilés

  • Fundación Aquae eliminará 19 toneladas CO2 40 años creación dos jardines Avilés

Sobre la Entidad

Fundación Aquae
Fundación Aquae quiere ser centro de referencia, nacional e internacional, en torno al agua. 

Fundación Aquae, en colaboración con Aguas de Avilés y el Ayuntamiento de Avilés, creará en esta ciudad asturiana dos arboretum (jardines botánicos formativos) con especies autóctonas que aumentarán la biodiversidad de la zona y reducirán las emisiones de CO2, ya que los árboles plantados absorberán 19 toneladas de este gas en los próximos 40 años.

Esta iniciativa se enmarca dentro del proyecto de Fundación Aquae ‘Sembrando Oxígeno’, cuyo objetivo es reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera a través de la siembra de árboles en zonas que han sufrido un incendio o que sufren pérdida de masa forestal y la consecuente sequía y desertificación.

Un arboretum es un jardín botánico compuesto, principalmente, por árboles y otras plantas leñosas, que forman una colección de árboles vivos, y que sirve para mejorar la divulgación y el conocimiento de los mismos. Según explica Mikel de Pablo, responsable de proyectos de Fundación Aquae, «en cada planta se colocará una etiqueta QR, que contendrá el enlace a su ficha técnica, y que podrá leerse con un teléfono móvil o una tablet y así acceder rápidamente a la información sobre cada especie».

Estas dos plantaciones las realizan Sylvestris, empresa social experta en siembra de masa forestal; los trabajadores de Aguas de Avilés; y personas en situación de desempleo, que forman parte del Plan de Acompañamiento Laboral del Ayuntamiento de Avilés.

Sembrando O2: más de 8.000 árboles plantados

Los arboretum se crearán en dos ubicaciones distintas de Avilés y en dos fases. La primera tuvo lugar ayer, cuando se plantó un arboretum en un terreno de titularidad municipal situado en la zona de Alfaraz, que cuenta con 35 ejemplares de 20 especies distintas, como pinos, castaños, olmos y robles.

En la segunda fase se creará un arboretum en la zona de La Magdalena, también en un terreno del Ayuntamiento de la ciudad, que estará formado por 14 ejemplares de 14 especies distintas de árboles de ribera, arbolillos, arbustos y matorrales.

«El arboretum de Alfaraz podrá absorber 13 toneladas de dióxido de carbono en los próximos 40 años y el de La Magdalena conseguirá eliminar seis toneladas de CO2 en las próximas cuatro décadas», señala De Pablo.

Desde su creación en 2015, ‘Sembrando O2’ ya ha plantado más de 8.000 árboles en Valderrey y Valorio (ambas en Zamora), en el Parque Natural La Mata-Torrevieja y en Pego (ambos en Alicante), Granada y Valladolid. Este proyecto siempre se lleva a cabo de la mano de las marcas locales del Grupo Suez, como Hidraqua y Agamed en Alicante, Aquona en Zamora o Hidralia en Granada.

La huella de carbono es la totalidad de gases de efecto invernadero emitidos por un individuo, organización, evento o producto. Una vez conocido el tamaño y la huella, es posible implementar una estrategia de reducción y/o compensación de emisiones. En este sentido, los árboles cumplen una doble función: absorben CO2 y generan oxígeno. Por eso, sembrar árboles es sembrar oxígeno: 22 árboles suplen la demanda de O2 de una persona al día. Un árbol puede absorber hasta 150 kg de CO2 al año, secuestrar carbono y, en consecuencia, mitigar el cambio climático.

Más información aquí.

Redacción iAgua

La redacción recomienda